noviembre 4, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¡Y la que luche! Colocan ofrenda a Ociel Baena en Plaza Fundadores

Publicado hace

el

La comunidad LGBTTTIQAP+ en SLP mostró su solidaridad con le magistrade que perdió la vida en Aguascalientes, y pidieron un alto a la violencia transfóbica

Por: Bernardo Vera

La tarde del lunes, integrantes de la comunidad LGBTTTIQAP+ de la capital potosina, se concentraron en la Plaza Fundadores para colocar una ofrenda en memoria de Ociel Baena, magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes, que perdiera la vida junto a su pareja sentimental; hecho que fue informado por la Fiscalía General de aquel estado, quienes dijeron que se trató de un “crimen pasional”, y descartando el móvil de un crimen de odio.

Las, les y los asistentes acudieron a la estatua de San Luis Rey de Francia, co locada en la esquina sureste de la plaza Fundadores. Ahí, colocaron banderas de las comunidades, fotografías del magistrade, cartulinas con consignas y veladoras alrededor de la escultura

, que fue investida con la bandera de la comunidad LGBT+ en un asta a sus espaldas; la bandera de la comunidad trans en el orbe; y la bandera de la comunidad no binaria a hombros de dicha efigie; ésta última, la comunidad que más representaba a Ociel Baena.

Adrian Barrios, trans-activista y asistente al homenaje al magistrade, destacó el legado que Ociel forjó para la comunidad en San Luis Potosí, ya que logró cuestionar la heterónoma desde lo institucional, en un órgano como el Tribunal Electoral; además de brindarles acompañamiento.

“Nos orientó para realizar el cambio de identidad a personas no binarias, además de que la promoción y difusión de derechos humanos en instituciones tan conservadores como el Tribunal Electoral de San Luis, la facultad de Derecho de San Luis Potosí, que le abriera la puerta a todo el sector trans y de la diversidad, y más que nada a las juventudes, nos dio esa chispita y ese camino que seguimos resistiendo”.

Daniel Solís, integrante de la comunidad LGBT+, rechazó que las autoridades de justicia en Aguascalientes hayan declarado un “crimen pasional” en el caso de Ociel Baena, y lo consideró un insulto a la comunidad.

“Es como regresar a la prensa de los ochenta, cuando moría una persona de la comunidad y era pasional. ¿Y si es pasional, qué tiene? ¿No se perdió una vida? Es muy triste ver los comentarios sobre que fue un crimen pasional: ‘es que a lo mejor fue el chichifo que metió, no le pagó y lo mató’ Y si lo hizo, ¿qué? ¿Es menos persona? Al final de cuentas, lo que queremos es que se esclarezca y no se trate como un crimen pasional, sino que se ligue al fondo de las cosas. Todos los días muere una persona trans, ¿y por que no voy a hacer la presunción de que es un homicidio por odio si todos los días muere una persona trans? Tengo todo el derecho de la presunción de que fue un crimen de odio, y si no, que se demuestre lo contrario”.

Paul Ibarra, activista por los derechos LGBTTTIQAP+, lamentó que a este caso se sume el de “Chenoa”, integrante de la comunidad trans en San Luis Potosí, desaparecida desde el viernes pasado y encontrada el mismo lunes que se informó el caso de Ociel Baena. En ese sentido, pidió un alto a la violencia homofóbica y a todas esas pandemias sociales que hunden a la comunidad, como el VIH o el acceso a drogas como el fentanilo.

“Lo que más me interesa es saber qué está pasando y que ya no vuelva a suceder. Me estoy enterando que otra persona pierde la vida y nos permite reflexionar de qué estamos haciendo como sociedad potosina y comunidad LGBT; hoy nos juntamos y mañana tenemos que seguir con nuestras actividades, pero nos siguen matando”, concluyó.

También lee: El magistrade Ociel Baena fue localizado sin vida en Aguascalientes

Destacadas

A un año de la despenalización, 134 mujeres han accedido al aborto legal en SLP

Publicado hace

el

La diputada Frinné Azuara afirma que no hay quejas ni rechazos en hospitales públicos y recordó que la única muerte registrada fue en un consultorio sin permisos

Por: Redacción

A casi un año de la despenalización del aborto en San Luis Potosí, la diputada local Frinné Azuara informó que las instituciones públicas de salud han brindado atención médica a 134 mujeres que solicitaron la interrupción legal del embarazo, sin que hasta el momento se hayan registrado quejas por negación del servicio.

“Todas las dependencias públicas han estado atendiendo. No hemos recibido la queja de ninguna persona que haya sido rechazada al solicitar este tipo de atenciones”, señaló.

Azuara reconoció que la implementación de la ley ha permitido reducir riesgos y prevenir muertes maternas derivadas de procedimientos inseguros. Recordó el caso de una mujer que perdió la vida en la colonia Fovissste, tras practicarse un aborto en un consultorio privado que no contaba con permisos de la Cofepris, donde el médico la abandonó después del procedimiento.

“La intención de la reforma fue justamente evitar la mortalidad materna. Buscamos que nuestras niñas y mujeres dejen de morir en el intento, bajo esquemas de inseguridad, sin higiene ni tratamiento adecuado”, expresó la legisladora.

Azuara subrayó que la mayoría de los casos atendidos corresponden a víctimas de violación o de violencia sexual, quienes anteriormente eran criminalizadas en lugar de recibir acompañamiento médico y legal.

“Antes se les trataba como delincuentes, cuando en realidad muchas eran víctimas que no recibían del Estado la atención y protección a la que tenían derecho”, añadió.

La diputada resaltó que el reto ahora es mantener la capacitación y sensibilización del personal de salud, además de garantizar que todas las mujeres, sin importar su lugar de origen, puedan acceder al servicio de forma segura, gratuita y sin discriminación.

También lee: Negligencia, clínica sin permisos y fuga: esto se sabe del caso de aborto en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

SSPC identifica tres grupos criminales que operan en SLP

Publicado hace

el

La dependencia mantiene vigilancia en zonas limítrofes con Nuevo León, Veracruz y Guanajuato

Por: Redacción

Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPC), informó que actualmente tienen identificados tres grupos criminales con presencia en distintos puntos del estado.

Aunque no reveló los nombres de las organizaciones, Juárez Hernández detalló que el primero opera hacia el norte del estado, en los límites con Nuevo León; el segundo mantiene presencia en la Huasteca Potosina, además de operar en algunos municipios de Veracruz; mientras que el tercero se encuentra en la zona sur

, principalmente en el municipio de Villa de Reyes y áreas colindantes con Guanajuato.

A pesar de esta actividad delictiva, el funcionario aclaró que la SSPC mantiene operativos de vigilancia y prevención en las regiones mencionadas, y aseguró que los elementos de vigilancia de San Luis Potosí, no han ingresado a los municipios pertenecientes a estados vecinos.

También lee: Estrategia Integral de Seguridad continúa dando resultados: Juárez Hernández

Continuar leyendo

Destacadas

La CEPC prepara la compra de lanchas de rescate equipadas para 2026

Publicado hace

el

Mauricio Ordaz aseguró que el estado “estará a la vanguardia” y pidió a alcaldes asumir su papel como primeros respondientes

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) prepara la adquisición de lanchas equipadas de rescate para fortalecer la atención de emergencias en zonas de difícil acceso, especialmente en la región Huasteca.

El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que ya se encuentran en proceso de selección de los equipos más adecuados para las condiciones topográficas del estado, que varían entre la Huasteca, el Altiplano y la Zona Media.

“Estamos en la etapa de selección de las lanchas más adecuadas. Este año batallamos mucho porque dependíamos de que la Marina nos facilitara algunas. Ahora el gobernador Ricardo Gallardo quiere que Protección Civil esté siempre a la vanguardia, y el próximo año no será la excepción”, aseguró.

Ordaz destacó que San Luis Potosí será uno de los estados mejor equipados del país en materia de Protección Civil, gra

cias a las inversiones proyectadas por el Gobierno del Estado para el 2026.

Además, el funcionario hizo un llamado a los presidentes municipales, particularmente de la Huasteca, a equipar sus propias unidades de emergencia y asumir su papel como primeros respondientes ante desastres naturales.

“Tal parece que algunos alcaldes piensan que el Estado debe resolver todas las contingencias. Lo que necesitamos es sentarnos a dialogar y establecer responsabilidades. Si trabajamos en conjunto, se pueden lograr grandes acuerdos”, señaló.

También lee: Tras tragedia en Waldos Sonora, PC reforzará vigilancia en comercios de SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados