Estado
“Una para todas”, la comunidad para hablar de lactancia en SLP
Jimena López es asesora y especialista en el tema, brinda acompañamiento a mamás en esta etapa
Por: Itzel Márquez
Jimena López, vive en San Luis Potosí, es asesora en lactancia materna desde hace cinco años, imparte cursos, pláticas y talleres en línea; además de realizar acompañamiento a mujeres durante esta etapa de su vida desde la plataforma “Todas para una y una para todas”, Jimena destacó la importancia de hablar sobre este tema.
“Considero que es sumamente importante hablar de lactancia porque la leche materna es el primer alimento que debe recibir el bebé y tiene muchos beneficios tanto para la madre como para el bebé, la familia y la sociedad en general”, mencionó Jimena.
Entre los beneficios de la lactancia, López resaltó los siguientes: los bebés casi no se enferman, la leche materna aporta nutrientes y ayuda al desarrollo del recién nacido, disminuye el riesgo de obesidad en los niños y la mamá tiene menos probabilidades de tener cáncer de mama.
En torno a la idea de hasta qué edad debe lactar, la especialista en el tema dijo que lo recomendable es seis meses de leche materna exclusiva y después alimentación complementaria; además, mencionó que la Organización Mundial de la Salud recomienda lactar por lo menos dos años.
“En México regularmente las mamás dejan de dar leche materna a los niños al año o año y medio máximo, pocas mamás hasta los tres o cuatro años, pero el promedio son entre seis meses y un año”, agregó Jimena López.
La especialista en lactancia está en redes sociales como “Todas para una y una para todas” desde hace seis años que inició con un blog, posteriormente un canal en Youtube y ahora tiene presencia en Facebook, Instagram y Tik Tok, “hago videos informativos para comunicar a las mamás los beneficios de la lactancia”.
Lee también: Estudiantes denuncian saqueo en zonas arqueológicas de SLP
Estado
Redes sociales despertaron interés por la medicina veterinaria
El director de la Facultad de Agronomía de la UASLP destacó la alta demanda por estudiar esta licenciatura
Por: Redacción
El director de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Heriberto Méndez Cortés, informó que durante el proceso de admisión 2025, dos terceras partes de los aspirantes no lograron ingresar a esta facultad, una de las más demandadas de la institución.
En total, fueron admitidas cerca de 252 personas, siendo la carrera de Medicina Veterinaria la más solicitada por los jóvenes interesados en el campo agropecuario y ambiental.
Méndez Cortés destacó que, a pesar de los retos del sector, la juventud potosina sigue mostrando interés
por temas como las plagas en cultivos, el medio ambiente y la investigación agropecuaria.“Ahorita creo que las redes sociales nos han ayudado mucho, porque han impulsado el sector agropastoril. En todos lados se habla de la problemática del campo y de sus soluciones, y eso ha hecho que los chicos de preparatoria volteen a ver a la facultad”, comentó el director.
También lee: Propuesta de rectora en la UASLP atiende a universitarias: diputada
Estado
Sin nuevos Barrios Mágicos en SLP: fortalecerán Pueblos Mágicos
Josefina Rodríguez detalló que la entidad potosina estará presente en la Feria Nacional de Pueblos Mágicos en Pachuca del 13 al 17 de noviembre
Por: Redacción
En su visita a San Luis Potosí, la titular de la Secretaría de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, aclaró que por ahora no habrá incorporaciones de nuevos Barrios Mágicos en el estado, pues la prioridad de la dependencia es reforzar la infraestructura y proyección turística de los seis Pueblos Mágicos potosinos.
Rodríguez explicó que actualmente se trabaja bajo un sistema de categorías —AAA, AA o A— que no elimina nombramientos, sino que busca diferenciar el nivel de consolidación turística de cada comunidad. El objetivo es informar al visitante sobre qué tipo de experiencia puede esperar en cada destino, ya sea emergente o consolidado.
La funcionaria adelantó que del 13 al 17 de noviembre en Pachuca se llevará a cabo la feria nacional de Pueblos Mágicos, donde San Luis Potosí participará con su oferta cultural, artesanal y gastronómica.
Asimismo, destacó la implementación de programas como “Rutas Mágicas de Color” para mejorar la imagen urbana, así como proyectos de digitalización en alianza con BBVA y capacitaciones para prestadores de servicios turísticos.
En paralelo, Rodríguez presentó el nuevo distintivo turístico de la 4T, abierto a guías, pescadores, anfitriones comunitarios y otros prestadores de servicios. Según explicó, este distintivo busca ser incluyente, humanista y orientado a la prosperidad compartida.
También lee: Operativo “Estadio Seguro” se reporta listo para el San Luis-Toluca
Estado
Fue fructífero el encuentro en Asamblea Nacional de Secretarios de Seguridad: Jesús Juárez
El titular de la SSPCE, expuso que se estrechó la coordinación para el trabajo continuo y permanente en favor de la ciudadanía
Por: Redacción
Luego de haber participado en la Asamblea Nacional de Secretarios de Seguridad, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, consideró que este tipo de reuniones abonan al fortalecimiento de las capacidades y la voluntad de cooperación de las autoridades participantes, por lo que confirmó que se acordó seguir implementando medidas de prevención, investigación y atención de causas para seguir abatiendo los índices delictivos.
Con el propósito de fortalecer la coordinación del gabinete de seguridad nacional con los estados, los municipios y las fiscalías locales, la reunión suscribió seguir implementando medidas de prevención, investigación y sanciones contra delitos.
El titular de la SSPCE, expuso más adelante que se estrechó la coordinación para el trabajo continuo y permanente para atender de manera prioritaria, con una atención multidisciplinaria y equipos de trabajo especializados el combate a la extorsión, además de acciones derivadas de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia
en materia de seguridad pública, aunado a la armonización legislativa y normativa en las entidades de la República.Más adelante, subrayó la relevancia de ratificar convenios de colaboración, propuestas tienen como fin fortalecer la cooperación institucional y optimizar las estrategias de reducción de delitos en todo el estado. La asamblea buscó establecer acciones conjuntas para garantizar la protección y los derechos de la ciudadanía a nivel nacional.
Durante la asamblea, sobresalieron los tres principales objetivos a alcanzar y los cuales repercuten en la reducción de índices delictivos en la entidad, sobre todo de homicidios dolosos y delitos de alto impacto como extorsión; la Guardia Civil Estatal sobresale con la neutralización de generadores de violencia y redes criminales, así como el reforzamiento de capacidades de prevención y proximidad social.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online