julio 1, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Vía Alterna llegará hasta el eje 122

Publicado hace

el

El Consejo Potosí indicó que es necesario que la federación asigne presupuesto para que esta obra llegue hasta Villa de Reyes

Por: Redacción

Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, coordinador de la Alianza Empresarial en San Luis Potosí e integrante del Consejo Consultivo Potosí, dio a conocer que la Vía Alterna a la Zona Industrial llegará al eje 122 y bajará hasta la avenida Comisión Federal de Electricidad en una primera etapa.

Durante la reunión del Consejo Consultivo Potosí, se determinó que se construirá un puente en el eje 122 y se concluiría en el paso al 140:

“Lo que nosotros solicitamos es que esa ruta alterna debería de conectar hasta el entronque a Villa de Reyes,

sin embargo, se está en pláticas de poderla concluir hasta allá, pero todavía no nada en firme para poder dar una respuesta por parte del gobierno hacia el Consejo Potosí”.

Ortuño Díaz Infante insistió en que los recursos para que la Vía Alterna llegue hasta Villa de Reyes, corresponden a la Federación, pero hubo un recorte al presupuesto a los estados para obras como el Tren Maya, que no propiamente afectan a San Luis Potosí.

También lee: Consejo Consultivo Potosí respalda obra pública en 2024

Continuar leyendo

Destacadas

Lluvias y fuertes vientos azotan SLP

Publicado hace

el

Autoridades intervienen en la capital potosina y al interior de la entidad; Santa María del Río y Tamazunchale, entre los municipios más afectados

Por: Redacción

La tarde de este lunes se registró una intensa lluvia acompañada de fuertes vientos que afectó a la capital potosina y los municipios de la zona metropolitana, así como otras demarcaciones al interior del estado.

Cerca de las 16:00 horas en la capital potosina iniciaron las precipitaciones que afectaron vialidades y automovilistas varados en diferentes puntos de la ciudad. Además, personal operativo de la Dirección de Protección Civil Municipal y de Policía Vial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital (SSPC) atendieron reportes de árboles derribados y reportes de automovilistas afectados, así como recorridos en zonas de la ciudad donde se registraban encharcamientos para retirar el material que obstruye las alcantarillas para que se fluya el agua de manera libre.

La Coordinación Est atal de Protección Civil (CEPC), por su parte, dio a conocer que se desplegó atención inmediata en el municipio de Tamazunchale, luego del desbordamiento del arroyo cercano al fraccionamiento Loma Bonita, donde el nivel del agua alcanzó 1.60 metros.

Se estima que de las 400 viviendas del sector, al menos 100 resultaron afectadas, además de reportarse 15 vehículos arrastrados por la corriente y múltiples motocicletas sin conteo total.

En el municipio de Santa María del Río también se registraron fuertes lluvias, y se atendió la caída de una barda perteneciente a un centro escolar.

La CEPC indicó que en ambos municipios se han distribuido kits de limpieza, despensas y se instalaron centros de acopio en puntos estratégicos para seguir recibiendo donativos. Además de mantener labores permanentes en la zona para garantizar la seguridad y el bienestar de las y los potosinos afectados.

También lee:

Continuar leyendo

Destacadas

SLP sin fentanilo, pero con repunte en el narcomenudeo

Publicado hace

el

Autoridades locales reconocen alza en detenciones, presencia de metanfetaminas y consumo juvenil, principalmente en la zona sur de la capital

Por: Redacción

Las autoridades de seguridad y justicia de la capital potosina reconocieron un incremento en los casos de narcomenudeo, especialmente por el consumo y venta de metanfetaminas (cristal) y marihuana. Esto ocurre en un contexto en el que México ocupa ya el primer lugar en venta de metanfetaminas, según datos recientes de la ONU.

Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital, informó que cada semana se detiene a entre 10 y 12 personas por posesión de drogas. Algunas de estas personas son consumidores con una o dos dosis, pero también se han capturado a presuntos distribuidores, incluso adolescentes que también realizaban labores de “halconeo” para grupos delictivos.

“Estamos viendo más movimiento en el sector sur, donde hay puntos de consumo y puntos de venta. Ahí es donde se concentra la mayor parte de nuestra operatividad”, señaló Villa Gutiérrez.

Indicó que el cristal y la marihuana son las sustancias más comunes, y que la mezcla de químicos en el cristal lo hace particularmente dañino y barato: “Algunas dosis se venden por tan solo 50 pesos, pero los efectos son más agresivos y dañinos para la salud”.

Por su parte, María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado (FGESLP), indicó que no se ha detectado la venta de fentanilo en la entidad, lo cual consideró positivo, aunque sí se han abierto un número importante de carpetas por delitos contra la salud, principalmente relacionados con metanfetaminas.

“Judicializamos el 99% de los casos de personas detenidas por narcomenudeo. Si tienen antecedentes o portan cantidades elevadas, pedimos prisión preventiva”, subrayó.

Las zonas con más detenciones siguen siendo la capital y el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, aunque también se registran capturas en otras regiones del estado cada fin de semana.

Ambos funcionarios coincidieron en que la coordinación entre fuerzas federales, estatales y municipales ha sido clave para lograr estos aseguramientos, aunque reconocieron que el narcomenudeo es una problemática persistente que se debe enfrentar con operativos constantes, inteligencia policial y atención social para prevenir el consumo desde edades tempranas.

También lee: No hay denuncia por presunto ataque químico a joven en transporte público en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

PJ en SLP avanza en el proceso de entrega-recepción

Publicado hace

el

Aunque el Congreso de SLP sugirió un proceso agrupado, se mantendrá su estrategia de entregas individuales antes de consolidarlas

Por: Redacción 

El Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí (STJSLP) ha comenzado los preparativos para el proceso de entrega-recepción derivado de la elección del Poder Judicial. Para ello, el propio tribunal ha iniciado una colaboración con las áreas de contraloría y las distintas áreas del consejo, con el objetivo de lograr una transición ordenada. Así lo informó Arturo Morales Silva, presidente del STJSLP.

Ya se lleva un avance en las diferentes áreas. Se van a entregar prácticamente todos los juzgados del estado y toda la parte administrativa del Poder Judicial

. Hemos tenido reuniones con quien va a ser la presidenta para tratar el tema de las recepciones. Tenemos el propósito de cumplir en tiempo con estas exigencias”, explicó Morales.

Respecto a la propuesta del Congreso del Estado, que sugiere realizar dicho procedimiento de forma agrupada y no dividida, el presidente comentó que primero se debe preparar individualmente para después llevarlo a cabo en su totalidad. Asimismo, reconoció que dicha propuesta no modifica nada de lo que ya está preparado.

También lee: INE valida elección judicial

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados