octubre 24, 2025

Conecta con nosotros

Estado

UASLP realizó comparecencias a aspirantes a rectoría

Publicado hace

el

El Consejo Directivo Universitario abrió el espacio para escuchar a los perfiles que buscan dirigir a la institución durante el periodo 2024-2028

Por: Redacción

En un hecho histórico para la institución, este viernes 22 de marzo se realizó la comparecencia de la y los aspirantes a la titularidad de la Rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ante integrantes del Consejo Directivo Universitario (CDU) quienes se mostraron receptivos e interesados en los planes y proyectos de trabajo expuestos.

Con una duración de aproximadamente tres horas, los aspirantes se presentaron en el siguiente orden:

1) Guadalupe Briano Turrent, docente e investigadora de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA)

2) Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector

3) Pablo Nava Ortiz, docente de la Facultad del Hábitat

Todos ellos dieron respuesta a las múltiples preguntas planteadas por consejeras y consejeros directores, docentes y estudiantes.

Este ejercicio se puede consultar en el canal de Youtube oficial “UASLP en vivo” https://www.youtube.com/watch?v=i6D-N1Bregc

Tras la comparecencia, las y los consejeros tendrán un periodo de reflexión de su voto, que será libre y secreto. Deberán presentarse el próximo lunes 1º de abril, a las 10:00 horas a la sesión extraordinaria donde se elegirá con mayoría calificada (dos terceras partes) de los miembros presentes del Consejo Directivo Universitario y con una votación de cuando menos la mitad más uno de los votos emitidos, a quien ocupe la Rectoría para el periodo 2024-2028.

También lee: UASLP no realizará debates entre aspirantes a rectoría

Destacadas

Diputados hacen vaquita y apenas juntan 100 mil para damnificados

Publicado hace

el

El dinero se usará para comprar electrodomésticos que serán entregados en la Huasteca

Por: Redacción

El Congreso del Estado de San Luis Potosí anunció una aportación de 100 mil pesos para apoyar a las familias afectadas por las lluvias en la Huasteca potosina.

De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Héctor Serrano Cortés, el dinero se utilizará para comprar electrodomésticos básicos —como estufas, lavadoras o refrigeradores— que serán entregados a las comunidades más golpeadas por las inundaciones.

Serrano explicó que la colecta fue voluntaria y que ningún legislador estuvo obligado a aportar una cantidad específica: “Cada diputada y diputado decidió cuánto dar; lo importante es que este esfuerzo sea transparente y que los apoyos lleguen directamente a quienes los necesitan”.

El legislador adelantó que los aparatos comprados serán entregados la próxima semana

por representantes del Congreso, de manera institucional y sin tintes partidistas.

Respecto a los señalamientos sobre una diputada que se negó a participar, Serrano evitó entrar en polémica: “No es momento de politizar una tragedia. Cada quien actúa conforme a su conciencia; lo importante es ayudar a nuestros hermanos de la Huasteca”.

El Congreso aseguró que este apoyo se suma a las acciones de auxilio y reconstrucción impulsadas por el Gobierno del Estado y organizaciones locales, con el propósito de acelerar la recuperación de la región.

También lee: Resolución de la SCJN no afecta autonomía ni facultades Órgano Interno: UASLP

Continuar leyendo

Ciudad

Resolución de la SCJN no afecta autonomía ni facultades Órgano Interno: UASLP

Publicado hace

el

Este fallo no afecta ni limita las atribuciones del Órgano Interno de Control para fiscalizar los ingresos autogenerados

Por: Redacción 

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí informa que el día de hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisó un recurso de reclamación previamente enlistado, confirmando el criterio de que las universidades públicas no son consideradas órganos constitucionales autónomos para promover controversias competenciales por esa vía.

 

Este recurso representó el segundo ejercicio institucional orientado a impulsar un debate jurídico sobre la evolución y reconocimiento de los órganos constitucionales autónomos, con base en el papel que desempeñan las instituciones de educación superior en materia de fiscalización y competencias concurrentes.

 

La UASLP precisa que este fallo no afecta ni limita en modo alguno las atribuciones del Órgano Interno de Control (OIC) para fiscalizar los ingresos autogenerados por la institución. Los procedimientos promovidos hasta ahora están encaminados exclusivamente a impugnar actos intraprocesales dentro de las auditorías iniciadas por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE).

 

La Universidad reitera que su autonomía permanece intacta y que defenderá, por las vías legales pertinentes, el ámbito competencial que corresponde a su Órgano Interno de Control.

 

La UASLP continuará participando activamente en la discusión jurídica nacional sobre el papel de las universidades públicas en los esquemas de fiscalización, con el objetivo de fortalecer la certeza constitucional y el marco institucional que protege la vida universitaria.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso del Estado actualiza información para compatriotas repatriados

Publicado hace

el

Frinné Azuara Yarzábal, señaló que el impacto de las acciones del gobierno estadounidense, tiene que ver con las formas, la violencia

Por: Redacción 

 

Las y los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado, se reunieron con el titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional de Gobierno del Estado (IMEI) Luis Enrique Álvarez Segura, para actualizar la información sobre los connacionales repatriados y detallar las acciones en su beneficio cuando llegan a San Luis Potosí, informó el diputado Marcelino Rivera Hernández.

El presidente de la comisión legislativa, señaló que el impacto negativo en términos de repatriaciones de potosinos en la administración del presidente Donald Trump, hasta el momento ha sido de bajo impacto contrario a lo que se pretende difundir con campañas mediáticas de miedo, ya que las administraciones de Barack Obama y Joe Biden, registraron más acciones de deportaciones.

 

Coincidió con la diputada Frinné Azuara Yarzábal, en relación a que el impacto de las acciones del gobierno estadounidense, tiene que ver con las formas, la violencia, el terror, el hostigamiento, en cómo se realizan las repatriaciones y aunque el impacto haya sido muy similar al de otras administraciones, las familias son divididas, humilladas y violentadas en sus derechos fundamentales.

 

Destacó el diputado Rivera Hernández el acompañamiento del Gobierno del Estado y del Poder Legislativo a los connacionales, con asesoría, servicios, atención médica, psicológica, de trámites, hay convenios entre dependencias, hay comunicación con el Gobierno Federal.

 

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados