julio 22, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Zermeño Guerra encabeza conmemoración del 75 aniversario del ANUIES

Publicado hace

el

El rector expresó la importancia de la asociación para la excelencia y el fortalecimiento de la educación superior

Por: Redacción

Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) asistió a la conmemoración del 75 aniversario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), realizada en la universidad de Sonora, en su carácter de presidente de la Región Noreste.

El rector encabezó la sesión extraordinaria en la que se desarrolló la ceremonia solemne por esta celebración. Afirmó que la asociación ha sido una voz fundamental para la construcción de políticas educativas, la promoción de la calidad académica y la consolidación de las instituciones de educación superior como motores del desarrollo nacional.

En este tenor, resaltó que este aniversario, es una oportunidad para reflexionar sobre los logros que ya se han alcanzado y para definir estrategias que permitan atender oportunamente los retos que aún hay por delante.

El rector de la UASLP, dijo que las 35 instituciones que integran la Región Noreste, mantienen firme su compromiso con el fortalecimiento de este sector educativo, a través del trabajo colaborativo que conduzca a su vez, a la búsqueda de soluciones conjuntas que impacten positivamente en nuestro país.

Consideró que tanto la labor en equipo como el diálogo y la colaboración entre universidades, permitirá continuar con la promoción de estrategias de consolidación, a fin de que se mantengan como un pilar del desarrollo regional y nacional. Dijo estar convencido de que, en conjunto, se pueden impulsar cambios positivos y mantenerse como un referente de calidad, inclusión e innovación.

La Ceremonia Solemne contó en el presídium con la presencia de la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior de la SEP; Alfonso Durazo, gobernador del estado de Sonora; doctor Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM; doctor Arturo Reyes Sandoval, director del IPN y la anfitriona, la doctora María Rita Plancarte Martínez, rectora de la Universidad de Sonora.

Estado

Cierres viales continúan en la capital por desfogue de presas

Publicado hace

el

El bulevar Río Santiago y el Río Españita seguirán cerrados mientras se mantiene el desfogue de las presas San José, El Peaje y Cañada del Lobo, que han superado sus niveles de capacidad

Por: Redacción

Las principales vialidades afectadas por el desfogue de presas en la capital potosina, el bulevar Río Santiago y el Río Españita, continúan cerradas al tránsito debido al incremento en el nivel de agua ocasionado por las recientes lluvias.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que las presas San José, El Peaje y Cañada del Lobo han superado su capacidad habitual, por lo que fue necesario abrir compuertas para evitar riesgos mayores. Esta medida ha generado afectaciones en la movilidad, especialmente en los tramos donde desembocan estos cuerpos de agua.

El desfogue de la presa Cañada del Lobo comenzó desde junio, cuando su nivel alcanzó el 87%. En ese momento, autoridades municipales determinaron liberar agua de forma preventiva ante el pronóstico continuo de lluvias. Así lo explicó Adrián Cortázar Ruiz, director de Protección Civil Municipal.

Por su parte, la presa San José inició su desfogue el pasado 12 de julio, al registrar un 78.4% de su capacidad

. Ante esta situación, la Coordinación Estatal de Protección Civil emitió una recomendación a la ciudadanía para no circular por el bulevar Río Santiago, vialidad por la que se descarga el exceso de agua.

Según datos recientes de Interapas, organismo operador del agua, las presas San José y El Peaje ya rebasaron el 100% de su capacidad, con registros de 105.2% y 100% respectivamente. En tanto, El Potosino se encuentra en 78.3% y Cañada del Lobo en 61.7%.

Debido a estas condiciones, permanecen cerrados el bulevar Río Santiago entre Sierra Leona y Avenida Muñoz, así como todo el tramo del bulevar Río Españita. Además, la lateral de Salvador Nava, a la altura del Parque Tangamanga I, también está cerrada, aunque en este caso por trabajos de rehabilitación vial llevados a cabo por el gobierno municipal.

Nota completa: Presas de SLP alcanzan su máxima capacidad tras intensas lluvias

Continuar leyendo

Estado

UNAM y UASLP logran estudiar dieta de mamut prehistórico

Publicado hace

el

El análisis de colmillos y huesos permitió identificar los alimentos consumidos por un mamut de apenas cinco meses

Por: Redacción

Un equipo de investigadores mexicanos logró, por primera vez en el país, reconstruir la dieta de un mamut Colombino que habitó la región de Cedral, en San Luis Potosí, hace más de 11 mil años. El análisis reveló que el ejemplar, un mamut bebé, consumía pastos, hojas de arbustos y árboles, así como leche materna.

El hallazgo, producto de un estudio conjunto entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue dado a conocer por medio de un comunicado oficial.

La investigación estuvo encabezada por especialistas del Instituto de Geología (IGl) de la UNAM, entre ellos el paleontólogo Víctor Adrián Pérez Crespo, quien explicó que se realizaron análisis químicos a restos fósiles, como esmalte dental, colmillos y colágeno óseo

, lo que permitió identificar los componentes de su alimentación.

El ejemplar fue descubierto en 2016 en Rancho Carabanchel, una zona cercana al yacimiento paleontológico de El Cedral, y se determinó que tenía aproximadamente cinco meses al momento de morir. Los datos obtenidos indican que el animal estaba en una fase de transición alimentaria: todavía dependía de la leche materna, pero ya comenzaba a consumir vegetación.

Este avance representa un paso importante en el conocimiento sobre la vida y comportamiento de los mamuts en el territorio mexicano, donde se sabe que habitaron zonas como San Luis Potosí y el Estado de México durante el Pleistoceno.

También lee: UASLP informa sobre las opciones de reacomodo en 5 entidades académicas

Continuar leyendo

Estado

Programa “Tu Casa tu Apoyo” registra más de 7 mil solicitudes en la capital

Publicado hace

el

El proceso de solicitud continúa en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional

Por: Redacción

La Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) continúa con la recepción de documentos para ser beneficiaria o beneficiario del programa Tu Casa tu Apoyo en la capital de San Luis Potosí, por lo que al día de hoy suman más de 7 mil solicitudes de acuerdo con información de la dependencia.

Al respecto la titular de Sedesore, Rosario Martínez Galarza dijo que la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona es brindar oportunidades sin límites a las familias para garantizarles un hogar propio, por lo que la documentación aún puede ser entregada en las oficinas ubicadas en Ignacio Aldama 330 zona centro de 9:00 a 15:00 horas.

Detalló que durante el arranque de la primera etapa de entrega de lotes fueron beneficiarias y beneficiarios, mil 500 familias de la capital potosina; y durante julio se han registrado entre 50 y 100 solicitudes diarias. Agregó que en otros municipios se está a la espera de la ubicación exacta y la fecha para la recepción de documentación y registro.

También lee: Gobierno estatal prepara ampliación territorial del programa “Tu Casa, Tu Apoyo”

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados