México
UIF reveló triangulación de recursos realizada por Genaro García Luna

Santiago Nieto destacó que fue posible identificar el caso de García Luna a través de la generación de una empresa en 2012 en Panamá
Por: Redacción
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, reveló que la Tesorería de la Federación y la administración anterior del gobierno capitalino, encabezado por Miguel Ángel Mancera, triangularon dinero para Genaro García Luna.
Nieto confirmó este viernes que García Luna y sus familiares se beneficiaron con recursos públicos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, con Miguel Ángel Osorio Chong como secretario de Gobernación.
En conferencia de prensa, detalló que se trató de una operación que involucra software y empresas de espionaje, y que una de ellas, de origen panameño, es la que financiaba el estilo de vida que el exsecretario de Seguridad Pública federal (2006-2012) tenía en Miami.
El monto detectado por la UIF en el caso de García Luna es de más de 2 mil 600 millones de pesos y fueron desviados de la Secretaría de Gobernación a través del Órgano Administrativo de Readaptación Social (reclusorios), la Tesorería de la Federación y hasta del gobierno de la Ciudad de México.
Informó que Nunvav INC -que fue clave para la triangulación de recursos-, fue constituida en Panamá en el 2011 y realizó transacciones hasta en Israel, Curazao, Letonia, Panamá, China, Estados Unidos y Barbados.
En México, la primera operación en el caso de García Luna se ubica en 2008, cuando se identificó la adquisición de un software de espionaje, que posteriormente fue utilizado en una empresa particular y fuera de las instalaciones de la dependencia federal, es decir, se trasladó un bien adquirido con recursos públicos a una compañía privada.
Desde la Tesorería se desviaron 55.1 millones de pesos en el 2013, desde la Segob, 2 mil 623 millones de pesos y 77.4 millones de dólares en 2017 y 2018.
Nieto explicó que Nunvan envió recursos por 9 millones de pesos y 309 mil dólares a la empresa Incit Holding, entre los años 2013 a 2015. Mientras que en 2018 transfirió 6.5 millones de pesos a Icit Private Security México.
Entre 2014 y 2016, entregó 26 millones de pesos a Operadora Grupo Gas Mart, la cual le envió 4.2 millones de pesos a Glac Security Consulting Technology Risk Management, empresa de Genaro García Luna. Glac recibió 31.3 millones de pesos del gobierno de la Ciudad de México en el 2017.
Santiago Nieto aseguró que la investigación contra García Luna no está directamente vinculada a los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, pero sí a sus sexenios.
La Unidad de Inteligencia Financiera presentó el 24 de diciembre de este año una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el caso del desvío millonario de recursos públicos en el que está implicado Genaro García Luna, entre otros funcionarios públicos.
“Si no se hubiera presentado la denuncia seríamos cómplices y encubridores, entregar todo a la autoridad competente, no es persecución, no es ser tapadera de nadie, debemos limpiar la corrupción”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al explicar que la denuncia se presentó por el juicio que inició en Estados Unidos contra el secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón.
García Luna fue detenido en Grapevine, Texas, tras ser acusado en una corte federal de Nueva York por los cargos de tráfico de drogas, falsos testimonios y corrupción, según informó en su momento el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Con información de Animal Político.
También lee: Hacienda detectó transferencia de Segob a empresa de García Luna
México
Ruth González llama a reforzar los lazos legislativos entre México y Canadá
La senadora por el PVEM encabezó la reunión entre las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América del Norte con el senador canadiense Peter M. Boehm
Por: Redacción
En el marco del recibimiento al senador canadiense Peter M. Boehm, la Senadora Ruth González Silva celebró la reactivación de los mecanismos bilaterales que, a lo largo de los años, han fortalecido la cooperación legislativa y los vínculos de amistad entre México y Canadá.
En su calidad de presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, subrayó que esta visita reactiva los mecanismos bilaterales que durante años han permitido fortalecer la cooperación legislativa y construir entendimientos duraderos.
“La coyuntura actual nos convoca a actuar con visión y corresponsabilidad. En vísperas de la revisión del T-MEC en 2026, nuestros países deben seguir impulsando una agenda común que coloque a las personas y al medio ambiente en el centro de la integración regional”, señaló González Silva.
La legisladora por San Luis Potosí celebró el Plan de Acción Integral México–Canadá, instrumento que abre nuevas oportunidades de colaboración en materia de transición energética, innovación tecnológica, movilidad laboral, educación, seguridad y combate al cambio climático. Reafirmó que el Senado acompañará su implementación “con un enfoque legislativo incluyente y de largo alcance”.
Destacó además el encuentro sostenido con la ministra de R elaciones Exteriores de Canadá, Anita Anand, el pasado 6 de agosto, el cual calificó como “sumamente fructífero para fortalecer la cooperación bilateral y promover una diplomacia con perspectiva de género”.
Durante la reunión, ambas delegaciones coincidieron en que México y Canadá comparten valores democráticos, respeto a los derechos humanos y compromiso con el multilateralismo, principios que deben guiar la consolidación de una América del Norte más competitiva, sostenible y equitativa.
“Canadá encontrará en México a un aliado dispuesto a trabajar de manera conjunta, respetuosa y constructiva. Nos unen la cooperación, la confianza y la convicción de que la prosperidad sólo tiene sentido si es compartida”, expresó la Senadora.
Finalmente, González Silva celebró que este encuentro “renueva el espíritu de cooperación y amistad que ha distinguido históricamente la relación entre México y Canadá” y confió en que los acuerdos alcanzados se traduzcan en acciones concretas y duraderas en beneficio de ambas naciones.
También lee: Sheinbaum anuncia que cerca de 300 mil viviendas están en proceso de construcción
México
Sheinbaum anuncia que cerca de 300 mil viviendas están en proceso de construcción
Edna Elena Vega Rangel, detalló que a la fecha ya se tiene una reserva para 900 mil viviendas en predios bien ubicados
Por: Redacción
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, informó que, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, ya hay cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país con distinto grado de avance: 200 mil 613 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 86 mil 708 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)
.La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló que a la fecha ya se tiene una reserva para 900 mil viviendas en predios bien ubicado y que cuentan con todos los servicios, con lo que este año la meta es la construcción de 400 mil viviendas: 302 mil del Infonavit, 86 mil de la Conavi y 9 mil FOVISSSTE, lo que representa un avance del 70 por ciento de la meta anual.
Además, anunció que ya comenzó la entrega de las primeras 9 mil 160 viviendas, de las cuales, entre octubre y diciembre Infonavit entregará 5 mil 660, mientras que, en diciembre, de parte de la Conavi serán 3 mil 500.
En el caso de los créditos de Mejoramientos de Vivienda, de la meta en 2025 de 400 mil apoyos: la Conavi ha entregado 102 mil 829, el Infonavit 201 mil 745 y la Sociedad Hipotecaria Federal, 15 mil 080. Además, se tiene un avance de 202 mil 471 en la regularización de Vivienda y entrega de Escrituras: 159 mil 500 del Infonavit, 38 mil 230 de Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y 20 mil 241 del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS). Y como parte de las acciones para mejorar las condiciones de créditos se han beneficiado a un millón 598 mil personas: un millón 415 de Infonavit y 183 mil 833 de FOVISSSTE con quitas, congelamientos, condonaciones, reestructuración de créditos y liquidaciones.
Destacadas
Disminución de pobreza y homicidios, presume Sheinbaum en su Primer Informe
Durante su informe, la presidenta destacó que en 12 meses se ha reducido el homicidio doloso en 32 por ciento
Por: Redacción
Claudia Sheinbaum, durante su Informe de Gobierno, resaltó que el país vive un momento histórico, ya que llegaron todas las mujeres al Gobierno y se transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales. Lo que no es un logro menor ni pasajero, sino el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia.
Reiteró que en México el pueblo manda y gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces; se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8 por ciento; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.
Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales, 40 nuevas leyes, además, durante su informe de rendición de cuentas, la presidenta destacó que en 12 meses se ha reducido el homicidio doloso en 32 por ciento; es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, se cometieron 27 homicidios diarios menos.
Explicó que la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta, garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que este recurso se vuelva el resguardo de por vida.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online