agosto 26, 2025

Conecta con nosotros

México

UIF reveló triangulación de recursos realizada por Genaro García Luna

Publicado hace

el

Santiago Nieto destacó que fue posible identificar el caso de García Luna a través de la generación de una empresa en 2012 en Panamá

Por: Redacción

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, reveló que la Tesorería de la Federación y la administración anterior del gobierno capitalino, encabezado por Miguel Ángel Mancera, triangularon dinero para Genaro García Luna.

Nieto confirmó este viernes  que García Luna y sus familiares se beneficiaron con recursos públicos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, con Miguel Ángel Osorio Chong como secretario de Gobernación.

En conferencia de prensa, detalló que se trató de una operación que involucra software y empresas de espionaje, y que una de ellas, de origen panameño, es la que financiaba el estilo de vida que el exsecretario de Seguridad Pública federal (2006-2012) tenía en Miami.

El monto detectado por la UIF en el caso de García Luna es de más de 2 mil 600 millones de pesos y fueron desviados de la Secretaría de Gobernación a través del Órgano Administrativo de Readaptación Social (reclusorios), la Tesorería de la Federación y hasta del gobierno de la Ciudad de México.

Informó que Nunvav INC -que fue clave para la triangulación de recursos-, fue constituida en Panamá en el 2011 y realizó transacciones hasta en Israel, Curazao, Letonia, Panamá, China, Estados Unidos y Barbados.

En México, la primera operación en el caso de García Luna se ubica en 2008, cuando se identificó la adquisición de un software de espionaje, que posteriormente fue utilizado en una empresa particular y fuera de las instalaciones de la dependencia federal, es decir, se trasladó un bien adquirido con recursos públicos a una compañía privada.

Desde la Tesorería se desviaron 55.1 millones de pesos en el 2013, desde la Segob, 2 mil 623 millones de pesos y 77.4 millones de dólares en 2017 y 2018.

Nieto explicó que Nunvan envió recursos por 9 millones de pesos y 309 mil dólares a la empresa Incit Holding, entre los años 2013 a 2015. Mientras que en 2018 transfirió 6.5 millones de pesos a Icit Private Security México.

Entre 2014 y 2016, entregó 26 millones de pesos a Operadora Grupo Gas Mart, la cual le envió 4.2 millones de pesos a Glac Security Consulting Technology Risk Management, empresa de Genaro García Luna.  Glac recibió 31.3 millones de pesos del gobierno de la Ciudad de México en el 2017.

Santiago Nieto aseguró que la investigación contra García Luna no está  directamente vinculada a los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, pero sí a sus sexenios.

La Unidad de Inteligencia Financiera presentó el 24 de diciembre de este año una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el caso del desvío millonario de recursos públicos en el que está implicado Genaro García Luna, entre otros funcionarios públicos. 

“Si no se hubiera presentado la denuncia seríamos cómplices y encubridores, entregar todo a la autoridad competente, no es persecución, no es ser tapadera de nadie, debemos limpiar la corrupción”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al explicar que la denuncia se presentó por el juicio que inició en Estados Unidos contra el secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón.

García Luna fue detenido en Grapevine, Texas, tras ser acusado en una corte federal de Nueva York por los cargos de tráfico de drogas, falsos testimonios y corrupción, según informó en su momento el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Con información de Animal Político.

También lee: Hacienda detectó transferencia de Segob a empresa de García Luna

México

PRI quedaría fuera de la Mesa Directiva del Senado tras perder fuerza política

Publicado hace

el

La renuncia de un senador lo deja con menos escaños que el PVEM, que ahora reclama la vicepresidencia

Por: Roberto Mendoza

La salida del senador poblano Néstor Camarillo del grupo parlamentario del PRI en el Senado redujo la bancada a solo 13 integrantes, lo que la coloca como la cuarta fuerza política de la Cámara Alta. Esta pérdida de peso legislativo abre la puerta para que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ahora con 14 senadores, reclame el lugar que los priistas ocupaban en la Mesa Directiva.

El presidente de la Mesa, Gerardo Fernández Noroña, declaró que la vicepresidencia que actualmente ocupa el PRI le correspondería al PVEM: “Le corresponderá al Verde ya absolutamente el lugar de la Vicepresidencia de la Mesa Directiva”, afirmó.

Además, lanzó una crítica irónica al dirigente nacional del tricolor:
Hay que felicitar ampliamente a Alejandro Moreno, su trabajo de demolición del PRI es exitosísimo”.

Según la Ley Orgánica del Congreso, la Mesa Directiva del Senado se compone de una presidencia y tres vicepresidencias, asignadas según el tamaño de los grupos parlamentarios. Sin embargo, durante esta legislatura, por iniciativa del entonces coordinador de Morena Adán Augusto López, se sumó una cuarta vicepresidencia, otorgada al PVEM.

Por su parte, el coordinador del Verde, Manuel Velasco, aclaró que el acuerdo para darles esa posición tenía vigencia de solo un año: “El acuerdo que se dio de la vicepresidencia el año pasado era vigente para el periodo que se eligió, no para los seis; se hace el acuerdo previo a las votaciones”, señaló.

También lee: Rompe el senador Néstor Camarillo con el PRI

Continuar leyendo

Estado

Secretarios de seguridad se reunirán en CDMX

Publicado hace

el

La asamblea busca fortalecer la colaboración entre entidades federativas y definir políticas comunes en materia de seguridad pública

Por: Redacción

CDMX será sede de un encuentro clave en materia de seguridad, donde representantes de todas las entidades federativas participarán en la Trigésima Primera Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, con el objetivo de fortalecer políticas comunes, afinar estrategias y fomentar la cooperación interinstitucional en el combate a la delincuencia.

San Luis Potosí estará representado por Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal, quien formará parte de las mesas de trabajo donde se abordarán temas prioritarios como la armonización legislativa, la lucha contra la extorsión y la aplicación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

El evento, que se celebrará este miércoles en la capital del país, contará con la participación de figuras clave del ámbito federal, como Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación; Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal; Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional; Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, y Marcela Figueroa Franco

, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Uno de los enfoques principales será la coordinación interestatal, a través de convenios de colaboración como el firmado recientemente entre San Luis Potosí y Guanajuato. Estas alianzas buscan robustecer la cooperación operativa y reducir los índices delictivos de manera efectiva.

Asimismo, se discutirá la necesidad de homologar criterios operativos, mejorar protocolos de actuación y fortalecer el Registro Nacional de Detenciones, además de avanzar en la profesionalización policial a nivel nacional.

La asamblea busca consolidarse como un espacio de diálogo efectivo para trazar acciones conjuntas que garanticen tanto la seguridad pública como el respeto a los derechos de la ciudadanía en todo el país.

También lee: Detienen a conductor por “homicidio culposo” en la colonia Progreso

Continuar leyendo

México

Claudia Sheinbaum reconoce al Banco de México como “guardián de estabilidad”

Publicado hace

el

Resaltó acciones integrales como el Plan México son para producir más de lo que se consume en el país y fortalecer el mercado interno

Por: Redacción

En el marco del 100 Aniversario de la Fundación del Banco de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció a dicha institución como guardián de estabilidad y garante de la soberanía económica, que a través de su autonomía y rigor técnico, ha permitido mantener el poder adquisitivo de las familias y proteger a quienes menos tienen de la inflación.

“El reto entonces es doble o triple: garantizar estabilidad y baja inflación, pero al mismo tiempo fortalecer un crecimiento con justicia que implique más financiamiento responsable, mayor productividad, disminución de la pobreza, reducción de la desigualdad. Es algo en lo que el Banco de México, el Gobierno de la República, la banca de desarrollo y la banca privada debemos ponernos de acuerdo para seguir avanzando”, expresó.

Agregó que “el financiamiento debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un motor del desarrollo incluyente”, ya que un país con baja inflación, pero sin crédito suficiente se queda corto en su potencial de crecimiento y México es, entre las principales economías de América Latina y del mundo, de los países que menos crédito otorga con relación a su Producto Interno Bruto (PIB)

.

Resaltó acciones integrales como el Plan México, que impulsó desde el inicio de su administración, para producir más de lo que se consume en el país y fortalecer el mercado interno, con apoyo del Banco de México para mantener la estabilidad macroeconómica y una mayor inversión pública y privada.

Señaló que otro desafío es la digitalización y el acceso a internet para que todas y todos los mexicanos que por años han quedado fuera del sistema financiero puedan acceder a la innovación tecnológica en sistemas de pago, en servicios bancarios e inclusión digital.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados