México
Universidades de Morena serían “oficiales” pese a que SEP les negó el registro
El gobierno federal haría “oficiales” a las universidades de Morena que no obtuvieron su registro de validez oficial ante la SEP
Por: Redacción
La Secretaría de Educación Pública (SEP) negó el registro de validez a los planteles universitarios de Morena tras no cumplir con los requisitos que establece la Ley General de Educación, tales como tener una definición sobre habilidades y conocimientos que los estudiantes obtendrían al egresar y contar con la infraestructura necesaria para cumplir con el plan de estudios.
Pese a ello, el portal Animal Político dio a conocer que estas escuelas serán integradas a las 100 escuelas de educación superior que forman parte del Programa Universidades para el Bienestar Benito Juárez, por lo que serían reconocidas oficialmente por el nuevo gobierno federal.
De acuerdo con una consulta solicitada vía transparencia, este medio revisó expedientes de las escuelas morenistas tramitados ante la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), para conocer las razones por las cuales no obtuvieron el Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOES).
Los planteles a los que la SEP negó el registro son la Escuela de Contabilidad y Administración Pública, Leona Vicario; Escuela de Ingeniería Heberto Castillo y la Escuela Universitaria de Agronomía y Agricultura de Zaachila. Mientras que la Escuela de Medicina Integral y Salud Comunitaria; la Escuela de Educación Normal, José Santos Valdés y la Escuela Normal Intercultural Bilingüe Valladolid ni siquiera lo solicitaron.
Las escuelas de Morena rentaron los inmuebles donde operan, pero no se sabe si la administración federal comprará los mismos o renovará los contratos de arrendamiento, ni cuáles serán los terrenos para construir el resto de planteles.
De acuerdo con una solicitud de información realizada por Animal Político, sobre el número de inmuebles comprados, rentados o en comodato, donde serán construidas las 100 nuevas universidades, la SEP dijo no tener esa información.
Los expedientes de registro de las escuelas señalan que la escuela de Derecho Ponciano Arriaga, por ejemplo, pagaba 100 mil pesos de renta mensual por el inmueble ubicado en Luis González Obregón, no. 9 en el Centro y el contrato tenía vigencia del 1 de diciembre de 2015 al 1 de diciembre de 2018.
Por el inmueble de Zaachila se pagaban 45 mil pesos mensuales de renta, desde el 1 de abril de 2017 al 31 de diciembre de 2018.
Con información de: Animal Político
Morena debe fijar postura respecto a Reforma Educativa: Josefina Salazar
México
Sheinbaum designa a Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la UIF
Con este movimiento se pretende reforzar a la UIF en las tareas de detección, prevención y combate al uso de recursos de procedencia ilícita.
Por: Roberto Mendoza
La presidenta Claudia Sheinbaum nombró a Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en sustitución de Pablo Gómez Álvarez, quien asumirá la coordinación de los trabajos para el diseño de una reforma electoral. El nombramiento de Reyes Colmenares deberá ser ratificado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Reyes Colmenares cuenta con una sólida trayectoria en áreas de inteligencia, seguridad y procuración de justicia. Hasta ahora se desempeñaba como titular de Prevención y Reinserción Social en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal. Es licenciado en Derecho por la UNAM y ha ocupado cargos clave como director de la Oficina Central de Interpol en México, jefe de la Policía de Investigación de la Fiscalía de la Ciudad de México, director general de la Fuerza de Seguridad e Inteligencia del Sistema Penitenciario, y subsecretario del Sistema Penitenciario en la capital del país.
Con este movimiento, el gobierno federal pretende reforzar el liderazgo de la UIF en las tareas de detección, prevención y combate al uso de recursos de procedencia ilícita.
México
Gobierno Federal presenta el medio maratón México Imparable
“México Imparable es mucho más que un serial de carreras. Es un Gran Movimiento que fusiona deporte, identidad cultural y turismo”
Por: Redacción
Desde la zona arqueológica de Palenque, el Gobierno de México, en coordinación con el Gobierno de Chiapas, presentaron el medio maratón México Imparable, Raíces de Agua, que se realizará el próximo 14 de septiembre y es el inicio de un serial de cuatro carreras que se realizarán en caminos sagrados de la Ciudad de México,
Oaxaca y Chihuahua, con el objetivo de enaltecer las culturas de los pueblos originarios.La atleta mexicana y líder de México Imparable, Mirna de la Cruz Álvarez “Estrellita”, afirmó que este proyecto es más que una serie de carreras en diferentes puntos del país, pues busca impulsar al deporte al mismo tiempo que promueve la riqueza cultural de los pueblos originarios.
“México Imparable es mucho más que un serial de carreras. Es un Gran Movimiento que fusiona deporte, identidad cultural y turismo consciente con impacto social”, señaló.
Explicó que cada carrera va a rendir homenaje a una cultura originaria y a un elemento de la naturaleza: Chiapas, el agua de los mayas; Ciudad de México, el fuego de los mexicas; Oaxaca, la tierra de los mixtecos; y Chihuahua, el aire de rarámuri.
México
Sheinbaum inaugura centros para mujeres y estudiantes en Guanajuato y Querétaro
En ambos estados fue recibida con porras y afecto ciudadano, marcando un fuerte arranque de su cercanía territorial
Por: Redacción
Del fin de semana del 2 al 3 de agosto, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo realizó gira por Guanajuato y Querétaro donde encabezó la inauguración y entrega de proyectos prioritarios a favor de las mujeres, de estudiantes y de los pueblos originarios.
En Guanajuato, la Jefa del Ejecutivo Federal fue testigo del cariño del pueblo de este estado quien la recibió con porras y muestras de afecto. En Silao inauguró el Centro LIBRE para las mujeres y en Celaya, el Centro de Atención de Becas para el Bienestar.
En Querétaro, entregó de forma directa y sin intermediarios 139.9 millones de pesos del FAISPIAM a 176 comunidades de los pueblos originarios de este estado, quienes demostraron también su cariño por la primera mujer en ocupar la Presidencia de la República al grito de: ¡la queremos!
También lee: Sheinbaum instala comisión presidencial para nueva reforma electoral
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online