Destacadas
“Voy a revisar personalmente el Hospital del Niño y la Mujer”: Gallardo
Pacientes del centros hospitalario aseguran que sus vidas y de sus bebés han sido puestas en peligro
Por: Karina González y Bernardo Vera
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona afirmó que hará personalmente un recorrido por el Hospital del Niño y la Mujer en la capital potosina para supervisar que todo esté funcionando correctamente y elaborar un informe. Esto luego de que La Orquesta dio a conocer múltiples denuncias donde pacientes, principalmente mujeres, del nosocomio describieron irregularidades tales como: falta de un protocolo para calificar urgencias, pues es un elemento de seguridad sin preparación médica quien se hace cargo de ello; mal funcionamiento de infraestructura fundamental tal como elevadores (es un espacio que principalmente da seguimiento a embarazos y atiende partos); falta de medicamentos, etcétera.
Ricardo Gallardo afirmó que el hospital debe funcionar correctamente, por lo que ante estas inconformidades, se comprometió a verificar personalmente la operación del nosocomio.
La Orquesta buscó conversar con Daniel Acosta Díaz de León, secretario de Salud a nivel estatal, no obstante, su área de prensa se negó a agendar una entrevista o dar un posicionamiento oficial sobre las irregularidades que el equipo de este medio confirmó de manera personal.
“Está bien el lugar, pero ahorita acabando de supervisar la Fenapo (los preparativos para la Feria Navideña en las instalaciones de la feria) pasaré yo mismo al hospital para tener un informe correcto. Yo mismo pasaré a supervisar eso”, concluyó el gobernador.
EMERGENCIAS QUE NO SON ATENDIDAS
Un informante narró que, recientemente, acudió al hospital de imprevisto con su pareja en labor de parto con apenas siete meses de gestación. La atención fue solicitada por una ruptura de membrana y al llegar, encontraron que el sistema de selección y clasificación de urgencias era provisto por un elemento de seguridad, el cual les negó el acceso inmediato:
“Considero que un guardia no está capacitado para identificar una emergencia. El área es un cuartito que es una sala de espera y luego hay una serie de puertas donde están las enfermeras. El guardia te dice que te apuntes y que te sientes a esperar. Yo empecé a desesperarme y noté que era demasiado líquido que salía. Acudí con el guardia y me dijo que debía esperar. Estuvimos esperando más de una hora”.
El denunciante mencionó que, en su desesperación, pidió al guardia pasar para que su pareja fuera atendida y este, solo le dijo: “pasa, ve a tocarle a las enfermeras a ver si te atienden”.
Una enfermera valoró la condición de la mujer, y le dijo que debía seguir en espera, dado que no presentaba sangre y no se consideraba una emergencia. Más adelante, buscó a un doctor para que ingresaran a la mujer, quien aseguró que el parto podría tener complicaciones debido al lapso de tiempo que transcurrió y a su condición sietemesina.
“El doctor se dio cuenta que era una emergencia y dijo que dejamos pasar mucho tiempo desde que llegó, la ruptura de membrana y al momento en que la atendieron. El doctor identificó que era una emergencia, pasó a la paciente y me preguntó por qué nos esperamos tanto, a lo que yo conteste que fueron las indicaciones que nos dieron. Por mi, habría querido que la atendieran en el momento que llegamos, pero pasaron tres horas después de que llegamos. Eso propició que, como la paciente aún no tenía ni ocho meses de embarazo, el doctor nos dijera que el embarazo presentaba riesgo”, compartió el ciudadano. >
¿NO HAY UN MÉDICO?
Otra denuncia tuvo que ver con los cambios de guardia entre los turnos vespertino y nocturno. Ahí se mencionó un caso particular, en el que un médico salió, y el espacio se quedó sin atención por casi una hora: “Nos dijeron que de siete a ocho no iba a haber doctor, porque a las siete terminaba la guardia del que estaba y a las ocho empezaba la del que entraba. Me pareció algo ilógico que hubiera una hora sin doctor, en una sala de emergencias”.
Una persona ex colaboradora de este hospital -que decidió mantener el anonimato- que estuvo en el área de enfermería por casi un año mencionó que durante su estancia, este tipo de situaciones no eran habituales y podría tratarse de un caso extraordinario. Sin embargo, apuntó que lo que sí ocurre con frecuencia es que alguno de los doctores debe abandonar su área habitual y trasladarse a otra especialidad, esto generado por la falta de personal que existe al interior del nosocomio.
“Había veces en que, aunque nuestro médico de piso llegaba a nuestra área, nos lo quitaban porque el de urgencias de ginecología o del área de labor no se presentaba, y esas dos áreas no se pueden quedar sin doctor. El tratamiento de algunas pacientes se tenía que pausar”, apuntó la ex trabajadora.
La misma denunciante compartió que, por efecto de la ausencia de personal, había mujeres que prolongaban su estancia más de lo debido, ya que enfermeras y enfermeros no pueden proporcionar tratamiento si no hay un médico que lo respalde. Por lo cual, tuvieron casos de pacientes que solicitaban alta voluntaria para atenderse en otros sitios.
“Había pacientes que llevaban ahí dos noches, y las dos noches les tuvieron que cortar el tratamiento de inducción del trabajo de parto porque no había médico. Decían: ‘esta es mi segunda noche aquí, no me puedo ir cómodamente a mi casa porque ya se me rompió la fuente, pero tampoco nace el bebé porque no estoy dilatando y tampoco me dan tratamiento para dilatar más’; se van de alta voluntaria y no hay como les digas que se queden, porque en realidad no podemos hacer nada. Como enfermera no le puedes poner tratamiento si no hay un médico que lo avale. Es algo que se queda en pausa, o que las mujeres deciden irse para atenderse en otro lugar”.
SIN INSUMOS
La ex colaboradora de este hospital declaró que existe falta de equipo e insumos necesarios para la atención adecuada de mujeres en labor de parto; particularmente en el caso de la oxitocina, un medicamento clave en la mayoría de los procesos realizados a mujeres embarazadas, pues ayuda a inducir el parto y a detener el sangrado una vez que la mujer da a luz. De acuerdo a su testimonio, este fármaco suele ser escaso en el Hospital del Niño y la Mujer.
“El medicamento lo ocupas prácticamente para todas las pacientes. Hubo ocasiones en que nos decían que ya no hay oxitocina, o ‘ya nomas nos queda esta cajita’, cuando teníamos un montón de pacientes. El problema es cómo le haces para prevenir ese tipo de sucesos como las hemorragias, o cómo consigues ese medicamento para las pacientes, y eso limita mucho la acción del personal.
El ciudadano dio a conocer que existe una saturación en la fototerapia, un procedimiento para valorar las enfermedades que pueda tener un recién nacido, pues hay un sobreuso del mismo.
“Me llamaron para decirme que el bebé ocupaba una fototerapia, pero que el hospital estaba saturado y que no tenían el aparato. Me dieron la opción de si quería esperarme a que se desocupara un aparato para ese procedimiento o si quería rentarlo, y decidí rentarlo. Me dijeron que no sabía cuánto tiempo iba a tardar en desocuparse, así que lo rentamos y resultó que estuvo cinco días, que no es tan caro pero a lo mejor hay personas que no pueden pagarlo. Y se supone que vas a ese lugar porque deben proporcionar esos servicios gratuitos”.
SIN ELEVADORES
Una denuncia ciudadana más corresponde a la infraestructura del propio hospital, donde se menciona la falta de funcionamiento y mantenimiento de elevadores, que afecta la operación y traslado para pacientes y personal médico.
“Mi suegra tiene dificultades para caminar, y cuando nuestra paciente estaba en cama había que subir dos pisos para ir a visitarla, y resultó muy difícil subir para mi suegra. Le preguntamos al personal si había un elevador para subir, dada su discapacidad, y nos mencionaron que no funcionaban los elevadores”.
Otro caso relacionado mencionó que incluso han tenido casos en que funciona uno de los elevadores, y el propio personal médico se ha quedado atorado, debido a la falta de mantenimiento de los mismos.
“Los elevadores casi siempre están descompuestos. Hay tres elevadores en el hospital y por lo general solo funciona uno o dos. Incluso, el personal mismo tiene anécdotas de que se han quedado atascados en alguno de ellos; el personal de mantenimiento se tarda horas en sacarlos de ahí, y eso atrasa el trabajo. Si solo tienes un elevador para pacientes y todo el personal que se tiene que mover en el hospital es muy complicada la situación” mencionó un ex colaborador de este hospital.
CONTRATOS SIN CONTINUIDAD
Una agravante más es la falta de garantías laborales que existe para el personal, dado que se encuentran por contrato, sin ningún otro tipo de prestación y sin la certeza de conservar su empleo, puesto que se renovó el contrato a un número limitado de personas, y el resto desconoce su situación a futuro.
“Para las personas que están ahí de contrato no tienen nada seguro, ninguna prestación, solo su sueldo neto que es bastante bajo y ese personal que está de contrato no tiene la seguridad de si mañana va a tener trabajo o no. Últimamente han estado renovando contratos sólo a ciertas personas y siempre está esa duda de ‘me van a dejar mi contrato o no’. Aunque hay personas con bastante antigüedad y ponen todo de sí y se la saben de todas todas en el hospital, siguen como personal de contrato”.
El llamado a la directiva del Hospital del Niño y la Mujer, así como a los Servicios de Salud del estado de San Luis Potosí, es a mejorar las condiciones para trabajadores y pacientes en los diferentes rubros. Mencionaron que es notorio el esfuerzo de parte del personal con las herramientas que les proporcionan, sin embargo es un desgaste.
“Como trabajadores intenta resolver las cosas con lo que tiene, pero como ciudadanos se merecen una atención con mayor calidad y que merece la pena el invertir más en la infraestructura. Al final de cuentas hablamos de niños, de embarazadas; gente que está en riesgo por su edad y su condición. Es importante que se ponga de parte del gobierno el presupuesto y mejoras, así como más personal para todas las áreas”.
También lee: Gobierno de SLP negó que el Hospital del Niño y la Mujer dé una mala atención
Destacadas
Gobierno de SLP advierte a antros: cierre será a las 2:00 am
La Dirección de Gobernación indicó que se han detectado violaciones al horario establecido, por lo que ya se impusieron sanciones
Por: Redacción
El titular de la Dirección General de Gobierno de San Luis Potosí, José Concepción Gallardo Martínez, advirtió que los centros nocturnos deberán cumplir estrictamente con el horario de cierre establecido por la ley: a más tardar a las 2:00 de la mañana, fuera del contexto de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), donde por motivos de celebración se permite una ligera extensión.
Gallardo señaló que la indicación del gobernador Ricardo Gallardo ha sido clara: vigilar que los bares y antros, especialmente en la zona de Himalaya, respeten tanto el horario como la restricción de acceso a menores de edad y, en el caso de la Fenapo, contar con arcos detectores de metales para mayor seguridad.
“Hemos detectado establecimientos que no cumplen con los horarios, y ya se han impuesto sanciones. No se va a pedir, se va a exigir que los empresarios respeten la ley”, afirmó.
El funcionario agregó que la zona metropolitana es donde se presenta con mayor frecuencia este tipo de incumplimientos, debido a la alta concentración de locales de entretenimiento nocturno y de personas que acuden a ellos.
También lee: Vigilarán venta de alcohol en la Fenapo para evitar consumo en menores
Destacadas
Hasta agosto, aumento salarial para trabajadores de gobierno estatal
Noé Lara aseguró que aún se negocia un convenio entre sindicatos y el Ejecutivo del estado; no aprobarán aumentos inalcanzables por la administración, aseguró
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí ha tenido acercamiento con los sindicatos de trabajadores de la administración pública, con quienes se pretende establecer la propuesta de aumento salarial, misma que podría presentarse durante la primera semana del mes de agosto, así lo dio a conocer Noé Lara Enriquez, titular de la Oficialía Mayor del gobierno estatal.
“Muchos trabajadores dan por hecho que ya se autorizó el incremento, lo cual aún no es cierto. Estamos negociando, platicando, y yo creo que la primera semana del mes de agosto va a ser anunciado de manera oficial el porcentaje de incremento”, mencionó.
El funcionario estatal dijo que las negociaciones se orientan en brindar un aumento salarial digno y significativo para las y los trabajadores, pero también asequible para las finanzas del estado, ya que se han presentado propuestas de hasta un 5 por ciento de aumento salarial ; propuesta que corre el riesgo de volverse insostenible en el futuro.
“Hablaban inclusive de un 5%, lo cual prácticamente es imposible, tomando en cuenta los parámetros que hemos manejado en años anteriores que han sido del 1.8 o 1.9 por ciento; luego el 2%, y el año pasado fue el 2.1%, que se otorgó incluso sin haber negociado con el sindicato. Nosotros vamos a actuar siempre con responsabilidad porque tampoco vamos a ofrecer un incremento que no vayamos a cumplir”, manifestó.
Lara Enriquez se mostró confiado de generar un acuerdo aceptable para las organizaciones gremiales y generar un convenio satisfactorio para las y los trabajadores, pero también para el gobierno estatal.
También lee: Programa “Tu Casa tu Apoyo” registra más de 7 mil solicitudes en la capital
Destacadas
Impugnan “pase directo” en PJ de SLP; magistrado con promedio 7.58 se defiende
Ángel Gonzalo Santiago argumentó que su experiencia y trayectoria fueron requisitos del decreto legislativo para su elegibilidad
Por: Redacción
Ángel Gonzalo Santiago, juez con licencia y uno de los aspirantes que electos en el proceso para ocupar magistraturas en el Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, informó que él y otros candidatos han presentado medios de impugnación tras los resultados de la elección del pasado 1 de junio.
El juez explicó que su elección se basa en el uso legítimo de una cláusula establecida la cual permite a jueces en funciones o con licencia acceder mediante un “pase directo” a la candidatura sin necesidad de cumplir con todos los requisitos aplicables a candidatos externos, como el promedio académico.
“Más que entrar al debate de si el promedio cuenta o no, lo que quiero es dar certeza al procedimiento. Nosotros hicimos valer una disposición constitucional vigente que nos otorgaba ese derecho a quienes ya ejercíamos como jueces”, señaló.
Mencionó que su experiencia ha sido adquirida a través de concursos de oposición, tanto en el ámbito civil como mercantil, lo que acredita su idoneidad profesional para el cargo. Añadió que esta misma vía fue utilizada por otros jueces y magistrados en funciones, quienes también impugnaron los resultados basándose en el mismo argumento.
“La Constitución contempla dos vías: quienes accedimos desde el Poder Judicial por pase directo, y quienes no forman parte del sistema judicial, a quienes sí se les exige cumplir con requisitos como promedio, experiencia, cursos y capacitaciones”, explicó.
Santiago indicó que el Tribunal Electoral deberá resolver el caso a más tardar el 25 de agosto, aunque mencionó que, durante una audiencia reciente, los magistrados le expresaron su intención de emitir una resolución antes de esa fecha límite.
Finalmente, reafirmó que el proceso se está llevando conforme a derecho y confía que su equipo legal tiene argumentos ya presentados que serán valorados de acuerdo con lo establecido en la legislación.
También lee: INE valida elección judicial
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online