Destacadas
Un reloj atómico al que lo mueve la fe | Entrevista con William Daniel Phillips
Texto galardonado con el tercer lugar en el Premio Estatal de Periodismo 2023, dentro de la categoría de Entrevista.
Este año, La Orquesta ha sido honrada con 4 galardones del Premio Estatal de Periodismo, para celebrarlo, publicaremos de nueva cuenta esos trabajos que fueron reconocidos por nuestros y nuestras colegas del medio. Esperamos que los disfruten.
El Premio Nobel de Física en 1997 habló cómo un hombre de ciencia puede ser al mismo tiempo un hombre de fe
Por: Jorge Saldaña
Creer en el Génesis mientras se congela un átomo. Es William Daniel Phillips el científico que cree en Dios pero no lo observa con telescopio. El hombre que considera más poderosa a la poesía bíblica que a la prosa científica y la entiende como una metáfora mucho más cierta que una verdad literal del plano físico.
Es doctor en física y sus contribuciones específicamente en el campo de la refrigeración del átomo para su mejor estudio y observación, le hicieron ganar el Premio Nobel en 1997.
A la par, es un cristiano metodista comprometido, un hombre de fe miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias que cree en Dios gracias a la ciencia y no, como ha declarado antes, “a pesar de ella”.
El escenario es el Centro Cultural Bicentenario en San Luis Potosí y el contexto es la conferencia que el premio Nobel dictó a un millar de jóvenes estudiantes como parte del programa de los festejos del centenario de la autonomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, institución que además le otorgó un doctorado Honoris Causa en el año 2009.
La entrevista está planeada para las 8 y media de la mañana en punto pero por cuestiones de logística y demoras del entrevistador, tuvo que posponerse para el final del evento.
Los organizadores advierten que habrá que esperar tres o cuatro horas para llevar a cabo el encuentro y aunque parece bastante tiempo, este transcurre de prisa sobre todo después de entender su relatividad, misma que fue explicada de forma muy sencilla durante la conferencia de William Daniel titulada “Time, Einstein and the coolest stuff in the universe”.
Finalmente y tras responder medio centenar de preguntas de los asistentes y ser testigo de honor en la entrega de reconocimientos a miembros de la academia potosina, se lleva a cabo una entrevista breve, risueña, a momentos paradójica y con “relativamente” algo de prisa porque el invitado tenía que retirarse.
El físico premio Nobel es un hombre de pelo cano, de caminar sin prisa que responde pausado con voz baja y tranquila, lo que contrasta con su actitud con destellos de humor y casi traviesa por lo risueño y accesible de sus respuestas.
Una personalidad galardonada por sus conocimientos pero que disfruta seguir cuestionando al cosmos.
A salvo la barrera del idioma gracias a la traducción del investigador Eduardo Gómez, la entrevista se centró en la antigua paradoja respecto a la ciencia y la religión. ¿Cómo un hombre de ciencia puede, al mismo tiempo, ser un hombre de fe? ¿Cómo ignorar el método científico con el que rige su vida profesional y creer en Dios del que no existe una prueba de su existencia?
Tras la presentación y un muy breve protocolo de cortesía, comenzaron las preguntas.
-La Orquesta (LO): Doctor, es usted un hombre laureado en ciencia y también un hombre de fe.
-Dr. Phillips: (DP): Sí, la fe es importante para mi, pero yo no soy importante para la fe.
LO: ¿Usted se explica la fe, la religión, a Dios, a través de la ciencia? ¿o a la ciencia a través de sus creencias?
DP: No, ninguna y lo explico: yo creo que la ciencia y la fe plantean diferentes tipos de preguntas. La ciencia hace preguntas sobre nuestro universo físico y la fe plantea preguntas espirituales tales como nuestra relación con Dios y sobre lo que espera de nosotros.
LO: Como científico usted necesita pruebas empíricas y comprobaciones de las cosas. ¿cómo hace para creer en Dios sin tener una sola prueba de su existencia?
DP: Es cuestión de fe y en este momento solo puedo pensar en las escrituras, en el libro de los Hebreos que dice que “La fe es la sustancia de lo que uno espera y la evidencia de las cosas que uno no ve” Ojalá se escribier a así…
La ciencia ofrece evidencias que responden a la física temporal de las cosas y la fe por otro lado ofrece una forma diferente de evidencias (sobre la existencia de Dios) pero, quiero enfatizar en que de cualquier manera, sí hay evidencias.
Me refiero a que la ciencia es lo que vemos y comprobamos en el laboratorio, son las cosas que observamos a través de telescopios, mientras que con las cosas espirituales se trata más de las cosas que sentimos en nuestro corazón. Cosas que observamos en el comportamiento de las personas y la relación entre unos y otros.
LO: La Ciencia y los avances tecnológicos ¿Nos acercan más como seres humanos o con sus usos y avances nos aleja del prójimo?
DP: (Risas) Hay una gran diferencia… así como la fe y la ciencia plantean cuestiones diferentes, los avances en la tec nología son sin duda importantes para nuestras vidas y para nuestro mejor entendimiento, pero no son centrales para las cuestiones de la fe.
Quiero enfatizar un poco más: Antes de la ciencia moderna, la gente atribuía a Dios o a dioses, las cosas que no podían comprender sobre la naturaleza. Hoy ya podemos entender muchas cosas más que antes y por eso, algunas personas piensan que ya no necesitan de Dios y esa es una manera equivocada de pensar
…sobre Dios.
Dios no está ahí para explicarnos las cosas que no entendemos, está ahí para ayudarnos a comprender cosas de nuestra vida espiritual y no sobre nuestra vida física.
LO: Pero la ciencia trata de conocer o descubrir la verdad…y con Dios es un acto de fe del que no hay ninguna prueba.
DP: Depende a qué le llames prueba.
LO: ¿Ve en los átomos o en las estrellas la presencia de Dios?
DP: Seré muy cuidadoso en cómo responder (pausa). Cuando veo la física en lo particular, yo veo muy simples y muy bellas ecuaciones que pueden describir mucho de lo que entendemos en el mundo físico, y es difícil ver por qué como todo eso puede ser cierto sin que hubiera sido hecho por alguien inteligente que estuviera detrás de ello… Pero al mismo tiempo, y enfatizo, no creo que la belleza de la física sea una prueba de la existencia de Dios… pero pienso que la belleza de la ciencia es consistente con la idea de su existencia…
LO: La energía en el universo, llevándola a nuestra charla … ¿Cree que esta energía universal sea, como algunos plantean, se trate del amor, que la energía del universo es ese poder superior que algunos llamamos Dios?
DP: No. Como nos dice la Biblia, Dios es espíritu y desde mi punto de pensar, Dios no es identificable en un mundo físico. Dios es la base del mundo físico y Dios es la base del mundo espiritual…
El primer capítulo del Génesis nos da una lección muy importante, nos dice que todo esto que vemos en la naturaleza y en el mundo es la creación de Dios…y nosotros no somos Dios.
LO: La Biblia también dice que el mundo fue creado en 7 días y la Ciencia ha comprobado que no fue así.
DP: La Biblia nos enseña un mensaje espiritual. Si empezamos a cuestionar la biblia sobre las cosas que están separadas de los asuntos espirituales no tendría sentido, pero quiero continuar con el asunto de la creación que (corrige al entrevistador) –No fue en 7 días, fue en 6 porque el séptimo descansó.
El Génesis, es poesía. Es Metáfora. Es poderosa por eso, porque la poesía es más poderosa que la prosa.
No esperamos que la poesía se literalmente la verdad o cierta.
Una de las cosas que me han preguntado constantemente es si la biblia es literalmente cierta y la respuesta es “no…es mucho más cierta que eso…”
LO: En este momento ¿En qué se encuentra trabajando en cuestión de ciencia y en qué está trabajando en cuestiones de fe?
(Más risas)
DP: Estoy tratando de comprender como podemos aplicar cuestiones de mecánica cuántica en sistemas muy interesantes que hemos visto en el laboratorio y en mejores aplicaciones, más sofisticadas sobre mecánica cuántica para comprender sistemas y materiales mas complejos observando sistemas simples como los átomos.
LO: ¿Y en cuestión de fe?
DP: Trato de entender como aplicar las enseñanzas de la Biblia y las enseñanzas de Jesús y de grandes pensadores así como la historia de la religión a la complicada situación que enfrentamos hoy en día…
LO: Y ¿Cuál esa situación o mayor problema que tenemos actualmente?
DP: Es difícil de decir… el cambio climático parece ser un problema existencial y me parece una falla en la responsabilidad que nos da el Génesis de ser cuidadores de la tierra.
Así fueron las respuestas del Doctor William Phillips, paradójicas y hasta aparentemente contradictorias. Nada menos se esperaba de un hombre de fe, que habita en un hombre de ciencia con una visión espiritual profunda y una inteligencia privilegiada.
El científico jugó durante su conferencia con el chascarrillo de moda sobre los relojes Rolex y Casio. Para el premio Nobel y doctor Honoris Causa de la UASLP una descripción mas justa sería la de un reloj atómico movido por la fe.
También lee: La Orquesta recibió cuatro premios estatales de periodismo este 2023
Ciudad
Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”
La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal
Por: Redacción
Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.
En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:
“Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”
En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.
Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.
De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:
- Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
- 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
- Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
- Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.
En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.
La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.
Aquí puedes consultar el audio: https://www.youtube.com/watch?v=Q8qjNT572Kw
También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Ciudad
Soledad anuncia nuevo brazo vial hacia San Felipe
Juan Manuel Navarro dijo que la obra ayudará a desahogar el tráfico en el Acceso Norte y dará nueva entrada a la colonia San Felipe
Por: Redacción
Durante la inauguración de un colector pluvial en el fraccionamiento San Jorge, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, anunció que en 2026 comenzará una nueva obra de conectividad vial que busca reducir la carga vehicular en el Acceso Norte y mejorar el ingreso hacia la colonia San Felipe.
El proyecto consiste en un brazo de incorporación que partirá desde la bajada del Río Santiago hacia Valle de Santiago, permitiendo un acceso alterno para los automovilistas que se dirigen a San Felipe y zonas aledañas. Según el alcalde, el objetivo es aligerar el tráfico que actualmente se concentra en el Acceso Norte.
“Ya tenemos el proyecto terminado. Es un brazo que va a venir desde la bajada del Río Santiago; para toda aquella gente que va a entrar a San Felipe, lo podrá hacer por Valle de Santiago y le vamos a bajar el tráfico al Acceso Norte ”, dijo Navarro.
La obra está programada con presupuesto 2026, con una inversión estimada de 5 a 6 millones de pesos.
El alcalde adelantó que el proceso de licitación se realizará en febrero, para iniciar trabajos en marzo del próximo año, una vez que el municipio reciba los recursos correspondientes.
Navarro destacó que, al igual que el colector pluvial entregado hoy en San Jorge —una obra pequeña pero de “gran solución” para los habitantes—, esta nueva conexión vial tendrá un impacto importante en la movilidad de la zona metropolitana.
También lee: Soledad proyecta nuevos colectores pluviales para 2026
Destacadas
Congreso de SLP tiene hasta el 15 de diciembre para aprobar presupuesto 2026
Héctor Serrano señaló que aún realizan ajustes junto a Sefin y dentro de los tiempos legales
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Héctor Serrano Cortés, dio a conocer que el Congreso del Estado tiene como fecha límite el 15 de noviembre para aprobar el proyecto del presupuesto estatal para el año 2026.
Resaltó que han mantenido un acercamiento con la Secretaría de Finanzas del Estado (Sefin), en coordinación con la diputada María Dolores Robles Chairez, con el propósito de realizar los ajustes necesarios a la propuesta.
Serrano Cortés puntualizó que los legisladores trabajan en estas modificaciones dentro de los lapsos establecidos por la ley
, y que, si existe la necesidad de extender su horario laboral, deberán hacerlo, pues así lo establece la normativa vigente.Aclaró que cualquier diputado o diputada, pertenezca o no a la Comisión de Hacienda, puede revisar y dar seguimiento a la transparencia en el uso de los recursos públicos.
También lee: Localizan camioneta robada de DHL en Mexquitic
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online












