El Mundo
(VIDEO) Protestas en Chile ocasionan incendios en la capital
Por: Redacción
Un gran incendio afectó este lunes a un centro comercial que alberga a un hotel y varios locales comerciales y de consulta médica en pleno centro de Santiago, después de horas de disturbios, barricadas y violentas protestas.
Un total de 17 compañías de bomberos de Santiago acudieron a apagar el incendio que estalló en la esquina de las calles Santa Rosa y la Alameda, a cuatro cuadras del palacio presidencial de La Moneda, hasta donde intentaban acercarse miles de manifestantes, reportó una agencia de noticias.
Además, se indicó que el centro comercial fue saqueado primero y posteriormente comenzó a arder en su interior. Luego se produjo una gran columna mientras el fuego se propagaba a los edificios colindantes.
Se detalló que el incendio obligó a evacuar un edificio de viviendas de 19 pisos con locales de ropa y comida junto al centro comercial, según un familiar de uno de los residentes.
El incendio estalló en medio de las violentas protestas que se han mantenido durante todo el día en el centro de Santiago, marcadas por los intentos de los manifestantes de llegar hasta La Moneda.
Los efectivos antimotines hicieron frente a los manifestantes con chorros de agua y bombas lacrimógenas, que inundaban todo el centro de la capital chilena, un día después de que dejó de regir el estado de emergencia y los militares abandonaron las calles.
Con información de El Universal.
También lee: 1 millón de personas marcharon vs Sebastián Piñera en Chile
El Mundo
#Editorial | La IA ya está en campaña (y ni te diste cuenta)
El peligro de la inteligencia artificial no es un futuro distópico, sino su uso actual para manipular conversaciones públicas
Por: Christián Barrientos
Recientemente Geoffrey Hinton advirtió que la inteligencia artificial no solo va a superarnos, sino que también llegará a doblegarnos. Esta declaración no es preocupante por el contenido del mensaje, sino por la persona que lo señala.
Hinton es conocido como el padrino de la inteligencia artificial, fue uno de los primeros investigadores en promover los algoritmos de las redes neuronales y el deep learning. Su trabajo fue crucial para llegar a las IAs que tenemos hoy en día y ha sido una de las voces con mayor autoridad para hablar sobre el tema.
El investigador británico ha sido uno de los mayores críticos del uso de la inteligencia artificial y ha llegado a augurar que en una década esta tecnología podría escapar de nuestro control.
Sin embargo, yo no sentiría miedo por lo que se avecina en el futuro, sino por las cosas que la tecnología ya es capaz de conseguir en el presente.
Verán, si son fanáticos de la ciencia ficción posiblemente se imaginen el apocalipsis de la inteligencia artificial como el dominio de las máquinas de James Cameron en Terminator o el lúgubre mundo sin humanos de I have no mouth and I must scream, de Harlan Ellison.
Sin embargo, el mayor riesgo planteado por Hiton no tiene que ver en absoluto con la violencia o la rebelión de las máquinas, sino con el dominio de la inteligencia artificial sobre la influencia y la persuasión humana. Eso, si me lo preguntan, es mucho más preocupante, porque la IA, aún sin ser autónoma, ya nos ha permitido saber cómo se ve ese panorama.
Recientemente saltó a la polémica un grupo de investigadores de la universidad de Zurich por realizar un estudio sobre la capacidad de la IA para influir en las opiniones de las personas en internet, concretamente en el sitio de Reddit. La investigación fue controversial debido a que se hizo sin consentimiento, disfrazando perfiles de la red social como usuarios humanos. La inteligencia artificial no solo hablaba a los en base a lo que decían, sino que leían hasta 100 posts anteriores para inferir su género y edad entre otros elementos de información para generar respuestas a la medida.
Si bien los resultados del estudio aún no han sido publicados por los conflictos éticos del mismo, lo que este suceso nos demuestra es que ya existe la tecnología para operar en redes sociales e interferir en la conversación pública. Los bots no son una novedad, pero su uso combinado con inteligencia artificial empieza a ser una realidad cada vez más presente.
Las críticas de Hiton nunca van dirigidas a la inteligencia artificial, sino a las empresas y el uso que se le da. Se sabe gracias a varios escándalos en el pasado que las empresas de inteligencia artificial vio lan las leyes de propiedad intelectual para entrenar a sus algoritmos, roban información y recurren a empleados en países tercermundistas para supervisar el entrenamiento de sus modelos.
Aun está por verse hasta qué punto la inteligencia artificial está siendo utilizada por grupos políticos para influir en el debate público, aún estamos aprendiendo a utilizar la tecnología y no han salido a la luz casos importantes de manipulación mediática.
Sin embargo, mientras esperamos averiguar más sobre el tema, el desarrollo de la inteligencia artificial avanza desmesuradamente.
Desde que inició el boom de la inteligencia artificial, las capacidades de los modelos más avanzados se ven duplicadas cada siete meses . El doctor en inteligencia artificial y divulgador Carlos Santana, conocido en redes sociales como DotSCV, ha declarado que hace meses ya superamos la brecha en la que los avances en la inteligencia artificial se ven reflejados en mejoras tangibles para el usuario final. Los algoritmos ya son demasiado inteligentes.
¿Entonces, es razonable decir que la inteligencia artificial es un peligro inminente para la sociedad y deberíamos prepararnos para un tecno apocalipsis al estilo de “skynet”?
La verdad es que aún no lo sabemos, nunca nos hemos enfrentado a desafíos ni preguntas parecidas, si bien los avances tecnológicos nos han acompañado siempre a lo largo de la historia, el auge de la inteligencia artificial como lo estamos viviendo es un evento sin precedente, por lo que nadie puede decir con certeza si la IA puede salirse de control o no.
Lo cierto es que ante el panorama político actual, el verdadero problema no son las inteligencias artificiales saliéndose de control en el futuro, son los usos maliciosos en el presente. No me preocupa en lo más mínimo si en diez años la IA se vuelve loca o si decide eliminarnos, me preocupa que en el presente ya están dispuestas todas las herramientas para integrar a la IA como un actor político en el debate público, y ya no sabemos si estamos hablando con personas o máquinas capaces de adoptar cualquier postura política que se les pida.
Y es que ese es el verdadero riesgo de la IA, no que sea más inteligente que nosotros, sino que a diferencia de los humanos, ésta no tiene un ego.
Un dicho muy famoso en programación es que las computadoras no hacen lo que tu quieres que hagas, sino lo que les pides que haga, y por primera vez tenemos una tecnología que se puede poner al servicio de cualquier persona y hacer con extrema precisión y efectividad lo que la persona quiere.
Siempre he oído la frase “hay que temerle más a los vivos que a los muertos”, lo cual ha sido un mantra para mí desde que vivo solo y escucho ruidos en la noche. Creo que lo mismo aplica para la inteligencia artificial y deberíamos empezar a compartir esta idea, hay que tenerle más miedo a las personas que a las máquinas.
También lee: SEGE pide regular uso de celulares e Inteligencia Artificial
El Mundo
Murió José Mujica, quien fuera de los presidentes más austeros de América Latina
El exmandatario uruguayo, símbolo de humildad y compromiso social, falleció a los 89 años
Por: Roberto Mendoza
José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este lunes a los 89 años tras decidir suspender su tratamiento contra un cáncer de esófago con metástasis hepática. La noticia fue confirmada por fuentes cercanas a su entorno.
Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. Durante su mandato se aprobaron leyes de interés social, como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación estatal del mercado de la marihuana, convirtiendo a Uruguay en un pais considerado progresista a nivel mundial.
Exguerrillero tupamaro, pasó casi 15 años en prisión durante la dictadura militar. Su estilo de vida modesto lo distinguió del resto de los mandatarios de la región
: vivía en una chacra en las afueras de Montevideo, conducía un viejo Volkswagen escarabajo y donaba gran parte de su salario como presidente a organizaciones sociales.Tras dejar la presidencia y posteriormente el Senado en 2020, Mujica continuó participando en eventos de reflexión política y social. Mantuvo una presencia activa en medios internacionales, donde era consultado por su experiencia y visión sobre todo de América Latina.
También lee: Ovidio Guzmán,se declara culpable, pacta colaborar con la justicia de Estados Unidos.
Destacadas
Gobierno de El Salvador detiene a egresado de la UASLP
Alejandro Henriquez realizaba la defensa de habitantes de “Cooperativa El Bosque”, sitio donde se pretende un desalojo; UASLP calificó la detención de “arbitraria”
Por: Redacción
Elementos de la Policía Nacional Civil de El Salvador detuvieron esta mañana a Alejandro Antonio Henriquez Flores, abogado salvadoreño, egresado de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y asesor de “Ecos El Salvador”, una organización dedicada a la preservación del medio ambiente en aquel país.
De acuerdo a medios de comunicación locales, habitantes de la Cooperativa El Bosque –comunidad localizada en el cantón El Triunfo, de Santa Tecla, La Libertad– realizaron una manifestación pacífica el día de ayer, para evitar el desalojo (considerado como ilegal) de unas 300 familias de esa zona. Sin embargo, la Policía Nacional Civil detuvo a cinco líderes comunitarios de esta Cooperativa, en una detención que califican como arbitraria.
El portal Bálsamo Radio TV dio a conocer el momento en que Alejandro Henriquez fue llevado por elementos de la misma corporación, y que pudiera estar relacionado con las mismas acciones cometidas el día de ayer, luego de darse a conocer que Henriquez Flores funge como abogado de la Cooperativa en el litigio legal que sostienen, y en el que ha acompañado a las familias, presumiblemente reprimidas el día de ayer.
Junto a él, ha sido detenido el presidente de la Cooperativa El Bosque, José Ángel Pérez .
La Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, emitió un comunicado en el que condenó la detención del abogado, quien es egresado de este programa de estudios. Así mismo, se mostraron preocupados por el contexto de persecución política contra activistas y defensores de los derechos humanos, los pueblos y la tierra en El Salvador.
Habitantes de la Cooperativa El Bosque se han visto presionados ante el intento de desalojo de sus viviendas, en un proceso que consideran como fraudulento, pues se trata de un sitio con tierras fértiles y recursos hídricos. El desalojo fue decretado por mandato judicial emitido por el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla con fecha límite del 22 de mayo de este mes.
Esta tarde se prevé una manifestación frente al consulado de El Salvador, ubicado en la capital de San Luis Potosí, para exigir la liberación inmediata del abogado y defensor de derechos humanos.
También lee: ¿Falta información sobre cómo votar este 2 de junio?
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online