julio 23, 2025

Conecta con nosotros

Estado

UASLP realizó “Operativo Mochila” en la Facultad de Comunicación

Publicado hace

el

Se implementó un dispositivo de inspección y capacitación sobre el riesgo de introducir sustancias ilícitas a los campus y facultades de la universidad

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de su departamento de Seguridad y Resguardo de Bienes Patrimoniales, realizó un operativo de prevención y revisión en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), ubicada al poniente de la ciudad, con el operativo de prevenir el uso de sustancias en el interior del plantel, así como la distribución y/o comercialización de drogas.

La UASLP, antes de implementar la medida, emitió información sobre la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que avala la legalidad de operativos como el hoy realizado y el cual se efectuó apegado a derecho.

Antonio Garza Nieto, jefe del departamento antes mencionado, encabezó las acciones, y se contó con la presencia de elementos de Seguridad Universitaria y de un binomio canino. También estuvo presente personal de la Defensoría de derechos universitarios UASLP encabezado por Urenda Queletzú Navarro Sánchez

y el defensor adjunto de Quejas y Denuncias, Jorge Andrés Delgado Delgadillo.

Luego de concluir la supervisión en todas las instalaciones, se realizó una plática informativa a personal y estudiantes de Ciencias de la Comunicación, a quienes se les hizo saber que el consumo de sustancias dentro del plantel implica una responsabilidad administrativa que puede derivar en una amonestación, suspensión o expulsión.

Además, se hizo énfasis en que la distribución y/o comercialización de enervantes, constituye un delito, por lo que en caso de detectarse alguna persona que incurre en esa actividad se le pondrá a disposición de las autoridades correspondientes.

Las autoridades universitarias informaron que continuarán este tipo de operativos a fin de garantizar la seguridad de quienes integran la institución.

También lee: Ocho municipios de SLP, con pocos o ningún policía municipal

Estado

Inicia devolución de recursos producto de la fiscalización

Publicado hace

el

Los ciudadanos sabían que existe una institución dedicada a auditar las finanzas públicas, pero faltaba algo palpable

Por: Redacción

El Instituto de Fiscalización Superior del Estado, realizó un ejercicio inédito y notorio a favor de 32 municipios y dos entidades de la Administración Pública Estatal, al entregarles un monto que suma 2.5 mdp por concepto de resarcimientos derivados del ejercicio de fiscalización superior. “Logramos resultados tangibles en dinero y vamos por más”, puntualizó Rodrigo Joaquín Lecourtois López, Auditor Superior del Estado.

 

Asimismo, detalló que los ciudadanos sabían que existe una institución dedicada a auditar las finanzas públicas, pero faltaba algo palpable que acreditara su trabajo; “en el año y medio que tengo al frente del IFSE, nos dimos a la tarea de combatir el rezago de expedientes legales y lo logramos fortaleciendo el área jurídica”, detalló el titular del organismo fiscalizador.

 

“A la par que auditamos el ejercicio en turno, requerimos a los exfuncionarios, los embargamos y hemos captado y resguardado el recurso a lo largo de este año y medio”, continuó.

 

Se trata de casos rezagados, que si bien no fueron iniciados durante la gestión de Rodrigo Lecourtois, sí les dio conclusión “y ya podemos hacer la ejecución de todas esas sentencias que nos son favorables y ahí estaban, sin moverse, durmiendo el sueño de los justos y esperando tal vez a que se vencieran”, señaló.

 

La fiscalización lleva su tiempo y el Instituto logrará muy buenos resultados a futuro porque la meta es repetir este ejercicio cada año, pero con montos mucho mayores, pues éste es apenas el balance de año y medio de trabajo, “la idea es que cada año recuperemos más y de mejor manera y desde luego, que sea la ciudadanía quien resulte beneficiada cuando recobremos los recursos públicos sustraídos indebidamente”.

Continuar leyendo

Estado

Potosinos y potosinas, de los más chambeadores del país: Inegi

Publicado hace

el

El informe destaca un mayor porcentaje de incremento de horas trabajadas en empresas, cuyo esfuerzo adicional repercute en una mayor productividad

Por: Redacción

A tasa anual San Luis Potosí fue el segundo estado del país con mayor porcentaje de incremento de horas trabajadas en empresas manufactureras y no manufactureras integradas al Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), según informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Ubicado solo por debajo de la Ciudad de México —que de mayo del 2024 al mismo mes del presente año registró un incremento porcentual de 30.1—, San Luis Potosí ocupó la segunda posición, con 7.1 puntos; aunque la media nacional tuvo una variación anual a la baja del -1.7 por ciento.

El aumento en las horas trabajadas se refiere a horas extra,

es decir, el tiempo adicional que un empleado trabaja más allá de su jornada laboral regular debido a demandas de productividad por parte de la empresa y a conveniencia del trabajador que con ello aumenta sus percepciones económicas; es decir, su poder adquisitivo para adquirir bienes y servicios para su familia.

La estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) tiene como objetivo disponer de estadística de corto plazo que muestre las características y evolución de las actividades económicas, para un mejor análisis.

También lee: Gobierno de SLP advierte a antros: cierre será a las 2:00 am

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno de SLP advierte a antros: cierre será a las 2:00 am

Publicado hace

el

La Dirección de Gobernación indicó que se han detectado violaciones al horario establecido, por lo que ya se impusieron sanciones

Por: Redacción

El titular de la Dirección General de Gobierno de San Luis Potosí, José Concepción Gallardo Martínez, advirtió que los centros nocturnos deberán cumplir estrictamente con el horario de cierre establecido por la ley: a más tardar a las 2:00 de la mañana, fuera del contexto de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), donde por motivos de celebración se permite una ligera extensión.

Gallardo señaló que la indicación del gobernador Ricardo Gallardo ha sido clara: vigilar que los bares y antros, especialmente en la zona de Himalaya, respeten tanto el horario como la restricción de acceso a menores de edad y, en el caso de la Fenapo, contar con arcos detectores de metales para mayor seguridad.

“Hemos detectado establecimientos que no cumplen con los horarios, y ya se han impuesto sanciones. No se va a pedir, se va a exigir que los empresarios respeten la ley”, afirmó.

El funcionario agregó que la zona metropolitana es donde se presenta con mayor frecuencia este tipo de incumplimientos, debido a la alta concentración de locales de entretenimiento nocturno y de personas que acuden a ellos.

También lee: Vigilarán venta de alcohol en la Fenapo para evitar consumo en menores

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados