México
#Tuitazos | Cacharon a senador morenista con reloj de 188 mil pesos
Félix Salgado Macedonio habría portado un reloj con valor de 188 mil pesos, tras lo cual fue criticado por usuarios de redes sociales
Por: Redacción
El senador morenista Félix Salgado Macedonio fue captado durante una sesión de Pleno con un reloj Submariner Date de Rolex valuado en 9 mil 750 dólares, cerca de 188 mil pesos mexicanos.
De acuerdo con el catálogo de relojes, la familia Submariner son relojes de buceo de referencia y sus agujas están diseñadas con oro de 18 quilates que evitan la pérdida de brillo.
Usuarios de redes sociales se comenzaron a preguntar por la austeridad que promueve el partido al que pertenece, además de que lo calificaron como “fifí”, un término que usa el presidente Andrés Manuel López Obrador para referirse a los “conservadores”:
Luce Salgado Macedonio reloj de $188 mil – Vía @reforma
https://t.co/nnTbV1g2kn— Sergio Sarmiento (@SergioSarmiento) November 15, 2019
#RolexGate eso es muy fifí #Rolex @RepDeFiFidonia https://t.co/NYidOuFVbe
— 👑 Cosmic Girl (@_LexiP_) November 15, 2019
Túrnese de inmediato al IPDPR (Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado).
https://t.co/qTyPee9w0T— Rafael Hernández E (@rafaelhdeze) November 15, 2019
Además, señalaron que el legislador en realidad portaba un reloj que tiene un precio de 15 mil 500 dólares en el mercado.
Hasta el momento, el también presidente de la Comisión de Defensa Nacional no se ha pronunciado al respecto.
Con información de: Reporte Índigo
También te puede interesar: Legisladores de Morena harían “coperacha” para mantener a Evo Morales
México
Senado apresurará reforma contra propaganda extranjera de la presidenta Sheinbaum
Sheinbaum expresó su rechazo a los anuncios transmitidos en televisión abierta mexicana
Por: Roberto Mendoza
En respuesta a la reciente difusión de mensajes antiinmigrantes promovidos por el gobierno de Estados Unidos en medios mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció esta mañana una iniciativa para prohibir la propaganda política, ideológica o comercial financiada por gobiernos extranjeros en territorio nacional. El Senado se prepara para aprobarla en fast track, como una acción para blindar la soberanía y frenar influencias externas.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó su rechazo a los anuncios transmitidos en televisión abierta mexicana, en los que la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, advierte que los inmigrantes ilegales serán “cazados” y deportados. La presidenta calificó el contenido como discriminatorio y recordó que, desde 2014, tras una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, se eliminó el artículo que impedía ese tipo de transmisiones.
“Vamos a cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política o ideológica en nuestro país”, sentenció.
La iniciativa busca restituir esa restricción, prohibiendo que gobiernos foráneos contraten tiempos en radio, televisión y redes sociales para emitir mensajes con contenido político o ideológico dirigido al público mexicano.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que este miércoles 23 de abril se votará la reforma en comisiones y en el Pleno. “Mañana mismo lo estaríamos aprobando y enviando a la Cámara de Diputados” , dijo. Agregó que la Junta de Coordinación Política respaldará el acuerdo y confió en una votación unánime.
Fernández Noroña consideró que la campaña estadounidense constituye “una majadera intromisión” en los asuntos internos de México.
En paralelo, el Conapred y la Secretaría de Gobernación solicitaron a las televisoras dejar de transmitir los anuncios, señalando que incitan a la discriminación y podrían generar violencia contra personas migrantes.
Aunque la presidenta Sheinbaum descartó sanciones contra los medios que difundieron los mensajes, llamó a los concesionarios a actuar con sensibilidad y cesar su emisión. Reiteró que la prioridad del gobierno federal es defender la soberanía nacional y los derechos de quienes migran.
También lee: Colectivo de desaparecidos clausura de forma simbólica el Senado de la República
El Mundo
El próximo Papa podría ser latinoamericano o africano
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el cónclave podría optar por un pontífice que represente a la creciente mayoría católica en África y América Latina.
Por Roberto Mendoza
Durante la madrugada de hoy 21 de abril de 2025 falleció el Papa Francisco, concluyendo un pontificado que transformó profundamente a la Iglesia Católica. Cercano a los pobres, promotor de reformas internas y defensor de una visión pastoral más abierta, el primer Papa latinoamericano deja una huella que ahora plantea un interrogante crucial: ¿quién lo sucederá?
El cónclave que elegirá al próximo pontífice —integrado por 135 cardenales menores de 80 años, la mayoría designados por el propio Francisco— se reunirá en los próximos días en la Capilla Sixtina. Y aunque tradicionalmente la mayoría de los Papas han sido europeos, esta vez el Sur Global aparece con fuerza: África y América Latina, donde reside casi el 70% de los católicos del mundo, teniendo figuras con posibilidades reales.
Entre los nombres más destacados figuran:
África
Fridolin Ambongo Besungu (R.D. del Congo): Arzobispo de Kinshasa y presidente del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM). Es miembro del Consejo de Cardenales y ha sido un firme defensor de los derechos humanos en medio de conflictos en su país.
Peter Ebere Okpaleke (Nigeria): Cardenal desde 2022, es conocido por su resiliencia tras una larga controversia étnica que impidió su toma de posesión como obispo en Ahiara. Hoy lidera la diócesis de Ekwulobia y representa un liderazgo discreto pero profundamente respetado.
Latinoamerica
Aunque parecería improbable que otro latinoamericano suceda inmediatamente a Francisco, algunos perfiles han sido considerados:
Ángel Sixto Rossi (Argentina): Jesuita como Francisco y arzobispo de Córdoba, es una figura pastoral con raíces espirituales similares a las del Papa saliente.
Mario Aurelio Poli (Argentina): Sucesor de Bergoglio en Buenos Aires, aunque su edad —76 años— podría jugar en su contra.
Odilo Pedro Scherer (Brasil): Arzobispo de São Paulo, representa una opción de perfil moderado y cuenta con reconocimiento por su gestión pastoral en una de las diócesis más grandes del mundo.
Candidatos mexicanos: discretos pero firmes
México, pese a ser uno de los países con mayor número de fieles católicos, ha tenido escasa representación en la alta jerarquía vaticana. Sin embargo, dos nombres han surgido con cierta resonancia:
Carlos Aguiar Retes (Arzobispo de México): Aunque cercano a Francisco y con un perfil pastoral, su edad (75 años) podría limitar su viabilidad. No obstante, su participación en sínodos clave y su visión social lo colocan como una figura a considerar.
Francisco Robles Ortega (Arzobispo de Guadalajara): Ha sido miembro del Consejo de Cardenales y cuenta con experiencia diplomática dentro de la Iglesia. Aunque menos mediático, tiene apoyos relevantes en el Colegio Cardenalicio.
Europa y Asia
Pietro Parolin (Italia): Secretario de Estado del Vaticano, es un diplomático de carrera con perfil de continuidad.
Luis Antonio Tagle (Filipinas): Exarzobispo de Manila y actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Conocido como “el Francisco asiático”, su sensibilidad hacia las periferias lo hace una opción fuerte.
Matteo Zuppi (Italia): Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, ha sido impulsor del diálogo interreligioso y defensor de los migrantes.
La elección del próximo Papa marcará el rumbo de la Iglesia Católica en las próximas décadas. ¿Seguirá la senda de apertura iniciada por Francisco? ¿Se inclinará hacia un modelo más conservador? ¿Será un Papa del Sur Global, reflejo del epicentro contemporáneo del catolicismo?
El mundo observa, mientras los cardenales se preparan para una elección histórica. El futuro del Vaticano podría hablar con acento africano, latinoamericano o quizás, una vez más, sorprender.
México
Niega el IMPI registro a Lenia Batres, rechaza marca “Ministra del pueblo”
Considera que el uso de la frase puede inducir a error sobre el origen de su cargo y carece de distintividad
Por: Roberto Mendoza
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) rechazó la solicitud de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres Guadarrama, para registrar como marca personal la frase “Ministra del pueblo”, al considerar que el signo puede resultar engañoso y no cumple con los criterios de originalidad establecidos en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.
De acuerdo con el expediente 3273206, la solicitud fue ingresada el 21 de noviembre de 2024 y pretendía aplicar la marca a productos y servicios en los ámbitos educativo, cultural y de formación. Sin embargo, el IMPI resolvió que el uso de dicha expresión podría generar confusión al sugerir que la ministra fue electa por voto popular, lo cual no corresponde con su nombramiento legal, hecho por el titular del Ejecutivo y aprobado por el Senado.
Además, el instituto consideró que la expresión es genérica, carente de elementos distintivos y de uso común, por lo que no es susceptible de protección como marca registrada.
Paralelamente, Batres solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) autorización para aparecer en la boleta electoral con el mismo sobrenombre en los comicios judiciales del próximo 1 de junio. Esta petición también fue rechazada, con el argumento de que su inclusión podría interpretarse como un elemento de propaganda, afectando la equidad del proceso.
La ministra ha defendido públicamente la expresión, asegurando que no se trata de un mote autoadjudicado, sino de una forma en la que ha sido identificada por ciertos sectores de la ciudadanía. A pesar de ello, los organismos competentes han trazado una línea clara entre la identidad política y las restricciones normativas que rigen el uso de términos en procesos institucionales y comerciales.
También lee: Peso mexicano alcanza su mejor cotización en seis meses frente al dólar
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online