octubre 22, 2025

Conecta con nosotros

Estado

UASLP reitera apertura al diálogo y cumple con pliego petitorio del alumnado de la Facultad de Derecho

Publicado hace

el

La institución garantizó protección y no represalias para la víctima, sus acompañantes y quienes participen en movilizaciones o denuncias

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) reafirma su voluntad de escucha, diálogo y acción ante las inquietudes legítimas de la comunidad estudiantil, las cuales fueron presentadas el pasado lunes 20 de octubre en el Edificio Central y recibidas por el rector doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra. En ese contexto, la institución informa sobre las labores emprendidas para atender al pliego petitorio de alumnas y alumnos de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija.

Con relación al primer punto, que refiere a la exigencia de destitución inmediata de los representantes de la Federación Universitaria Potosina (FUP) en la Facultad de Derecho, por omisión y encubrimiento ante el caso de abuso denunciado, se precisa que dentro del marco institucional sólo existen dos figuras reconocidas y electas por la comunidad estudiantil: la presidencia y la vicepresidencia de dicha federación. Las demás delegaciones o representaciones que pudieran estar presentes en entidades académicas no cuentan con reconocimiento formal en el Estatuto Orgánico.

Respecto a la demanda de asumir responsabilidad institucional por la falta de actuación efectiva, revictimización y ausencia de protocolos con perspectiva de género, se aceptó la renuncia del director de la Facultad y se destituyó del cargo a otros funcionarios de la entidad académica, así como a la titular de la Defensoría de Derechos Universitarios.

En el tercer punto d el pliego

, sobre la implementación urgente de un protocolo integral para la atención, acompañamiento y sanción ante situaciones de violencia, hostigamiento y acoso, la universidad convocará al establecimiento de mesas de análisis y diálogo con participación de colectivas estudiantiles, especialistas externos y personal capacitado, a fin de construir mecanismos efectivos y legitimados por la comunidad.

En materia de transparencia y rendición de cuentas sobre las acciones adoptadas, mencionado en el cuarto punto

, se informa que los dos estudiantes involucrados en el caso de violencia de género fueron expulsados de manera definitiva, además de haberse tomado medidas administrativas contra las autoridades señaladas.

Sobre las garantías de seguridad y no represalias para la estudiante afectada, sus acompañantes y quienes participen en procesos de denuncia o movilización, esta institución mantiene un compromiso firme con el respeto a la libre manifestación, la protección integral de la víctima y la política de cero tolerancia a represalias.

Respecto al sexto punto, la UASLP ratifica la continuidad de los procesos formativos en derechos humanos y perspectiva de género dirigidos a personal docente, administrativo y estudiantil de la Facultad de Derecho, como parte de una estrategia de prevención y transformación institucional de largo alcance, a cargo de la Defensoría de Derechos Universitarios.

Finalmente, como séptimo punto, sobre brindar espacios seguros para la organización estudiantil y fortalecer los mecanismos de representación legítima, la Universidad reconoce el derecho de asociación y reunión. Por lo que, en las entidades académicas, se fortalecerá el reconocimiento de la pluralidad de grupos estudiantiles organizados para que tengan oportunidades de desarrollo en las áreas sustantivas de la institución.

La UASLP reitera su disposición a mantener un diálogo permanente con su comunidad, para consolidar un ambiente universitario autónomo, libre de violencia, justo, plural y respetuoso de la dignidad humana.

También lee: Violadores de estudiante de Derecho enfrentarían hasta 20 años de prisión

Estado

Arquidiócesis de SLP busca aumentar el número de jóvenes que se dediquen a la iglesia

Publicado hace

el

El seminario potosino registra un crecimiento en su matrícula tras años de baja participación

Por: Redacción

El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, dio a conocer que la Iglesia católica ha puesto en marcha nuevas estrategias para despertar el interés de los jóvenes en la vida sacerdotal.

Yo creo que esto implica un trabajo desde las parroquias y de los equipos que colaboran en esta tarea. Gracias a Dios, en las nuevas generaciones que están ingresando al seminario hemos visto un aumento. Durante un tiempo solo ingresaban tres o cuatro jóvenes, y ahora el número ha subido a diez por grupo”, declaró el clérigo.

Cruz Perales calificó este incremento como un signo de esperanza para la Iglesia potosina, resultado del esfuerzo sostenido, las oraciones por las vocaciones

y el acompañamiento constante a los seminaristas.

Actualmente, entre 30 y 40 jóvenes estudian en el seminario, distribuidos en grupos de aproximadamente diez personas. El vocero recordó que años atrás el número de alumnos superaba los 130, por lo que confían en que, en el futuro, la cifra vuelva a incrementarse.

Finalmente, hizo un llamado a los jóvenes a acercarse a la Iglesia y conocer más sobre la vocación sacerdotal, con el fin de fortalecer su interés y discernimiento hacia este camino de vida.

También lee: Sin reportes de violencia directa contra sacerdotes en SLP: Arquidiócesis y SSPC

Continuar leyendo

Estado

Con Finanzas Estatales Saludables, Hay Inversión Estratégica

Publicado hace

el

El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, comentó que gracias a la confianza ciudadana en su gobierno, la recaudación estatal aumentó en diversos rubros

San Luis Potosí cuenta con más estabilidad económica y las y los potosinos con una mejor calidad de vida, destacó el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien dio a conocer que gracias a la confianza ciudadana aumentó la recaudación estatal, la cual se traduce en proyectos de inversión estratégicos como educación, infraestructura y seguridad.

El Mandatario potosino resaltó que San Luis Potosí es una de las entidades con mayor crecimiento en ingresos estatales, ya que, al cierre del mes de agosto del 2025, sumaron 5 mil 100 millones de pesos, un 24.7 por ciento más que el año anterior, resultado de las contribuciones sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal, hospedaje, control vehicular y emisión de gases contaminantes a la atmósfera, entre otros.

Precisó que San Luis Potosí fue el primer Estado del país en otorgar licencias y placas sin costo

, un programa que ha entregado un acumulado de 1 millón 100 mil placas y 965 mil licencias de conducir y que representa un apoyo sin límites a las familias.

Asimismo, Gallardo Cardona subrayó que las y los potosinos ahora sí ven resultados y que sus contribuciones regresan en forma de carreteras, escuelas, seguridad y programas sociales, luego de más de 30 años de abandono de la “herencia maldita”.

Finalmente, comentó que, en materia de deuda pública, la evaluación de las agencias calificadoras se mantiene positivamente estable y que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 estima un gasto federalizado de 59 mil 400 millones de pesos, un incremento del 1.6 por ciento respecto al 2025, para llevar más apoyo sin límites a las cuatro regiones.

También lee:  Inicia construcción de acueducto en la presa San José

Continuar leyendo

Estado

Inicia construcción de acueducto en la presa San José

Publicado hace

el

El proyecto hídrico pretende  llevar agua de la Presa El Peaje a la Presa San José, evitando la pérdida por evaporación y filtración.

Por: Redacción

Para garantizar el abastecimiento de agua potable en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, por instrucción del gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, la Comisión Estatal del Agua (CEA), concluyó el proyecto de construcción de un acueducto de siete kilómetros que conectará la presa Gonzalo N. Santos “El Peaje” con la presa San José, proyectando que la construcción comience en el mes de noviembre.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral para mejorar la eficiencia en el suministro de agua superficial y reducir las pérdidas ocasionadas por evaporación y filtración además de que permitirá conducir de manera directa el recurso hídrico, optimizando su aprovechamiento y garantizando un flujo constante hacia la Presa San José

, una de las principales fuentes de abasto para la capital potosina.

Personal técnico de la CEA realizó una visita de supervisión a la zona donde se llevará a cabo la obra, con el propósito de definir los puntos estratégicos para su construcción y asegurar que el proyecto se ejecute con los más altos estándares de calidad.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados