Ciudad
Xavier Nava, el alcalde potosino más opaco de la década
En cuatro meses el Ayuntamiento acumula más denuncias por falta de transparencia que las tres administraciones anteriores
Por: La Orquesta
La administración de Xavier Nava Palacios incumple sistemáticamente con las normas de transparencia que guardan las leyes de San Luis Potosí. De acuerdo a informes oficiales, en los apenas cuatro meses que el alcalde lleva en el cargo, el Ayuntamiento ha recibido al menos 16 denuncias por incumplimiento de sus obligaciones relativas a transparencia. De ellas, solo cuatro han sido solventadas, mientras que las doce restantes se encuentran pendientes por resolver.
Por medio de una solicitud ante la Cegaip se logró detectar la serie de anomalías. Según el órgano de acceso a la información, del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2018, se presentaron un total de ocho denuncias contra el gobierno municipal por incumplimiento de obligaciones en materia de transparencia, las cuales se encuentran etiquetadas dentro de las siguientes carpetas:
DEIOT-1442/2018
DEIOT-1447/2018
DEIOT-1450/2018
DEIOT-1465/2018
DEIOT-1471/2018
DEIOT-1473/2018
DEIOT-1474/2018
DEIOT-1475/2018
Entre ellas se encuentran las cuatro que fueron concluidas, así como las cuatro que quedan pendientes de resolver.
LA OPACIDAD SE RADICALIZA EN 2019
En enero de 2019 la falta de transparencia continuó a la alza. En la página de la Cegaip existe la constancia de que tan solo en el primer mes del año hubo otras ocho denuncias contra la administración municipal de Xavier Nava por la opacidad respecto a información que debería ser pública.
Los expedientes son los siguientes:
DEIOT-002/2019
DEIOT-003/2019
DEIOT-004/2019
DEIOT-005/2019
DEIOT-006/2019
DEIOT-007/2019
DEIOT-008/2019
DEIOT-009/2019
Ninguna de las anteriores denuncias ha sido resuelta por las autoridades. La información respectiva puede consultarse en el siguiente enlace.
Adicionalmente sobre el Ayuntamiento de la capital pesan otras tres denuncias por difusión de datos personales.
FALTA DE TRANSPARENCIA SIN PARANGÓN EN LA HISTORIA RECIENTE DE SLP
Pese a que Xavier Nava se ostentó como una ruptura respecto a viejas malas prácticas de la política, los datos duros indican que, por el contrario, el descuido en materia de transparencia es mayor que el de sus dos antecesores.
Como aparece también en Cegaip, la administración de Ricardo Gallardo Juárez no recibió una sola denuncia durante su periodo en el gobierno municipal (2015-2018) respecto a cuestiones de transparencia o difusión de datos personales.
Por su parte, durante la administración de Mario García Valdez (2012-2015) hubo una denuncia ciudadana por la difusión de datos personales, misma que derivó en una investigación de oficio por la que se sancionó a varios funcionarios públicos. En aquella ocasión, el ayuntamiento encabezado por el ahora director general del Conalep fue señalado por ceder datos personales de los ciudadanos a Inteltrafico, la empresa privada que contrataron para el manejo de las fotomultas.
En comparación el Ayuntamiento navista sale muy mal parado ya que en tan solo cuatro meses supera a sus antecesores de forma exponencial con las ya referidas 19 denuncias: 16 por incumplimiento de obligaciones de transparencia y tres más por violar la privacidad de los ciudadanos.
UNA ENCARGADA DE TRANSPARENCIA… SIN EXPERIENCIA
La jefa de la Unidad de Transparencia del municipio de San Luis Potosí, Pammela Méndez Cuevas, carece de experiencia laboral en la materia, lo cual podría explicar el desajuste que existe en este rubro, tan importante en la función pública. En su trayectoria tampoco cuenta con antecedentes en protección de datos personales.
De acuerdo a información obtenida a través de la Oficialía Mayor, con la solicitud 00004019, Méndez Cuevas es licenciada en Derecho y en ninguno de sus trabajos previos llevó a cabo funciones relativas al acceso a la información, sino de tipo jurídico y prestación de servicios.
Desde su ascenso al poder, Xavier Nava ha sido cuestionado por el personal del que se ha rodeado para manejar las funciones del Ayuntamiento; una red de favoritismos, compadrazgos e influyentismo que ha sustituido a la meritocracia por un esquema de dudosa efectividad como queda reflejado por los resultados en esta primera etapa de su gobierno.
A mediados de octubre, Xavier Nava instaló un Comité de Transparencia para la capital potosina. Durante el evento alcalde criticó a la anterior administración por supuestas deudas pendientes en el tema, pero como indican los informes oficiales, la realidad es otra y deja en evidencia a su administración.
También lea: En casi 4 meses, Nava olvidó su propia política de transparencia
Ciudad
Galindo reconoce que casi no hay denuncias por daños vehiculares
El Ayuntamiento tiene menos de 10 reportes formales, aunque asegura que atiende el 90% de los baches que llegan por la app Güicho
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, reconoció que son muy pocas las denuncias formales de automovilistas que reclaman daños en sus vehículos debido a los baches de la ciudad. Señaló que, hasta el momento, el Ayuntamiento no tiene más de 10 reportes.
Galindo afirmó que la mayoría de las quejas se quedan en redes sociales, lo cual —insistió— no permite iniciar ningún proceso: “La denuncia en redes no nos ofrece identidad, no sabemos dónde ocurrió ni los detalles. Yo invito a la gente a que se acerque con nosotros.”
El edil explicó que el municipio ha realizado un “esfuerzo muy fuerte” para atender los reportes que ingresan por la aplicación Güicho, donde aseguró que se ha atendido casi el 90% de los reportes. Sin embargo, reconoció que “mucho no llega” por esa vía y que las cuadrillas siguen recorriendo la ciudad para detectar y tapar baches.
Galindo adelantó que para el próximo año se implementará un mecanismo nuevo relacionado con este programa de atención a daños vehiculares, aunque no quiso revelar detalles “hasta que esté consolidado”.
El alcalde también detalló el protocolo que sigue el Ayuntamiento cuando un bache provoca daños o un accidente: Primero se tapa el bache, para evitar más incidentes. Luego se atiende a la persona afectada, siempre y cuando exista una denuncia formal.
Pese a ello, insistió en que la falta de cultura de denuncia limita la posibilidad de que más ciudadanos accedan a este mecanismo de reparación: “Sí llegan muy pocas denuncias formales.”
También lee: Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito
Ciudad
Incendios aumentan 50% por el frío en SLP
Bomberos atribuyen el incremento al uso de calentadores y pasto seco: sobre todo ocurren por fallas eléctricas y sobrecargas en aparatos
Por: Redacción
Los incendios en viviendas y en terrenos baldíos han aumentado hasta 50% en la zona metropolitana durante las últimas semanas, principalmente por el descenso de temperaturas y el uso de calentadores, así como por el crecimiento de pastizales secos. Así lo informó Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos.
“El frío nos está generando un incremento importante en los servicios. Los incendios en casa habitación están creciendo porque muchas personas utilizan calentadores con fallas en las conexiones eléctricas o aparatos que ya no soportan la sobrecarga”, explicó.
En el caso de los terrenos baldíos, Benavente Duque detalló que solo en noviembre se registra un crecimiento del 50% en incendios respecto a octubre, debido a la acumulación de basura y pasto seco que actúan como combustible natural.
El comandante hizo un llamado a la población para extremar precauciones: revisar instalaciones eléctricas, evitar dejar calentadores encendidos todo el día y mantener en buen estado los aparatos. Además, exhortó a no arrojar basura ni colillas de cigarro en lotes baldíos, pues estas acciones detonan la mayoría de los siniestros en temporada invernal.
También lee: “Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming
Ciudad
Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas
Usuarios domésticos y comerciales pueden regularizar adeudos con beneficios de hasta 50%
Por: Redacción
El organismo operador INTERAPAS informó que diciembre será el último mes para que usuarios domésticos y comerciales aprovechen los descuentos del programa “Acaba tu deuda de una vez”, el cual ofrece incentivos fiscales para la regularización de adeudos en servicios de agua y drenaje.
Los apoyos contemplan descuentos del 30 al 50 por ciento, y por primera ocasión incluyen a negocios y locatarios, quienes pueden acceder a beneficios especiales para liquidar pagos pendientes.
El organismo hizo un llamado a quienes aún presentan rezagos a acercarse oportunamente, pues la campaña representa una oportunidad para ponerse al corriente y contribuir a fortalecer la operación de INTERAPAS, lo que permite continuar con inversiones en la mejora del servicio.
Las y los usuarios pueden consultar el descuento aplicable y su saldo actualizado ingresando a la plataforma sindeuda.interapas.mx, donde únicamente deben capturar su número de contrato y el código verificador del recibo.
Los pagos pueden realizarse vía electrónica a través del portal, mediante la aplicación InterAPPas Móvil, o directamente en cualquiera de las cajas recaudadoras del organismo.
También lee: Supervisan espacios públicos en Villa de Pozos para fortalecer la imagen urbana
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online











