Estado
UASLP trabajará con la Agencia Espacial Mexicana para medir la contaminación
La UASLP podrá realizar proyectos enfocados en temas ambientales y contaminación atmosférica a través de los datos arrojados por el satélite Yoskar
Por: Redacción
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) en colaboración con la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACyT) de la UASLP, reunió a investigadores de diversas instituciones para dar a conocer el alcance del satélite Yoskar, especializado en contaminación atmosférica.
En entrevista, la doctora Guadalupe Galindo Mendoza, responsable del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (LaNGIF), dijo que una de las antenas receptoras del satélite podría estar en San Luis Potosí, y que la UASLP junto con otras instituciones podrían realizar proyectos aplicados en temas ambientales.
Aseguró que la UASLP cuenta para este proyecto con laboratorios base para esta antena de imágenes apoyándose en el LaNGIF y el laboratorio de Terahertz, ambos tienen estudios ambientales implicados en el proyecto.
“Tendrá un alcance para Norteamérica como el primer piloto, pero será la base mundial de la metodología, protocolo y telecomunicaciones, derivado de la preocupación ambiental. Son términos que parecen especializados, sin embargo, encontraron en San Luis Potosí a los expertos que pueden contribuir de una manera distinta e innovadora a protocolos de monitoreo de calidad del aire y cambio climático”.
Explicó que el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA) y el Instituto Nacional de Ecología poseen el cien por ciento de sus monitores en ciudades, en algunos casos inservibles, entonces un satélite vendría a cubrir esas necesidades, “en el caso de LaNGIF, informaría cuánto está emitiendo la ciudad, la industria, los coches, pero además a dónde llegan a parar esas partículas”.
Galindo Mendoza mencionó que la información de este satélite ampliará la visión de zonas urbanas y rurales, y con ello podrá especificar a las empresas, automotores, cuánto están produciendo, pero una vez que se elevan a donde se están depositando. Es algo integral, ya no será tan lineal y con poca inversión. La imagen nos dirá cada hora la información, pero además la especializará.
Dijo que el proyecto podría empezar a funcionar en el 2020 bajo un instituto dirigido a estas actividades, financiado por Conacyt.
“La NASA está colocando una antena receptora, la capacitación, transferencia de tecnología, avizoramos un proyecto ambicioso en calidad del aire, cambio climático y su impacto en océanos, agricultura, ganadería, salud. Es a largo plazo, pero lo más importante es que San Luis Potosí será la sede”, explicó.
https://laorquesta.mx/energia-solar-opcion-para-disminuir-el-uso-de-hidrocarburos-cemiesol/
Estado
SLP cerrará el año en segundo lugar nacional en exportación de autopartes
El gobernador Ricardo Gallardo aseguró que nuevas plantas enfocadas en autopartes llegarán próximamente a la entidad
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que la entidad cerrará este año como el segundo estado del país con mayor volumen de exportación de autopartes, resultado del impulso a la industria automotriz y la atracción de nuevas inversiones en la zona industrial.
El mandatario destacó que San Luis Potosí se consolida como uno de los polos industriales más importantes de México, gracias al trabajo de promoción y fortalecimiento de los clústeres automotrices.
“Cerraremos este año con el segundo lugar en exportaciones de autopartes en todo el país. No es una cosa menor lo que se está haciendo en San Luis Potosí”, señaló.
Gallardo Cardona explicó que el Gobierno del Estado continuará fomentando la llegada de más plantas dedicadas a la fabricación de autopartes , con el objetivo de consolidar el desarrollo económico y generar más empleos de calidad.
“Para nosotros es muy importante seguir fomentando la industria que estamos generando aquí en San Luis Potosí. Las grandes marcas que tenemos y todo lo que se hace en San Luis son motivo de orgullo y de promoción constante”, apuntó.
El gobernador subrayó que la administración estatal mantiene su compromiso con la diversificación industrial, no solo en la capital, sino también en regiones donde se busca ampliar la cadena de proveeduría automotriz.
También lee: “Los mal informaron”: Gallardo sobre protesta en Escalerillas por obras hidráulicas
Estado
“Los mal informaron”: Gallardo sobre protesta en Escalerillas por obras hidráulicas
El gobernador aseguró que la obra no dejará sin agua a la comunidad, sino que la beneficiará directamente, y calificó las protestas como un “tema político”
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, calificó como “un tema político” la inconformidad de los habitantes de Escalerillas respecto a la construcción del ducto que conducirá agua de la presa El Peaje hacia los filtros de la planta San José, obra que ha generado manifestaciones y bloqueos en los últimos días.
El mandatario aseguró que la comunidad ha sido “mal informada” sobre el proyecto y sostuvo que el nuevo ducto beneficiará directamente a Escalerillas, pues pasará por la zona y permitirá mejorar el abasto local del vital líquido.
“Piensan que se les va a dejar sin agua, sin embargo, es un ducto que les va a alimentar. Los han mal informado, les han pasado mal el proyecto. El ducto es para darle el agua a los filtros, pero también para darle el agua a ellos, porque va a cruzar Escalerillas”, señaló.
Gallardo insistió en que el ducto no afectará el suministro de agua para la comunidad, sino que forma parte de un plan integral para fortalecer el sistema hídrico de la zona metropolitana.
“Son 14 millones de metros cúbicos, no se lo sacaban ni 200 Escalerillas juntos. Es una cosa muy tonta de lo que se está hablando porque no les han pasado el proyecto”, añadió.
El mandatario reiteró que la obra no se detendrá y descartó que exista algún riesgo de perforaciones o “huachicoleo” del ducto; “No va a pasar”, respondió al ser cuestionado sobre el tema.
También lee: Gallardo liquida deuda con Pensiones
Estado
SLP tendrá por primera vez ordenamiento ecológico
Zona Media será la primera en implementar este instrumento antes de finalizar el año
Por: Redacción
Sonia Mendoza Díaz, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), dio a conocer que la Zona Media contará con ordenamiento ecológico antes de que finalice el año. Además, informó que actualmente se busca rescatar el ordenamiento ya pagado para la Zona Centro, lo que en conjunto abarcará la mitad del territorio estatal.
Explicó que un ordenamiento ecológico consiste en definir las áreas verdes y la vocación de la tierra en cada zona, lo que permite a los municipios un crecimiento urbano ordenado y planeado. En palabras de la titular, este proceso “dará certeza a todos los que invierten en las distintas regiones del estado”.
La Segam proyecta que para 2026 se completen los planes correspondientes al Altiplano y la Huasteca, con el objetivo de aplicar el ordenamiento ecológico en todo San Luis Potosí
, ya que —según señaló Mendoza Díaz— el estado es uno de los pocos en el país que aún no cuenta con este instrumento en su totalidad.Por otro lado, la funcionaria informó que la dependencia realiza análisis sobre el cambio climático en la entidad. Al respecto, comentó: “No nada más se realiza el diagnóstico, que es el que se está preparando, sino que buscamos implementar acciones concretas desde este año. Estas se realizarán de manera institucional con otras instancias de gobierno, la sociedad civil y la academia, con el propósito de disminuir las consecuencias del cambio climático”.
También lee: Interapas realiza mantenimiento de infraestructura sanitaria en avenida Universidad
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








