México
(VIDEOS) Seis muertos por enfrentamientos en Nuevo Laredo
Los presuntos integrantes del Cártel de Noreste abatidos portaban equipo y armas tipo militar
Por: Redacción
Seis muertos y dos agentes heridos es el saldo de los enfrentamientos entre presuntos integrantes del Cártel del Noreste (CDN, antiguos Zetas) y la Policía de Nuevo Laredo, informó este jueves la Secretaría de Seguridad Pública.
La vocería del Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz en Tamaulipas indicó que la agresión se dio a las 17:00 horas locales del 1 de enero cuando los agentes cumplían un recorrido de vigilancia en la ciudad de Nuevo Laredo.
La institución, que afilia a todas las fuerzas de seguridad estatales y federales, indicó que tras los enfrentamientos, los primeros reportes señalaron que fueron abatidos tres de los agresores, mientras que un policía resultó herido. También confirmó que los autores de los disparos eran hombres con una vestimenta similar a la del personal de la Secretaría de Marina de México, quien viajaban a bordo de varias camionetas blindadas de manera artesanal.
El Grupo de Coordinación Tamaulipas precisó que hacia las 20:00 horas locales se reportó otro choque en un hospital de la ciudad, con saldo de tres muertos, entre ellos una mujer que estaba fuera del lugar, y un policía herido.
La institución mencionó que hasta el mediodía de este jueves se desconoce si los civiles muertos son víctimas inocentes o si formaban parte del grupo de narcotraficantes.
Los enfrentamientos que se registraron el 1 de enero provocaron el incendio de un negocio y de un auto, además del bloqueo de varias avenidas de la ciudad.
La violencia suscitada obligó al Consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo a emitir una alerta de seguridad para que sus funcionarios buscaran “un refugio seguro”.
“El Consulado ha recibido informes de múltiples tiroteos en toda la ciudad de Nuevo Laredo. Se aconseja al personal del Gobierno de Estados Unidos que se refugie en el lugar”, señaló la alerta de la sede consular.
Nuevamente se registran enfrentamientos en nuevo laredo por esa razón retrasaron las corridas pic.twitter.com/LeDlIZwqjd
— AUTOBUSEROS Y TRAILEROS VIP DE LA 57 (@Autobuseros5) January 2, 2020
NOCHE TERRORÍFICA PARA RESIDENTES DE #NUEVO_LAREDO #TAMAULIPAS
SICARIOS DEL #CDN_ZETAS DESATAN FUERTES ENFRENTAMIENTOS ARMADOS BLOQUEOS Y EMBOSCADAS HACIA ELEMENTOS DE LA POLICIA ESTATAL TAMBIÉN SE REPORTAN PERSONAS INOCENTES HERIDAS POR BALAZOS EN FUEGO CRUZADO pic.twitter.com/HudkEJsWPp
— Tamaulipas R-T-C (@Tamaulipasrtc1) January 2, 2020
Así fue repelido el ataque en el hotel Villarreal de #NuevoLaredo #Tamaulipas por policías estatales. pic.twitter.com/98JV1do7Zg
— ElGuzman 🇲🇽 (@FuriaNegra7) January 2, 2020
Con información de El Universal.
También lee: 6 muertos tras enfrentamiento entre militares y civiles en Nuevo Laredo
México
Cae 32% homicidio diario, reporta Harfuch; la violencia solo se transforma, revira el PAN
El secretario de Seguridad defendió la estrategia del gobierno de Sheinbaum, destacando la reducción de crímenes y la coordinación con los estados
Por: Roberto Mendoza
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, compareció este miércoles ante el pleno del Senado de la República para presentar los resultados del primer año de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del gobierno de Claudia Sheinbaum. Durante la glosa del Primer Informe de Gobierno, el funcionario aseguró que la estrategia “avanza por el camino correcto”, destacando una reducción del 32% en el promedio diario de homicidios dolosos en comparación con septiembre de 2024, y afirmó que el pasado septiembre fue el más bajo en este delito en una década.
El secretario detalló que la política de seguridad se basa en cuatro ejes: atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación con los estados. Entre los resultados al 30 de septiembre de 2025, informó la detención de 35,817 personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 18,274 armas de fuego, 288 toneladas de droga y la destrucción de 1,597 laboratorios de metanfetaminas. También reportó bajas en feminicidios (-28%), secuestros (-69%) y robos con violencia (-48%) entre 2019 y 2025, y el aseguramiento de 98 millones de litros de hidrocarburo robado.
La bancada del PAN, a través de los senadores Agustín Dorantes y Francisco Ramírez Acuña, cuestionó los resultados presentados. Dorantes advirtió que “la violencia criminal no ha desaparecido, se ha transformado y desplazado”, y señaló que los cárteles mantienen control territorial, a menudo con autoridades coludidas. Ramírez Acuña preguntó por qué se han incrementado los desaparecidos y si la Guardia Nacional “no está haciendo su trabajo a cabalidad”. El legislador calificó de deficiente el combate a la corrupción policial y exigió resultados contra el cobro de piso, el robo a transportistas y el fraude cibernético.
En respuesta, García Harfuch reconoció la continuidad del eje de “Atención a las Causas” iniciado en la administración pasada. Defendió la veracidad de las estadísticas, aclarando que provienen de las 32 fiscalías estatales y se coordinan con el INEGI. Respecto a los feminicidios, el secretario insistió en la necesidad de fortalecer las fiscalías locales especializadas para atender la violencia contra la mujer desde sus primeras manifestaciones, antes de que escale.
México
Presenta la Cámara de Diputados la revisión de la cuenta pública del 2023
El gasto federalizado de San Luis Potosí fue avalado como parte del dictamen
Por Roberto Mendoza
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Cuenta Pública 2023 con un resultado de 327 votos a favor y 127 en contra. Durante la sesión, legisladores de diversas fracciones debatieron el manejo de los recursos federales, entre ellos el diputado potosino Óscar Bautista, quien defendió la gestión financiera del gobierno federal.
En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)confirmó su respaldo al informe, argumentando un “buen manejo” de los recursos públicos. Bautista destacó que, como parte de la revisión, el gasto federalizado ejercido en San Luis Potosí fue auditado y aprobado, reconociendo el esfuerzo de la administración federal en la aplicación del presupuesto.
El legislador precisó que el documento fue presentado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF)
ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Detalló que la ASF realizó 2,379 auditorías al gobierno federal, estados y municipios, cumpliendo el 100% del programa anual de fiscalización. De ese total, 1,959 revisiones correspondieron al gasto federalizado.Óscar Bautista justificó el respaldo de su fracción parlamentaria, señalando que las acciones del gobierno federalpermitieron que 13.5 millones de mexicanos salieran de la pobreza marginal y económica. Añadió que San Luis Potosí también refleja los resultados de esta política social.
También lee: Fernández Noroña pide licencia; viajará a Palestina con fondos de Emiratos Árabes
México
Liberación de Derecho de Vía para trenes de pasajeros tiene 66% de avance
Edna Elena Vega Rangel, explicó que el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente
Por: Redacción
El gobierno de México, a través de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que, el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a las personas, comunidades, ejidos y municipios por su cooperación para la liberación del derecho de vía, y destacó que la compra de terreno se hace de manera directa, sin intermediarios.
“Agradecer mucho a toda la población que ha ayudado muchísimo al avance que se tiene de los trenes: ejidos, personas, comunidades, municipios. No hemos tenido realmente ningún problema y además como se menciona aquí y es importante que se conozca, no hay intermediarios en la liberación del derecho de vía, si se va a adquirir un pedazo de tierra para que pueda pasar el tren se habla directamente con el municipio, con el ejido, se hacen asambleas, se explica el proyecto”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo.
La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, explicó que el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente y se ha realizado un trabajo colaborativo para la liberación del derecho de vía a través de la SICT, la ARTF, la Sedatu, la Secretaría de Gobernación y el Instituto de Administración y Avalúos.
El titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, Néstor Núñez López, reportó que, hasta ayer, la liberación del derecho de vía en el tren AIFA-Pachuca es de 93 por ciento; del Ciudad de México-Querétaro de 70 por ciento; del Querétaro-Irapuato de 85 por ciento; y del Saltillo-Nuevo Laredo de 71 por ciento.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online