Seguridad
Vinculan a proceso a involucrados en el asesinato de Daniela Martell
Son señalados por los delitos de secuestro agravado y delitos vinculados con la desaparición de personas
Por: Redacción
En la continuación de la audiencia inicial en el Centro Integral de Justicia de esta Ciudad, el juez de Control y de Tribunal de Juicio Oral, decretó Auto de Vinculación a Proceso, en contra de los imputados de iniciales Paloma “N”, Henry “N”, José Manuel “N”, Jonathan “N” y José Rafael “N”, por los delitos de Secuestro Agravado y Delitos Vinculados con la Desaparición de Personas, en agravio de Daniela Martell, informó la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP).
El ente procurador de justicia, a partir de la denuncia levantada el día 8 de enero del presente año, por los familiares, aperturó la carpeta de investigación correspondiente, derivada de la desaparición de la víctima realizada el día 6 del mismo mes y año, las investigaciones y los datos de prueba recabados, llevaron a inferir que la pasivo del delito, fue privada de su libertad y posteriormente de la vida.
El Ministerio Público solicitó y obtuvo orden de aprehensión, en contra de las 5 personas mencionadas, por los delitos referidos, y una vez que fue la misma fue ejecutada, quedaron los anteriores a disposición del juez de Control y de Tribunal de Juicio Oral, habiéndose celebrado la audiencia inicial en la que se les formuló imputación, solicitando la vinculación a proceso, y acogiéndose los imputados a la duplicidad del término constitucional, plazo que feneció el día de hoy.
Igualmente, para finalizar la audiencia, se impuso por el juez, a petición de la Fiscalía, medida cautelar de prisión preventiva a los imputados, para posteriormente señalarse un término de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.
También lee: A Daniela Martell la asesinaron al día siguiente que desapareció: FGESLP
Estado
Fiscalía en camino para retirar Alerta de Violencia de Género en SLP
María García Cázares informó que podría solicitar el retiro de la alerta en los municipios donde aún se mantiene activa
Por: Redacción
Según información publicada por Astrolabio, María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), explicó que esta adecuación forma parte de los compromisos pendientes que el estado debía cumplir ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), a fin de acreditar avances sustantivos en la atención de la violencia feminicida.
La Alerta de Violencia de Género fue declarada en el estado en 2017 para seis municipios: San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala, Ciudad Valles, Tamuín y Tamazunchale. Sin embargo, en 2024 la Conavim autorizó el levantamiento de la alerta en tres de ellos: Tamazunchale, Tamuín y Matehuala, luego de que acreditaron avances en las acciones institucionales y en la disminución de riesgos para las mujeres.
Actualmente, la medida sigue vigente en San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Ciudad Valles, municipios donde persisten altos índices de violencia contra las mujeres .
La fiscal aseguró que el nuevo protocolo de feminicidios busca atender esas deficiencias al garantizar investigaciones con perspectiva de género y evitar la revictimización.
No obstante, organizaciones civiles como la Red de Mujeres de San Luis Potosí y la colectiva Nosotras Voces de Alerta han advertido que la eliminación de la AVGM no debe convertirse en una meta política ni en un trámite administrativo.
Recordaron que la violencia feminicida no ha desaparecido, y que el levantamiento de la alerta debe sustentarse en resultados verificables, no sólo en informes internos. En lo que va del año, la Fiscalía ha reconocido el registro de múltiples homicidios de mujeres con características de feminicidio, algunos aún en investigación.
También lee: El 69% de los abortos en SLP no los hace el sistema de salud, sino las colectivas
Seguridad
Enfermera denuncia agresión física y hostigamiento en el IMSS
La víctima acusó omisión institucional y violencia de parte de una doctora en el IMSS de la CFE en Villla de Reyes
Por: Redacción
Una enfermera identificada como Rebeca “N”, adscrita al consultorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dentro de las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el municipio de Villa de Reyes, denunció ante el Ministerio Público a la doctora Ma. Virginia “N”, por presuntas agresiones físicas y amenazas ocurridas el pasado 20 de octubre.
La víctima relató que la agresión se dio dentro de su lugar de trabajo, luego de una serie de incidentes de hostigamiento y violencia laboral que había reportado verbalmente tanto al IMSS como a la CFE, sin obtener respuesta.
“Yo soy enfermera y quien me agredió físicamente, me golpeó, fue la doctora Ma. Virginia ‘N’, con la que trabajo en conjunto. Con ella ya había recibido amenazas, hostigamiento; me denigraba mi trabajo, me ridiculizaba frente a los pacientes, y yo no decía nada. Solamente verbalmente notifiqué a personal del IMSS y de CFE, pero nunca actuaron ni hicieron nada”, explicó la afectada.
De acuerdo con su testimonio, la agresión física ocurrió cuando la doctora intentó sacarla del consultorio en medio de una atención médica, bajo un tono violento.
“Me quería sacar del consultorio cuando había una paciente para dar consulta, y de una manera muy grosera me corrió; yo solo le contesté que no debía salirme porque en el profesiograma se ordena que debo estar ahí… se me abalanzó, me agarró de los brazos, me azotó la cabeza contra la pared varias veces, hasta que sentí que me desmayaba”, narró.
La enfermera indicó que presenta marcas visibles en brazos y nuca, además de haber sido jaloneada y aventada al baño del consultorio. Hasta ahora, dijo, no ha recibido atención ni acompañamiento institucional, a pesar de haber denunciado los hechos de manera formal ante el Ministerio Público.
De acuerdo con información proporcionada por la propia denunciante, la doctora señalada ya había sido acusada previamente por agresiones, incluyendo un incidente en el que presuntamente golpeó a la directora de la clínica 20 del IMSS en Villa de Reyes.
Pese a estos antecedentes, la institución no ha aplicado medidas disciplinarias ni ha informado públicamente sobre la investigación interna de los hechos.
Han pasado 17 días desde la agresión y, según la víctima, ni el IMSS ni la CFE han intervenido para garantizar su seguridad o la de otros trabajadores del área médica.
También lee: Maltrato animal es más frecuente en la capital Potosina: FGESLP
Gobierno del Estado
Refuerzan seguridad y paz en la Huasteca potosina con operativos coordinados
Autoridades estatales, federales y municipales trabajan de manera conjunta para reducir delitos de alto impacto
Por: Redacción
La Mesa Itinerante de Seguridad, encabezada por el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona en el C4 de Ciudad Valles, Juárez Hernández destacó que de julio a octubre de 2025 se detuvieron a 622 personas vinculadas con distintos delitos, principalmente por posesión de sustancias prohibidas.
El funcionario resaltó que la colaboración con la Federación y los Ayuntamientos ha permitido que los delitos de alto impacto en San Luis Potosí continúen a la baja, consolidando un entorno de mayor confianza y bienestar para las familias.
Para fortalecer la presencia institucional, se han establecieron bases operativas de la Guardia Civil Estatal en localidades estratégicas como Ciudad Valles, Tamasopo, El Naranjo, Tamuín, Tanquián, Ébano y Aquismón
, acercando la atención a la ciudadanía y asegurando entornos más seguros.Entre las acciones activas se encuentran los operativos Huasteca Segura, PAC Tamasopo y las Bases de Operaciones Mixtas Interinstitucionales (BOMI) en varias comunidades, que buscan reforzar la coordinación y prevención del delito.
“El esfuerzo conjunto de las corporaciones ha sido clave para mantener el orden y la paz pública. La colaboración entre Estado, Federación y municipios demuestra que trabajando unidos es posible construir comunidades más seguras y armoniosas”, concluyó Juárez Hernández.
También lee: Vecinos de la colonia San Luis matan a golpes a presunto ladrón
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









