noviembre 28, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

UASLP culpa a Mario García Valdez de la deuda que heredará a Gallardo

Publicado hace

el

Rector aseguró que por una deuda de 500 mil pesos no pagada a Conagua, hoy la universidad debe 70 millones de pesos

Por: Karina González

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador electo de San Luis Potosí, reveló hace unos días que su administración recibirá de Juan Manuel Carreras la deuda de dos créditos fiscales, uno por 430 millones correspondiente a pago de ISR y otro de 70 millones que se usó para pagar el adeudo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) con la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Ante ello, Alejandro Zermeó Guerra, rector de la UASLP, habló con La Orquesta para explicar el origen de dicho pasivo, el cual rastrea hasta la administración de Mario García Valdez

Zermeño Guerra detalló que el problema surgió en 2007, cuando Mario García Valdez estuvo como rector de la universidad, es decir, hace 14 años (de 2004 a 2012 fue rector de la UASLP) y en la Facultad de Agronomía, durante una revisión de Conagua, se encontró un pozo sin medidor, “tampoco tenía sistema eléctrico para la acción de agua, estaba inhabilitado y pese a ello, se levantó una multa por 500 mil pesos”.

La UASLP promovió un amparo bajo el argumento de que el pozo estaba inhabilitado y en una primera intención ganaron el proceso, sin embargo, Conagua se inconformó con el resultado e inició un proceso que resultó en un juicio que ganó y se determinó que la UASLP debía pagar 500 mil pesos. No obstante, con los años y los intereses, la cifra se elevó hasta los 56 millones de pesos, con el ex rector Manuel Fermín Villar Rubio, de 2015 a 2020.

“Cuando yo llegué, me entregaron esa papa caliente de ‘ahí está, ahí te encargas de esto’ y el problema es que la deuda es con Conagua y que tenemos que pagar”, explicó Zermeño. La universidad al no tener dicho recurso solicitó un descuento a la dependencia federal, pero Conagua no puede ofrecer descuentos, sino que tiene que ser a través de la Secretaría de Hacienda.

Para ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP) apoya a la universidad a través de la Dirección General de Educación Superior, puesto que es un recurso federal el que se pagará a Congua, y en las negociaciones entre la UASLP, la SEP y la Secretaría de Hacienda, se propuso que para hacer menos costosa la multa a la universida

d, la UASLP puede triangular el pago con el gobierno del estado y acceder a los descuentos que la federación tiene con los estados.

“Y una de las propuestas es que la deuda se rebote al gobierno, que le pague a Hacienda y Hacienda le regresaría el 75 por ciento al gobierno. La universidad se ahorraría el 75 por ciento de la deuda, es la forma más atractiva que vemos para que salga lo menos caro posible”, señaló el rector.

Esta propuesta surgió hace alrededor de 12 días, por lo que se ha dificultado sanar la deuda en el corto plazo debido al cambio de gobierno, por lo que reconoció, sería una deuda que pasaría a la administración Gallardo, pero insistió que Hacienda le devolvería la mayoría del dinero pagado.

“La SEP considera que es la mejor forma para que la deuda se salde y la UASLP quede lo menos dañada posible. La cifra de 70 millones seguramente es aproximada a como está la deuda actual con los intereses e impuestos que seguramente se han agregado en estos meses”, declaró.

Por lo tanto, una vez que el gabinete de Ricardo Gallardo tome protesta, la SEP y la UASLP, presentarán esta propuesta al nuevo titular de la Secretaría de Finanzas, para que se sane la deuda que arrastra la universidad desde hace 14 años.

Al momento, el equipo del gobernador electo ya solicitó información sobre este pasivo a la rectoría de la universidad: “es un descuido de muchos años que una deuda de 500 mil pesos sea ahora una deuda enorme 56 millones de pesos que obviamente es impagable”, finalizó Alejandro Zermeño.

También lee: UASLP le heredaría deuda de 70 millones al gobierno de Gallardo

Ciudad

Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”

Publicado hace

el

La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal 

Por: Redacción

Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.

En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:

Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”

En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.

Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.

De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:

  • Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
  • 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
  • Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
  • Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.

En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.

La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.

También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno

Continuar leyendo

Ciudad

Soledad anuncia nuevo brazo vial hacia San Felipe

Publicado hace

el

Juan Manuel Navarro dijo que la obra ayudará a desahogar el tráfico en el Acceso Norte y dará nueva entrada a la colonia San Felipe

Por: Redacción

Durante la inauguración de un colector pluvial en el fraccionamiento San Jorge, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, anunció que en 2026 comenzará una nueva obra de conectividad vial que busca reducir la carga vehicular en el Acceso Norte y mejorar el ingreso hacia la colonia San Felipe.

El proyecto consiste en un brazo de incorporación que partirá desde la bajada del Río Santiago hacia Valle de Santiago, permitiendo un acceso alterno para los automovilistas que se dirigen a San Felipe y zonas aledañas. Según el alcalde, el objetivo es aligerar el tráfico que actualmente se concentra en el Acceso Norte.

“Ya tenemos el proyecto terminado. Es un brazo que va a venir desde la bajada del Río Santiago; para toda aquella gente que va a entrar a San Felipe, lo podrá hacer por Valle de Santiago y le vamos a bajar el tráfico al Acceso Norte

”, dijo Navarro.

La obra está programada con presupuesto 2026, con una inversión estimada de 5 a 6 millones de pesos.

El alcalde adelantó que el proceso de licitación se realizará en febrero, para iniciar trabajos en marzo del próximo año, una vez que el municipio reciba los recursos correspondientes.

Navarro destacó que, al igual que el colector pluvial entregado hoy en San Jorge —una obra pequeña pero de “gran solución” para los habitantes—, esta nueva conexión vial tendrá un impacto importante en la movilidad de la zona metropolitana.

También lee: Soledad proyecta nuevos colectores pluviales para 2026

Continuar leyendo

Destacadas

Congreso de SLP tiene hasta el 15 de noviembre para aprobar presupuesto 2026

Publicado hace

el

Héctor Serrano señaló que aún realizan ajustes junto a Sefin y dentro de los tiempos legales

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Héctor Serrano Cortés, dio a conocer que el Congreso del Estado tiene como fecha límite el 15 de noviembre para aprobar el proyecto del presupuesto estatal para el año 2026.

Resaltó que han mantenido un acercamiento con la Secretaría de Finanzas del Estado (Sefin), en coordinación con la diputada María Dolores Robles Chairez, con el propósito de realizar los ajustes necesarios a la propuesta.

Serrano Cortés puntualizó que los legisladores trabajan en estas modificaciones dentro de los lapsos establecidos por la ley

, y que, si existe la necesidad de extender su horario laboral, deberán hacerlo, pues así lo establece la normativa vigente.

Aclaró que cualquier diputado o diputada, pertenezca o no a la Comisión de Hacienda, puede revisar y dar seguimiento a la transparencia en el uso de los recursos públicos.

También lee: Localizan camioneta robada de DHL en Mexquitic

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados