Estado
Valeo se arregló con 900 trabajadores activos, pero dejó fuera a más de 5 mil ex empleados

La STPS indicó que la empresa llegó a un acuerdo con los sindicatos; también reconoció el derecho de los inconformes, pero espera resolución federal
Por: Redacción
El conflicto laboral que arrastra Valeo desde 2016 volvió a estallar ayer en San Luis Potosí, cuando ex trabajadores exigieron frente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el pago de prestaciones que siguen pendientes.
El titular de la STPS, Crisógono Sánchez Lara, reconoció que mientras la empresa llegó a un acuerdo con los sindicatos y los 900 trabajadores que permanecen activos, los cinco mil ex trabajadores quedaron fuera, pese a que también laboraron en aquel año.
“Los in conformes tienen derecho a reclamar lo que se les debe. Ellos exigen porque ya se les pagó una parte, pero el resto sigue pendiente”, admitió el funcionario.
Hace unos meses se pactó un esquema de tres pagos, del cual solo se cumplió con el primero. Los siguientes nunca se concretaron tras los amparos y ajustes legales de la compañía, que además selló un arreglo con los sindicatos y con quienes siguen dentro de la planta, dejando en el limbo a los ex trabajadores.
La protesta pacífica coincidió con una reunión programada con la STPS, donde se informó que se mantiene comunicación con autoridades federales para conocer el estado de la resolución. Sin embargo, los afectados insisten en que la empresa ya tiene el documento y simplemente no quiere cumplir.
Mientras tanto, Valeo opera con normalidad y bajo resguardo preventivo de la Guardia Civil Estatal, pero la deuda histórica con más de 5 mil familias potosinas sigue sin resolverse.
También lee: Ex empleados de Valeo exigen pago pendiente desde 2016: “Basta de prórrogas”
Estado
Diputada alerta sobre deficiencias en transparencia municipal
Dulcelina Sánchez propone capacitar a ayuntamientos en transparencia y rendición de cuentas
Por: Redacción
a diputada local advierte sobre la falta de perfiles adecuados y la poca confiabilidad de la información entregada por municipios
La diputada local de San Luis Potosí, Dulcelina Sánchez de Lira, declaró que es fundamental capacitar tanto a presidentes municipales como a funcionarios públicos en materia de transparencia, para que se le otorgue la verdadera importancia que estos temas merecen.
“Considero que en ocasiones se colocan perfiles solo por cumplir compromisos, y esa no es la idea. La intención es que realmente se cuide la parte de la rendición de cuentas. Por eso quiero organizar una capacitación dirigida a los ayuntamientos, al menos desde la Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal, para trabajar de la mano con la CEGAIP (Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública de San Luis Potosí)”, detalló la legisladora.
Sánchez de Lira resaltó la respuesta positiva de las y los comisionados del Congreso local, quienes se ofrecieron a colaborar en la propuesta, con el objetivo de que tanto los empleados municipales como alcaldes y alcaldesas comprendan la magnitud de sus responsabilidades y las consecuencias de no entregar informes claros o no publicarlos en los medios y plataformas oficiales.
Finalmente, la diputada informó que los 29 municipios que integran su comisión no le proporcionaron información que se considerara confiable. Aclaró que esto podría deberse a cambios de administración o de titulares, lo que refuerza la necesidad urgente de capacitación continua.
También lee: Comisión de Acceso a la Información Congreso propone reforma a Ley de Transparencia
Estado
SCT confirma incidentes en RedMetro; automovilistas no respetan carril exclusivo
La titular de la dependencia reportó al menos dos o tres percances del RedMetro en el último mes; los incidentes se concentran en la Línea 3
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), reconoció que el sistema RedMetro ha registrado incidentes de tránsito en las últimas semanas, principalmente en la Línea 3, debido a que automovilistas particulares aún no se familiarizan con el carril exclusivo de este transporte.
De acuerdo con la funcionaria, en el último mes se han contabilizado al menos dos o tres accidentes menores, con daños materiales en facias traseras y espejos laterales de las unidades. La mayoría de los percances han sido ocasionados por vehículos pesados que circulan a exceso de velocidad y terminan golpeando las unidades del transporte masivo.
Martínez Acosta aseguró que, aunque los incidentes no han dejado lesionados, evidencian la necesidad de reforzar la cultura vial y el respeto a los carriles exclusivos.
En contraste, señaló que en taxis y camiones urbanos los accidentes son más frecuentes, aunque en proporción al mayor número de unidades en circulación.
También lee: SCT busca regular transporte de personal a la Zona Industrial para reducir accidentes
Estado
SCT busca regular transporte de personal a la Zona Industrial para reducir accidentes
Araceli Martínez, titular de la dependencia reconoció que por años no existió regulación ni padrón en esta modalidad
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), informó que se trabaja en un convenio con la Unión de Usuarios de la Zona Industrial para que todas las empresas contraten transporte autorizado por el estado, con operadores capacitados y unidades en condiciones óptimas.
Martínez Acosta reconoció que durante años esta modalidad estuvo excluida de la regulación, lo que generó un vacío en el padrón y falta de control sobre las condiciones de operación. El objetivo ahora es contar con un registro actualizado de las unidades que circulan hacia la Zona Industrial y establecer rutas y carriles específicos para mitigar riesgos.
La funcionaria explicó que la carretera 57 sigue siendo un tramo de alta complejidad, y aunque la Vía Alterna ayudará a desahogar el tráfico, los accidentes también están relacionados con largas jornadas laborales, falta de pericia de operadores y condiciones de salud que no siempre se evalúan adecuadamente.
Desde la dependencia estatal, dijo, se aplican sanciones a quienes incumplen con la normatividad, pero también se realizan estudios psicométricos y revisiones de salud a operadores para garantizar que estén en condiciones óptimas para manejar.
También lee: SCT avanza en el registro de accesos y descenso de la Rivera Huasteca
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online