Destacadas
¿Xavier Nava intentó ser candidato de dos partidos al mismo tiempo?
 
																								
												
												
											El ex candidato a la alcaldía impugnó el proceso interno del PAN mientras era presentado como aspirante de Morena, ese fue el principal argumento para tumbar su candidatura
Por: Ana G Silva
El representante legal de Xavier Nava ante el Ceepac afirmó que el impugnado candidato de Morena no participó en dos procesos de selección internos de partidos que no están coaligados, pues fueron en momentos distintos y que las actuaciones judiciales de Nava no constituyen la simultaneidad, el cual es el principal argumento por el cual el Tribunal Electoral lo declaró inelegible.
Esta afirmación se hizo durante la rueda de prensa de ayer en la que Nava anunció que presentará una impugnación a este fallo, esto a pesar de que mientras se registró como precandidato de Morena a la alcaldía, tenía abierta una impugnación en contra del proceso interno de elección de candidato del PAN a la gubernatura, del cual él participó.
Oswaldo Ríos, analista político y abogado, dijo que el Tribunal Estatal Electoral tuvo un criterio distinto a los del abogado de Xavier, pues justamente lo que resolvió es que las actuaciones judiciales de Xavier Nava impugnando a Octavio Pedroza eran constitutivas y una prueba fehaciente de que estuvo participando simultáneamente para ser candidato a gobernador por el PAN:
“Esperaba que Octavio Pedroza se cayera, cuando al mismo tiempo estaba siendo presentado como precandidato a alcalde por Morena”.
Por su parte, el abogado de Nava Palacios apuntó: “Efectivamente se prohíbe la participación simultánea en procesos de selección interna de partidos que no estén coaligadas, que se dé al mismo tiempo, el proceso interno del PAN terminó con su declaratoria de validez fue el 11 de enero y el proceso interno de Morena fue el 30 de enero, son 19 días de diferencia evidentemente no es simultáneo”.
El representante argumentó que aunque Xavier Nava haya hecho una impugnación en contra de la decisión de nombrar a Octavio Pedroza el candidato de Acción Nacional para la gubernatura, luego de que ganará la mayoría de votos en el proceso interno del partido y que Xavier Nava quedara en segundo lugar, este medio no causa un efecto suspensivo mientras se inscribía al proceso interno de Morena: “Los procesos terminan de momento a momento”.
Oswaldo Ríos afirmó que Xavier Nava es “víctima de sus propias decisiones, es víctima de su ambición por el poder. Él no ha tenido escrúpulos para participar con cualquier partido en el que el ve posibilidades de colgarse para poder estar en el erario y en el poder, entonces su oportunismo político hoy le pasa una factura donde ya es tan desaseados su comportamiento que le pasó una factura jurídica que ya no puede salvar”.
El analista político indicó que en un supuesto caso de que la impugnación de Nava en contra de Octavio Pedroza fallara a su favor el regresaría al PAN aunque ya haya sido presentado como precandidato de Morena: “Se va corriendo, en lo que se va quitando la camisa de Morena cuando era precandidato de ese partido, si él hubiera tenido éxito y hubieran anulado el proceso del PAN se regresa corriendo para volver a participar como candidato de Acción Nacional”.
Oswaldo Ríos indicó que es incierto si Xavier Nava tendrá éxito en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial con sede en Monterrey, pues ha realizado una estrategia para presionar a los tribunales federales para que le entreguen la candidatura.
“Las marchas, la venida del impresentable Mario Delgado, la declaración de su abogado, incluso la operación de funcionarios de gobierno del estado en su movimiento de odio para dividir a los potosinos”.
Lee también: “Quién dijo que no soy candidato”: Xavier Nava
Destacadas
El estado garantiza apoyo extraordinario de 229 millones de pesos a la UASLP
 
														La Secretaría de Finanzas informó que el monto será entregado a más tardar el 14 de noviembre, garantizando que la universidad opere sin contratiempos.
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, destinará 229 millones de pesos de forma extraordinaria a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), adicionales al presupuesto estatal 2025, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.
La Secretaría de Finanzas precisó que el monto de 229 millones 103 mil 497 pesos corresponden a un remanente derivado de ajustes federales posteriores a la aprobación del Presupuesto Estatal 2025, realizado por el Congreso del Estado en diciembre de 2024. Se aclaró que dichos fondos no provienen de la Federación, sino que constituyen una aportación local complementaria sugerida por la Secretaría de Educación Pública (SEP)
. El recurso será entregado a más tardar el 14 de noviembre del presente año, en acuerdo con las autoridades universitarias.Asimismo, la dependencia estatal subrayó que la operación y funcionalidad de la UASLP no están en riesgo, ya que el Gobierno del Estado ha cumplido puntualmente con las ministraciones mensuales ordinarias por un total anual de 300 millones de pesos, además de haber transferido en tiempo y forma las aportaciones federales que ascienden a 2 mil 265 millones de pesos. Con estas acciones, el Gobierno de San Luis Potosí reafirma su compromiso de impulsar la educación pública y asegurar el bienestar académico de la comunidad universitaria.
También lee:congreso aprueba realizar parlamento de-las personas adultas mayores
Destacadas
No habrá nuevos Pueblos Mágicos en SLP este año
 
														Asetur priorizará fortalecer los 177 Pueblos Mágicos que hay en México antes de sumar nuevos destinos
Por: Redacción
El programa federal de Pueblos Mágicos no incorporará nuevos destinos durante este año. Así lo confirmó Bernardo Cueto Riestra, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), quien detalló que la prioridad será evaluar, fortalecer y elevar la competitividad de los 177 sitios que actualmente ostentan el distintivo en todo el país, lo que también tendrá impacto en San Luis Potosí.
“Estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno de México y con la Secretaría de Turismo Federal. La intención no es política, sino de mejora continua. Buscamos saber en qué punto estamos en términos de producto turístico y qué necesitamos para ofrecer una mejor experiencia al visitante”, afirmó Cueto.
El dirigente explicó que esta revisión integral surge a partir de una propuesta impulsada por Josefina Cepeda, secretaria de Turismo de San Luis Potosí, con el objetivo de realizar un diagnóstico real sobre la situación de los Pueblos Mágicos, considerando aspectos como infraestructura, sustentabilidad, atención al visitante, calidad de servicios y participación ciudadana en la conservación del patrimonio local.
Cueto Riestra destacó que algunos destinos requieren mayor inversión para mantener los estándares de calidad que demanda el programa, especialmente aquellos que recientemente obtuvieron la denominación.
“Queremos que todos los Pueblos Mágicos, antiguos o recientes, garanticen una experiencia maravillosa para el visitante, con servicios de calidad y entornos bien conservados”, añadió.
Asimismo, subrayó que la colaboración entre estados, municipios y comités ciudadanos será clave para que las mejoras sean sostenibles a largo plazo.
“El papel de los ayuntamientos es esencial. Son quienes conocen mejor las necesidades de sus comunidades. Desde Asetur impulsamos la coordinación con ellos y con la federación para que los resultados sean palpables y duraderos”, puntualizó.
Finalmente, el presidente de Asetur reiteró que este proceso de revisión busca mantener viva la esencia y el prestigio de los Pueblos Mágicos, tanto dentro como fuera del país.
También lee: Secretarios de Turismo promoverán a SLP en todo el país: ASETUR
Destacadas
SCT condena vandalismo en unidades y paraderos del Metro Red de SLP
 
														La titular Araceli Martínez Acosta hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar la infraestructura de transporte público y respetar el trabajo del personal de mantenimiento
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre los daños y actos de vandalismo que han sufrido diferentes paraderos y unidades de la Red Metro en distintas partes del estado.
Informó que se tienen registradas tres unidades dañadas en el municipio de Ciudad Valles, mientras que en la capital del estado se ha detectado una gran cantidad de vehículos rayados o sucios, además de paraderos vandalizados. “Es un llamado a toda la población para que valoremos la infraestructura que hoy se tiene”, expresó Martínez Acosta.
La funcionaria destacó que cada unidad tiene un costo de cinco millones de pesos, y que las reparaciones —como el reemplazo de una ventana rota o una llanta— implican una inversión considerable
. También pidió consideración y respeto para el personal encargado del mantenimiento de estas unidades.Asimismo, informó que se está considerando solicitar el apoyo de la Policía Municipal de la capital para asegurar a las personas que incurran en actos de vandalismo, ya que hasta el momento los operadores solo pueden llamar la atención a los usuarios que causan destrozos.
Martínez Acosta consideró que estas acciones son lamentables, pues la infraestructura del transporte público ha sido administrada y gestionada por diversas dependencias de gobierno en beneficio de la ciudadanía.
También lee: SLP será sede del congreso y campeonato nacional charro 2026
- 
																	Destacadas1 añoCon 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras 
- 
																	Ciudad3 años¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá? 
- 
																	Ciudad4 añosTornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino 
- 
																	Destacadas4 años“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas 
- 
																	Estado2 añosA partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales 
- 
																	Ciudad3 añosCrudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP 
- 
																	#4 Tiempos3 añosLa disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno 
- 
																	Destacadas3 añosSLP podría volver en enero a clases online 




 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	




 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										