agosto 13, 2025

Conecta con nosotros

Estado

UASLP desarrolla su propia vacuna contra el covid-19

Publicado hace

el

El proyecto potosino se suma a otros en el país que buscan darle a México autonomía tecnológica para el futuro

Por: Ana G Silva

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, informó que hoy, 23 de diciembre, llegará el primer lote de la vacuna contra el covid-19 producida por Pfizer, tratamiento altamente efectivo que cuenta con la desventaja de tener que conservarse a -75º centígrados y que requiere de dos dosis. Ante ese inconveniente, opciones como el tratamiento de AstraZeneca o Moderna parecen más viables; sin embargo, en México ya se desarrollan opciones locales, que si bien no son una solución inmediata, podrían resultar útiles para los años venideros. Una de ellas es en la que trabaja en este momento la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

El Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomédica (Cicsab) se encuentran en desarrollando candidatos de vacunas contra el coronavirus, que se han probado en ratones, y que, en caso de funcionar, darían pie a realizar los primeros ensayos clínicos en seres humanos durante el 2021.

El doctor Mauricio Comas García junto con el doctor Sergio Rosales son los encargados de generar estos experimentos de vacunas o candidatos vacunales contra el covid que están basados en pequeñas proteínas, llamados péptidos; otras más grandes que están expresando en bacterias y otras que son partículas caudovirales: “parece un virus, pero no son virus, no contienen material genético, no son infecciosas, pero tienen la misma arquitectura que tiene el covid y las decoramos con diferentes regiones del virus para poder generar una respuesta inmune”.

Mauricio Comas relató que ya se probó una vacuna de DNA en ratones, la cual sí generó una respuesta inmune aunque no es perfecta:

“Lo qué hacemos son diferentes vacunas en bacterias y otras en células de humanos, para que en enero podamos tener suficiente y podamos regresar a hacer el ensayo en ratones y en borregos”.

El doctor detalló que por el momento trabajan en tres candidatos de vacunas, los cuales, en el mes de febrero, sabrán si generan una respuesta inmune correcta para enfocarse en ello.

Comas García dijo que hay un candidato de vacuna que se genera en grandes cantidades con bioreactores, que se produce a través de un servicio para poder inmunizar a ratones y borregos al mismo tiempo.

El investigador dijo que durante la fase preclínica, que involucra la experimentación con animales, se debe observar si son tóxicos o no, que se genere una respuesta inmune suficiente.

“Aquí el problema es el siguiente, no nadamás es desarrollarla en el laboratorio en cantidades muy pequeñas, ahora lo que necesitamos es hacerla en cantidades muy grandes y para eso necesitas asociarte con una empresa.

 Estamos en plática con una, para que, si funciona, ellos trasladen la producción a su empresa bajo las buenas prácticas de manufactura. La universidad ya está haciendo los acuerdos con una compañía para que en caso de que alguno de estos tres candidatos sea exitoso, ellos lo puedan producir en grandes cantidades”.

El doctor apuntó que el hecho de que la UASLP y el estado tengan una vacuna contra el covid-19 significaría que somos independientes tecnológicamente, el país no dependería de empresas extranjeras que distribuyen la vacuna y habría más dosis para los mexicanos.
“Por ejemplo, esta semana tuvieron que haber llegado las primeras dosis de la vacuna de Pfizer y no llegaron, por qué, por muchas razones que pueden ser inherentes al gobierno o no. Entonces si está nuestra vacuna, como la de Querétaro, como la del Cinvestav y la del Instituto de Tecnología, lo mejor sería que funcionaran las cuatro porque entonces tendríamos suficientes vacunas para poder satisfacer a todo el mercado”.
El investigador recordó que la vacuna de Pfizer requieren de dos dosis, lo cual en una población de 150 millones de mexicanos, necesita de 300 millones de dosis: “Al poder tener diferentes empresas que quieran invertir, es mucho más fácil, por ejemplo la del Cinvestav es con una empresa paraestatal que se llama Binvex, pero ellos no tienen la capacidad de generar 300 millones de vacunas, entonces si generamos diferentes tratamientos, en diferentes empresas, se encargan de producirlas y así se podrían vacunar a más mexicanos”.
Finalmente, Mauricio Comas dijo que en caso de que ninguna de las vacunas que se producen ahora no generarán inmunidad hay otros dos candidatos más de vacunas esperando para probar:
“En caso de que los que se prueben en enero estas vacunas y no funcionen, ya tenemos otras versiones que podamos probar, no se pueden todas juntas porque no nos damos abasto pero vamos por etapas”

Destacadas

Informe de Gobierno de Gallardo Cardona, el 22 de septiembre

Publicado hace

el

Se realizarán dos eventos, uno en la Arena Potosí y otro en Tamazunchale: “vamos con dos informes”, adelantó el gobernador

Por: Redacción

El Cuarto Informe de Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, se llevará a cabo los días 22 y 23 de septiembre en dos eventos. así lo confirmó el mandatario estatal.

Adelantó que se llevarán a cabo dos eventos: el primero de ellos en la Arena Potosí, y posteriormente en el municipio de Tamazunchale, en la Huasteca potosina.

“Vamos a estar por ahí el 22, 23 de septiembre, los vamos a esperar todos en la Arena Potosí

. Y a los dos días estaremos en Tamazunchale. Van a hacer dos informes, de la misma manera, al mismo tiempo, misma temporalidad, todo acorde al mismo evento”, señaló el gobernador.

Gallardo Cardona refirió que serán dos informes fuertes, en los que se darán a conocer los logros de la administración estatal en diferentes rubros.

También lee: Retraso en instalación de aires acondicionados en escuelas de la Huasteca

Continuar leyendo

Estado

Bronco cabalga sin límites en la Fenapo 2025

Publicado hace

el

La agrupación regiomontana deleitó a 92 mil 500 asistentes en la Feria Nacional Potosina con sus éxitos más emblemáticos

Por: Redacción

La Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 continuó su serie de presentaciones estelares con la actuación del legendario grupo de música norteña “Bronco”, que la noche del martes reunió a 92 mil 500 personas, llenando de energía, nostalgia y ritmo el recinto con un espectáculo sin límites.

La velada arrancó con “Amigo Bronco”, tema icónico con el que la agrupación inauguró su concierto dentro de la gira Dejando Huella, para después interpretar “Oro”, “Mírenla, mírenla” y un extenso repertorio de éxitos que hicieron vibrar a sus seguidores. La atmósfera festiva unió a varias generaciones, que corearon cada canción como un viaje a los recuerdos.

Con una entrega total en el escenario, los intérpretes de “Sergio el Bailador”, liderados por Lupe Esparza, hicieron que el público cantara al unísono temas como “Que no quede huella”, “Adoro” y “Corazón duro”. La conexión con la audiencia fue tan intensa que cada acorde se convirtió en una celebración colectiva de la música norteña.

Este concierto fue posible gracias a la visión del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, por llevar a la Fenapo artistas de todos los géneros y de primer nivel. Con más de cuatro décadas de trayectoria, Bronco demostró por qué sigue siendo el máximo referente de la música grupera en México, dejando en El Foro un legado vivo y un eco que seguirá resonando en el corazón de sus fans.

También lee: Empresarios potosinos destacan derrama económica de la Fenapo

Continuar leyendo

Destacadas

Extienden descuentos en testamentos hasta diciembre en SLP

Publicado hace

el

Notarios también aplicarán beneficios adicionales a policías, bomberos y personal de emergencias; se espera superar los dos mil trámites realizados el año pasado

Por: Redacción

Juan Carlos Barrón Cerda, presidente del Colegio de Notarios de San Luis Potosí, informó que el periodo de beneficios del 50% en testamentos, que tradicionalmente se otorgan durante el “Mes del Testamento”, se ampliará por cuatro meses más, es decir, hasta diciembre de este año.

Destacó que también existe una campaña especial dirigida a los cuerpos de policía, bomberos y paramédicos de la Cruz Roja, en la cual no solo se mantienen los descuentos del Mes del Testamento, sino que se otorga un 50% adicional.

“Hoy vamos a dar muestra de la primera entrega de los testamentos, y creo que estamos muy obligados, como un acto cívico responsable de todos los ciudadanos —en este caso el notariado— a responder con las personas que nos cuidan, que velan por nuestra seguridad, otorgándoles también la posibilidad de tener su testamento”, expresó Barrón Cerda.

Agregó que durante los periodos en los que se otorgan estos beneficios, los trámites registran un incremento del 80%, y que el año pasado se realizaron más de dos mil trámites, cifra que espera pueda superarse este año.

Por último, Barrón Cerda hizo un llamado a la ciudadanía a acudir con su notario de confianza para realizar esta clase de documentos: “Es muy importante dejar arregladas las cosas; nunca sabemos cuándo llegará el momento en que vamos a faltar, y hay que dejarle la menor cantidad de problemas a nuestra familia.”

También lee: Derrama histórica en el primer fin de semana en la Fenapo 2025

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados