Estado
UASLP realizó “Operativo Mochila” en la Facultad de Comunicación
Se implementó un dispositivo de inspección y capacitación sobre el riesgo de introducir sustancias ilícitas a los campus y facultades de la universidad
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de su departamento de Seguridad y Resguardo de Bienes Patrimoniales, realizó un operativo de prevención y revisión en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), ubicada al poniente de la ciudad, con el operativo de prevenir el uso de sustancias en el interior del plantel, así como la distribución y/o comercialización de drogas.
La UASLP, antes de implementar la medida, emitió información sobre la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que avala la legalidad de operativos como el hoy realizado y el cual se efectuó apegado a derecho.
Antonio Garza Nieto, jefe del departamento antes mencionado, encabezó las acciones, y se contó con la presencia de elementos de Seguridad Universitaria y de un binomio canino. También estuvo presente personal de la Defensoría de derechos universitarios UASLP encabezado por Urenda Queletzú Navarro Sánchez y el defensor adjunto de Quejas y Denuncias, Jorge Andrés Delgado Delgadillo.
Luego de concluir la supervisión en todas las instalaciones, se realizó una plática informativa a personal y estudiantes de Ciencias de la Comunicación, a quienes se les hizo saber que el consumo de sustancias dentro del plantel implica una responsabilidad administrativa que puede derivar en una amonestación, suspensión o expulsión.
Además, se hizo énfasis en que la distribución y/o comercialización de enervantes, constituye un delito, por lo que en caso de detectarse alguna persona que incurre en esa actividad se le pondrá a disposición de las autoridades correspondientes.
Las autoridades universitarias informaron que continuarán este tipo de operativos a fin de garantizar la seguridad de quienes integran la institución.
También lee: Ocho municipios de SLP, con pocos o ningún policía municipal
Estado
Congreso fortalece protección para personas que intervienen en un proceso penal
La autoridad se encontrará facultada para individualizar las sanciones de conformidad con la gravedad de la infracción
Por: Redacción
A propuesta de la diputada Leticia Vázquez Hernández, el Congreso del Estado aprobó la reforma al artículo 50, de la Ley para la Protección de Personas que Intervienen en el Proceso Penal en el Estado de San Luis Potosí, en relación a la multa por desacato de la medida de protección ordenada.
Se indica que con esta modificación, se establece un parámetro mínimo y máximo de la multa que se podrá aplicar a la persona que, correspondiéndole acatar la medida de protección acordada a favor de víctimas, testigos y demás sujetos procesales, no le dé cabal cumplimiento, cuya sanción será prisión de tres meses a un año y multa de cien a quinientas Unidades de Media y Actualización.
Esto, debido a que la ley establecía una multa inflexible y fija por un monto de 500 UMAS, por lo cual, los infractores tendrían pleno conocimiento que la gravedad del ilícito no tiene relevancia porque serán juzgados de la misma manera si reinciden, si hay violencia, si se tuvo la intención y la conciencia para la comisión del mismo, por lo cual es necesario fijar un mínimo de 100 UMAS para la multa establecida.
Por ello, la importancia de establecer un mínimo y un máximo de la misma, porque con base en ese parámetro, la autoridad se encontrará facultada para individualizar las sanciones de conformidad con la gravedad de la infracción, la capacidad económica del infractor, la reincidencia o cualquier otro elemento del que pueda inferirse la levedad o la gravedad del hecho infractor.
Destacadas
Ricardo Gallardo posiciona a SLP en la Agenda de Movilidad 2030
Se anunció la próxima incorporación de unidades eléctricas en la Huasteca para seguir modernizando el transporte
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona colocó a San Luis Potosí como referente nacional e internacional en movilidad sustentable durante su participación en el 16º Congreso Internacional de Transporte reconociendo sus avances en políticas públicas que integran innovación, equidad y sustentabilidad.
Uno de los logros más destacados fue MetroRed, el primer sistema de transporte público totalmente gratuito del país. El modelo potosino fue señalado por expertos como ejemplo a seguir por su eficiencia y compromiso social.
Además, se anunció la próxima incorporación de unidades eléctricas en la Huasteca, como parte de una estrategia para seguir modernizando el transporte con una visión incluyente y respetuosa con el medio ambiente.
Destacadas
Villa de Pozos impulsa desarrollo urbana con Insus e Inrevis
Se trabaja en la regularización de predios para que las familias puedan acceder a programas de vivienda
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, trabaja en estrecha coordinación con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y el Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado de San Luis Potosí (INREVIS), con el propósito principal de impulsar acciones concretas en materia de regularización del suelo y desarrollo urbano sostenible.
Teresa Rivera destacó que esta colaboración estratégica busca dar respuesta inmediata al rezago social y urbano que por décadas ha afectado a numerosas predios de la demarcación y con ello brindar certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra.
Asimismo, dijo que se trabaja en la regularización de predios para que las familias puedan acceder a programas de vivienda, gracias a esta sinergia se avanza en la regularización de asentamientos como el Mesón y El Pueblito.
Finalmente, Teresa Rivera Acevedo reiteró el compromiso de su administración con la justicia social y el desarrollo equitativo de Villa de Pozos. Aseguró que continuará gestionando recursos y fortaleciendo alianzas que permitan atender el rezago histórico, fomentar la inclusión y transformar positivamente el entorno de miles de familias potosinas.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online