mayo 12, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

UASLP reconoce a la primera actriz María Rojo con el “Premio Peyote”

Publicado hace

el

La actriz fue reconocida por 67 años de trayectoria con una figura artesanal que representa los símbolos que identifican a la cultura Wixárika.

Por: Redacción.
En el marco de la clausura del 6to. Festival de Cine UASLP, la primera actriz mexicana María Rojo fue galardonada con el “Premio Peyote” que recibió de manos del rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, quien además le otorgó un reconocimiento por más de seis décadas de trayectoria artística.
La ceremonia se llevó a cabo la noche del viernes 06 de octubre de 2023 en el patio del Edificio Central, a donde arribaron seguidores de la actriz, tras haber disfrutado en el auditorio Rafael Nieto de la proyección del filme “María de mi corazón” (1979) del director Jaime Humberto Hermosillo, basado en una historia de Gabriel García Márquez y considerada una de las cien mejores películas del cine mexicano.
En un ambiente de alegría y emoción, María Rojo fue reconocida por 67 años de trayectoria artística, en los que el profesionalismo y las cualidades interpretativas que ha plasmado en sus participaciones en teatro, televisión y cine, la han colocado como una de las mejores actrices de México con distinción nacional e internacional. El “Premio Peyote” es un trabajo artesanal en chaquira que representa el ojo y el peyote, símbolos que identifican y representan a la cultura Wixárika.
Acompañado en el presidium por la diseñadora de vestuario Mariaestela Fernández y Cynthia Valle Meade, titular de la Secretaría de Difusión Cultural, entidad que organiza el Festival de Cine UASLP, al hacer uso de la palabra el rector Zermeño Guerra resaltó algunos datos biográficos de la homenajeada y se dijo honrado de otorgar el premio a una mujer que ha entregado su vida al cine.
Al dirigir unas palabras al público, María Rojo confesó que había pasado dos días inigualables en el 6to. Festival. “Para mí este homenaje va a ser de los más queridos, se los aseguro y no estoy mintiendo, por todo lo que me han dado. ¡Muchas gracias!”, compartió. Enseguida, y con la amabilidad que le caracteriza, se tomó “selfies” con personas de todas las edades, mientras la Orquesta Premier amenizaba con sus notas la fresca noche.

Trayectoria de María Rojo

María de Lourdes Rojo e Incháustegui, conocida de forma artística como María Rojo, nació el 15 de agosto de 1943 en la Ciudad de México. A los 10 años, participó en un casting y quedó en el programa infantil Teatro fantástico (1955). Poco después, debutó en teatro y en cine: en los escenarios lo haría con la obra Mala semilla y en cine con la película Besos prohibidos (1956).
En televisión, la actriz participó en novelas como Acompáñame (1978), Lo blanco y lo negro (1989), Muchachitas (1991), Te sigo amando (1996), La duda (2002), Alborada (2005), Corazón salvaje (2010). María Rojo es considerada una gran diva del cine mexicano al haber estelarizado cintas como: El apando (1975), Desde el cristal con que se mire (1984), Las inocentes (1986), Rojo amanecer (1989), Danzón (1991), La tarea (1991), El callejón de los milagros (1995), De noche vienes, Esmeralda (1997), La misma luna (2007), El infierno (2010), La dictadura perfecta (2014), Las horas contigo (2015).
Apartada de la actuación, incursiono como política y fue jefa delegacional de Coyoacán, entre el 2000 y 2003. Además fue diputada local por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal durante el periodo 2003-2006, y entre 2006 y 2012, fungió como Senadora de la República y presidenta de la Comisión de Cultura del Senado.
Entre otros reconocimientos, María Rojo ganó el Premio Ariel a Mejor Actriz, en los años 1978, 1988 y 1991; y por trayectoria el Ariel de Oro en 2020. En 2005 la UNAM le entregó Medalla Filmoteca como reconocimiento a una trayectoria destacable. En 2021 recibió el premio “La musa” otorgado por el Festival de Cine de Guanajuato a carreras de mujeres destacadas en el cine y la televisión.

Ayuntamiento de SLP

Galindo inaugura planta potabilizadora de agua Himalaya

Publicado hace

el

Jorge Hernández precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos abrió la llave con la que quedó inaugurada la planta potabilizadora de agua Himalaya, rehabilitada en su totalidad, para reforzar el abasto de agua potable en la Capital de San Luis Potosí, como parte del camino que el Gobierno de la Capital transita junto con el Interapas para fortalecer el suministro del vital líquido a la población y prevenir los efectos de una posible sequía.

Enrique Galindo expuso que se hizo el diagnóstico de la planta potabilizadora, en la que encontraron una estación abandonada con una capacidad de apenas de 8 litros por segundo, por lo que la infraestructura fue intervenida casi al 100 por ciento.

Especificó que los tinacos estaban abandonados, oxidados, y lamentó que una infraestructura tan importante para la zona poniente de la ciudad haya sido olvidada por anteriores gobiernos. El edil destacó el sólido proyecto, y la capacidad técnica propia del Interapas para rescatar tan importante planta de agua.

Por su parte, el director de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital, y mencionó que los procesos incluyen 5 etapas: retratamiento, inyección de químicos, sedimentación, clarificación, filtración y la rehabilitación de dos módulos. Esto con el acompañamiento de científicos y representantes de la academia.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Interapas sustituye red de drenaje en el Centro Histórico

Publicado hace

el

La obra contempla la renovación de 25 metros lineales de tubería que será sustituida por tubería PEAD de 12 pulgadas

Por: Redacción

Interapas inició la reposición de la red de drenaje en la calle Antonio Plaza, entre Eulalio González y Miguel Domínguez, en el Centro Histórico.

La obra contempla la renovación de 25 metros lineales de tubería que será sustituida por tubería PEAD de 12 pulgadas, con una inversión aproximada de 189 mil 509 pesos. Se estima que esta intervención beneficie a 70 personas más los transeúntes que diariamente utilizan esta vía.

Debido a la naturaleza de los trabajos, se realizará un cierre total de la vialidad durante el periodo de ejecución. Esta intervención busca prevenir riesgos sanitarios y mejorar el flujo del sistema de alcantarillado en una zona más tradicionales y con gran afluencia de personas diariamente.

Interapas reitera su compromiso con la mejora continua de la infraestructura sanitaria y recuerda que estas acciones son posibles gracias al pago oportuno de los usuarios. Para reportes, está disponible la línea FUGACERO 444 123 6400, así como las redes sociales oficiales del organismo.

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas reconoce que perforar pozos no es lo ideal, pero no hay de otra

Publicado hace

el

Investigadores de la UASLP han advertido sobre los riesgos de la sobreexplotación de mantos acuíferos, relacionada con hundimientos y fallas geológicas

Por: Redacción

Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director del organismo operador del agua Interapas, reconoció que, aunque la perforación de nuevos pozos no es la mejor alternativa técnica ni ambiental, actualmente no se cuenta con otra opción viable para garantizar el suministro de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí.

“Si no es la mejor opción, desde luego, si lo vemos desde el punto de vista científico y académico tenemos que estar de acuerdo. Nada más que en este momento no tenemos otra opción”, declaró Hernández Delgadillo al referirse a las observaciones hechas por especialistas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quienes han advertido sobre los efectos de la sobreexplotación de los mantos acuíferos, entre ellos el agravamiento del fenómeno geológico conocido como la Falla Aeropuerto.

Durante 2023 y 2024, Interapas realizó la perforación de seis pozos con apoyo de recursos federales, qu e ascendieron a más de 66 millones de pesos entre obra e infraestructura.

Esta práctica ha sido cuestionada por investigadores universitarios debido a que la sobreexplotación del acuífero genera hundimientos diferenciales, cuarteaduras en viviendas y desplazamientos estructurales en zonas vulnerables como la colonia Aviación.

A pesar de ello, el funcionario subrayó que la prioridad en este momento es resolver el abasto de agua a corto plazo, y adelantó que se trabaja en una estrategia de financiamiento para avanzar en dos líneas propuestas por el grupo académico: la sectorización del servicio y la implementación de sistemas de potabilización en distintas zonas de la metrópoli.

“Nuestro propósito es que en 2026, con recursos del municipio, del propio Interapas y apoyo de los otros dos órdenes de gobierno, podamos llevar este ejercicio de potabilización entre esta zona a otras de la zona metropolitana”, señaló.

También lee: UASLP investiga ‘Falla Aeropuerto’ en la capital potosina

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados