Estado
UASLP celebra 60 años del Día de la Universidad

Se conmemoran seis décadas de la UASLP como símbolo de identidad y legado académico en el estado
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) conmemora seis décadas del Día de la Universidad, una jornada que evoca el legado de más de un siglo en la formación de profesionistas de alto nivel. Con presencia en todo el estado, la institución ha forjado su identidad como pilar del desarrollo académico, científico y cultural, y como como un espacio donde el conocimiento, la cultura y la ciencia se ponen al servicio de la sociedad potosina y del país.
Este 30 de septiembre de 2025 se cumplen 60 años de la emisión del decreto del gobernador y profesor Manuel López Dávila (1961-1967), mediante el cual se institucionalizó el Día de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), como reconocimiento a la labor educativa de la Máxima Casa de Estudios.
Actualmente, la UASLP cuenta con una preparatoria, cuatro técnicos universitarios, 105 licenciaturas y 112 posgrados —entre especialidades, maestrías y doctorados— distribuidos en seis campus y ocho municipios del estado.
De acuerdo con el licenciado Manuel de Jesús Muñoz López, coordinador del Museo de Sitio de la UASLP, la historia institucional se narra cada día en las aulas, donde se forja una formación académica y cultural sostenida por mujeres y hombres que han dejado huella en múltiples generaciones de egresados.
La Universidad ha sido cátedra de destacados personajes de la vida nacional, como los poetas Manuel José Othón y Ramón López Velarde, el físico Francisco Estrada Murguía, el escritor Agustín Vera y el exrector de la UNAM, Valentín Gama.
En tiempos recientes, la UASLP formó especialistas que han ocupado cargos de relevancia, entre ellos: Enrique Cabrero Mendoza, exdirector del Conacyt; Luis Ernesto Derbez, exsecretario de Economía y de Relaciones Exteriores; Francisco Marmolejo, actual presidente de la División de Educación Superior de la Fundación Catar para la Educación, la Ciencia y el Desarrollo de la Comunidad; la investigadora Antígona Segura Peralta, colaboradora del Instituto de Astrobiología de la NASA; y el fallecido Rodolfo Tuirán Gutiérrez, exsubsecretario de Educación Superior de la SEP.
El Edificio Central, sede de la Rectoría, constituye un emblema histórico de San Luis Potosí. El inmueble, un ex convento jesuita construido en 1623, se localiza frente a la Plaza de Fundadores y es parte esencial del patrimonio universitario. En su interior se conservan dos patios, bustos de exgobernadores —entre ellos Rafael Nieto Compeán, impulsor de la autonomía universitaria, y Idelfonso Díaz de León, primer gobernador del estado— además de placas de mármol conmemorativas de profesores y estudiantes.
En el segundo patio se encuentra la placa que resguarda una cápsula del tiempo sellada en 2009, con motivo del 150 aniversario del Instituto Científico y Literario, antecedente de la UASLP, y que será abierta en 2059.
Los torreones del edificio alojaron antiguos observatorios meteorológicos y astronómicos. Hoy, algunos de los instrumentos utilizados se exhiben en el Museo de Sitio, como testimonio de las prácticas científicas realizadas hace más de un siglo, cuando el Edificio Central reunía a estudiantes de ingeniería, medicina, derecho y otras profesiones.
Finalmente, Manuel de Jesús Muñoz invitó a la comunidad y al público en general a conocer la historia de la UASLP a través del Museo de Sitio, ubicado en la planta baja del Edificio Central, con acceso por Unimanía y un horario de 10:00 a 15:00 horas, de entrada libre.
También lee: Estudiante de Doctorado en la UASLP obtiene beca internacional para estancia en Japón
Ciudad
Villa de Pozos es sede de la Séptima Semana Estatal de Ciencia y Tecnología
El COPOCYT reconoció el papel de Villa de Pozos como nueva sede de este evento de gran relevancia estatal
Por: Redacción
Villa de Pozos se convirtió por primera vez en sede de la Séptima Semana Estatal de Ciencia y Tecnología, en coordinación con el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT) y la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) que se lleva a cabo del 20 al 24 de octubre en la Escuela Secundaria Lázaro Cárdenas del Río, en el marco de la Quinta Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación, impulsada por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT), con el objetivo de promover una cultura científica entre más de 90 mil estudiantes mediante más de 600 actividades a nivel estatal.
En representación de la presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, el director de Educación, Omar García Oliveros, destacó que durante esta semana niñas, niños y jóvenes tendrán la oportunidad de acercarse a las distintas áreas del conocimiento y conocer su aplicación en la innovación, a través de talleres, conferencias y actividades interactivas y resaltó la importancia de crear espacios que impulsen la ciencia y la tecnología como herramientas para el desarrollo integral y el bienestar de las y los estudiantes potosinos.
El COPOCYT reconoció el papel de Villa de Pozos como nueva sede de este evento de gran relevancia estatal, en el que participan instituciones como el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), la Contraloría General del Estado, el Consejo Estatal de Población (COESPO) y el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes a través de investigadores, especialistas y divulgadores de la ciencia quienes compartirán su conocimiento con las y los estudiantes para fomentar el aprendizaje científico.
Congreso del Estado
Urge en SLP creación de Sistema Estatal de Cuidados: Marco Gama
“Este sistema busca articular los esfuerzos institucionales, sociales y comunitarios para atender a las personas que requieren cuidados”
Por: Redacción
El diputado Marco Gama Basarte, destacó la urgencia de crear un Sistema Estatal de Cuidados en San Luis Potosí, esta es una propuesta integral que busca reconocer, redistribuir y garantizar el derecho al cuidado como un derecho humano fundamental.
El legislador subrayó la necesidad de retomar esta iniciativa, presentada en marzo de este año, que ha quedado rezagada por parte del Congreso y del Ejecutivo Estatal.
“Este sistema busca articular los esfuerzos institucionales, sociales y comunitarios para atender a las personas que requieren cuidados: niñas, niños, personas mayores, personas con discapacidad o en situación de dependencia, contribuyendo así al bienestar y desarrollo sostenible del estado”, señaló.
Gama Basarte recordó que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de 2 mil 100 millones de personas en el mundo requieren cuidados diarios y el 76% del tiempo de cuidado no remunerado recae en las mujeres. En México, el INEGI (2022) estima que las mujeres destinan 37 horas semanales al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, frente a 15 horas en promedio de los hombres.
Estado
Tras las inundaciones, SLP inicia fumigación en viviendas afectada
El gobierno estatal confirmo que no hay riesgos para la población y que el Xantolo se celebrará sin contratiempos
Por: Redacción
J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno de San Luis Potosí, informó que, tras levantarse la contingencia en la Zona Huasteca del estado por las inundaciones ocurridas el pasado fin de semana, dieron inicio las acciones de limpieza en las viviendas afectadas.
Aunado a ello, continúo el censo realizado por la Federación para detectar daños materiales y determinar cuántas familias resultaron afectadas. Además, se mantienen acciones en materia de salud, como vacunación preventiva contra enfermedades como el dengue y COVID-19
, así como la rehabilitación de caminos vecinales y recorridos de fumigación.Por otro lado, el funcionario aseguró que actualmente no existe ninguna condición que represente un riesgo para vidas humanas
ni para el personal de seguridad que participó en la atención de la contingencia.Finalmente, Torres Sánchez confirmó que el Xantolo podrá realizarse sin inconvenientes y con todos los requerimientos necesarios en los municipios donde tradicionalmente se celebra. Incluso, este fin de semana concluyó la promoción del evento en Michoacán, específicamente en Pátzcuaro y Morelia, por parte de Mario García Valdez, secretario de Cultura, y su equipo.
También lee: Sedesore buscará aumento para 2026
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online