México
(VIDEO) Sujetos armados balacearon una cervecería de Playa del Carmen
La Fiscalía General de Quintana Roo detalló que el ataque a la cervecería dejó al menos un muerto y once heridos; ya iniciaron las investigaciones al respecto
Por: Redacción
Una balacera ocurrida la noche del lunes en una cervecería de Playa del Carmen dejó un saldo de once personas heridas y al menos un muerto, informó la Fiscalía General de Quintana Roo.
La corporación inició la investigación correspondiente para dar con los responsables del hecho ocurrido en la cervecería Chapultepec ubicada en la avenida Constituyentes y la calle 10
en la colonia Ejidal de Playa del Carmen.Agregó que dos personas ingresaron al negocio y dispararon contra la gente
; hasta el momento se tiene registro de once personas lesionadas y una sin vida.“En el lugar se encuentran policías ministeriales, estatales, elementos del Ejército Mexicano, la Marina, y servicios de emergencia para atender el reporte”, indicó a través de la red social.
?#Preliminar
— De Peso (@DePeso_) May 14, 2019
Masacre en Playa del Carmen: Comando armado irrumpe en la 'Cervecería Chapultepec y mata por lo menos a 5 personas y deja a otras 10 lesionadas. (Video: R. Librado) pic.twitter.com/7TrnAscrnZ
Con información de: El Financiero
México
Gertz Manero, con un pie fuera de la FGR; hoy se haría oficial su salida
Aunque Sheinbaum afirmó que Gertz no le ha manifestado su renuncia, evitó negar que el proceso esté en curso
Por: Redacción
A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, “no le ha manifestado su intención de renunciar”, todo apunta a que el titular de la FGR tiene ya un pie fuera del cargo.
La mandataria confirmó que recibió un documento enviado por el Senado —el mismo que convocó a sesión extraordinaria para este jueves a las 10:00 horas— y que actualmente está siendo analizado por su equipo jurídico. Aunque evitó adelantar conclusiones, su propia admisión de que mañana dará más información desató aún más especulación sobre una salida inminente del fiscal.
“Recibí una carta por parte del Senado. La estoy analizando con los abogados y la Consejería Jurídica. Mañana les informamos”, dijo.
El silencio estratégico de Sheinbaum contrasta con las versiones que circulan desde anoche, donde se asegura que Gertz Manero, de 86 años, habría decidido dejar el cargo por motivos de salud, lo que detonó los movimientos legislativos de última hora.
La presidenta evitó confirmar la renuncia, pero tampoco la descartó.
Mientras tanto, el Senado mantiene preparativos para un escenario que en los hechos parece ya encaminado: la eventual sustitución del fiscal que encabeza la FGR desde enero de 2019.
Sobre el desempeño de Gertz, Sheinbaum afirmó que “ha hecho un buen trabajo”, aunque subrayó que el país necesita fortalecer la coordinación entre fiscalías estatales y la federal, un mensaje que se interpreta como parte del reacomodo institucional que su gobierno busca concretar.
Entre los nombres que ya suenan para sucederlo se encuentran dos perfiles cercanos al gobierno federal: Arturo Zaldívar, exministro y expresidente de la Suprema Corte, y Ernestina Godoy, actual consejera jurídica de la Presidencia.
El desenlace podría llegar en cuestión de horas.
También lee: Aprueban diputados Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura con beneficios directos para San Luis Potosí.
México
Aprueban diputados Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura con beneficios directos para San Luis Potosí.
El pleno avaló la propuesta de Ricardo Monreal que define al café como producto estratégico y apoya a pequeños productores potosinos
Por: Roberto Mendoza
Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó por 377 votos a favor, el dictamen que expide la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura. La iniciativa, impulsada mediante una reserva presentada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, incorpora modificaciones sustanciales para clasificar al café como un producto básico y estratégico para la seguridad alimentaria nacional. Durante la sesión en el Palacio Legislativo de San Lázaro, se destacó la importancia vital de esta normativa para las entidades productoras, señalando explícitamente a San Luis Potosí como uno de los estados clave que verán fortalecida su cadena productiva tras décadas de lucha del sector agrario por un marco legal justo.
Las modificaciones aprobadas buscan normar y fomentar todas las fases de la cadena, desde la siembra hasta la comercialización, con un enfoque prioritario en la sustentabilidad ambiental, económica y social
. El legislador Monreal Ávila subrayó que la ley beneficiará directamente a los cafeticultores de regiones como la de San Luis Potosí, al promover prácticas agroecológicas como el cultivo bajo sombra y la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas. Asimismo, se instruye el fomento al uso de semillas criollas y nativas, y se establecen mecanismos para integrar a los pequeños productores en esquemas de economía social y circular, garantizando que los apoyos gubernamentales lleguen de manera eficiente a quienes cultivan el grano.
Se contempla la creación de un Comité de Seguimiento de Precios
, el cual tendrá la facultad de emitir opiniones sobre las asimetrías del mercado y proponer medidas para mitigar las ineficiencias que afectan el ingreso de los productores. Ricardo Monreal celebró el alto nivel de civilidad política que permitió la aprobación de este y otros dictámenes sin votos en contra, resaltando el consenso logrado con los diversos grupos parlamentarios. El documento, modifica el proyecto original para dar mayor claridad y protección al sector, con el objetivo de que entre en vigor a la brevedad en favor del campo mexicano.
También lee:Gestionan dialogo productores potosinos para evitar criminalizacion en la ley de aguas
México
Gestionan diálogo productores potosinos para evitar criminalización en la Ley de Aguas
No podemos ser criminales federales por el hecho de producir alimentos”, advierte el sector agrícola de la Zona Media ante la reforma hídrica
Por: Roberto Mendoza
En el marco de la discusión legislativa federal sobre la nueva Ley General de Aguas, impulsada por la titular del ejecutivo, productores agrícolas de San Luis Potosí han intensificado el cabildeo en la Cámara de Diputados para intentar modificar aspectos críticos de la propuesta. Frente a la inminente votación del dictamen, representantes del sector productivo sostuvieron reuniones de alto nivel en el Palacio Legislativo de San Lázaro, buscando garantizar la continuidad de las concesiones y frenar apartados que podrían penalizar severamente la actividad agrícola bajo el nuevo esquema de rectoría estatal sobre los recursos hídricos.
Mauricio López Vega, productor de forrajes y granos de la Zona Media, expuso la incertidumbre que prevalece en el gremio respecto a la posible desvinculación de los derechos de agua y la tenencia de la tierra. La preocupación central radica en la redacción actual de los artículos que regulan la transmisión de concesiones, lo cual, según los agricultores, pone en riesgo el patrimonio familiar al impedir que los derechos sean heredables o transferibles junto con la propiedad. Asimismo, manifestó el rechazo a las sanciones propuestas, que contemplan multas económicas severas y penas privativas de la libertad, argumentando que la producción de alimentos no debe ser equiparada con delitos federales ni crimin alizada por el Estado.
Pese al panorama adverso, López Vega
reconoció la apertura al diálogo tras los encuentros gestionados por la “pollo bancada” en la capital del país. El representante agrícola enfatizó la confianza depositada en las autoridades para integrar las propuestas de los productores antes de que la iniciativa baje al Pleno para su votación general. “Nos vamos con mucha fe”, declaró, subrayando el respaldo recibido por el gobierno de San Luis Potosí y la intermediación política de los diputados del verde que ha permitido colocar sus demandas y el “sentir de la gente” en la mesa de negociación.
Por su parte, el diputado federal potosino Oscar Bautista Villegas detalló la ruta de gestión política desplegada para blindar al sector primario dentro del nuevo marco legal. El legislador confirmó haber sostenido encuentros directos con los coordinadores parlamentarios del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval; de Morena, Pedro Haces; y del Partido Verde, Carlos Puente, con el objetivo de socializar las inquietudes de los agricultores de casi todo San Luis. Bautista aseguró que existe el compromiso de revisar el articulado para asegurar que la ley proteja a los productores medios y bajos, garantizando la sucesión de derechos y eliminando riesgos de penalización.
También lee:Mexico y alemania fortalecen lazos instalan grupo de amistad en la camara de diputados
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








