septiembre 10, 2025

Conecta con nosotros

El Mundo

Trump anuncia alto al fuego entre Irán e Israel

Publicado hace

el

Declarará oficialmente el FIN de LA GUERRA DE 12 DÍAS, lo cual será celebrado por el mundo

Por Roberto Mendoza

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció en sus redes sociales que Irán e Israel han alcanzado un acuerdo para declarar un alto al fuego total y progresivo que pondría fin a los recientes enfrentamientos militares, que se extendieron durante 12 días. El mandatario estadounidense celebró el pacto como una muestra de “resistencia, inteligencia y respeto” entre ambas naciones.

La declaración de Trump detalla que el alto al fuego comenzará seis horas después del anuncio, y se implementará en dos fases de 12 horas cada una. En la primera etapa, Irán cesará sus operaciones militares; en la segunda, lo hará Israel. Una vez transcurridas las 24 horas, se dará por concluido oficialmente el conflicto, que Trump denominó “la Guerra de los 12 Días”.

A continuación, se traduce de forma íntegra el mensaje publicado por el presidente Trump:

¡Felicidades a todos! Se ha acordado plenamente entre Israel e Irán un alto al fuego total y completo

(…) por 12 horas, momento en el cual la guerra se considerará TERMINADA.

Oficialmente, Irán iniciará el ALTO AL FUEGO y, al llegar la hora 12, Israel también lo hará. (…)
Durante cada etapa del alto al fuego, la otra parte deberá permanecer PACÍFICA y RESPETUOSA.


(…) Felicito a ambos países, Israel e Irán, por tener la resistencia, el coraje y la inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse ‘LA GUERRA DE 12 DÍAS’.
(…)
¡Dios bendiga a Israel, Dios bendiga a Irán, Dios bendiga al Medio Oriente, Dios bendiga a Estados Unidos de América y DIOS BENDIGA AL MUNDO!”

Hasta el momento, ni el gobierno de Israel ni el de Irán han emitido comunicados oficiales confirmando los términos del acuerdo descrito por Trump. Sin embargo, medios internacionales como Reuters, Al Jazeera y CBS News han comenzado a reportar sobre la existencia de un pacto preliminar entre ambas partes, mediado indirectamente por Estados Unidos.

El conflicto inició el 11 de junio con un ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes. Desde entonces, ambos países intercambiaron ataques aéreos, misiles y acciones cibernéticas. Las cifras preliminares estiman más de 600 víctimas en Irán y 24 civiles fallecidos en Israel.

Se espera que en las próximas horas se emitan declaraciones formales por parte de las cancillerías involucradas.

También lee: Irán podría cerrar el estrecho de Ormuz y tensar la ruta global del petróleo

El Mundo

Drones rusos son derribados en territorio polaco

Publicado hace

el

La incursión de aeronaves no tripuladas de Moscú en el espacio aéreo de Polonia, marcan una alta tensión internacional

​Por: Roberto Mendoza

​Las fuerzas armadas de Polonia confirmaron el derribo de drones de origen ruso que violaron su soberanía aérea durante un “masivo” ataque de Rusia sobre Ucrania. El Ministerio de Defensa polaco detalló que se confirmaron diecinueve incursiones de estas aeronaves, logrando neutralizar al menos cuatro de ellas. El incidente, calificado por el primer ministro Donald Tusk como una “provocación a gran escala”, ha provocado una inmediata reacción internacional y ha puesto de manifiesto la cercanía del conflicto ucraniano con el territorio de la Unión Europea y la OTAN.

​Este suceso ha movilizado a las fuerzas de defensa aérea polacas, así como a las de la OTAN desplegadas en la región, incluyendo aviones de combate F-35 de Países Bajos y baterías de misiles Patriot alemanas. El objetivo de las defensas conjuntas fue contrarrestar la amenaza en una zona geopolíticamente sensible, en la frontera con Ucrania. La respuesta de Polonia ha sido firme y calculada, invocando el Artículo 4 de la OTAN para convocar a consultas con sus aliados y evaluar las implicaciones de esta violación, que se considera un precedente peligroso. El presidente ucraniano Volodímir Zelenski, por su parte, denunció que el ataque sobre territorio polaco fue “deliberado”

, mientras que Rusia ha eludido la responsabilidad, aunque sin negar los hechos, limitándose a afirmar que sus ataques no estaban dirigidos a instalaciones polacas.

​La justificación oficial de Rusia, que no ha reconocido abiertamente la entrada de sus drones, se enmarca en la narrativa de que sus operaciones se limitan estrictamente a objetivos en Ucrania. Sin embargo, el contexto político subyacente sugiere que este tipo de incidentes, intencionados o no, tienen el potencial de desestabilizar aún más la región y presionar a los países de la OTAN para que profundicen su involucramiento en el conflicto.

También lee: Red de “huachicol fiscal” cobra otro marino: Capitán muere de manera misteriosa

Continuar leyendo

El Mundo

Confirman detención en EE.UU. de Carlos Treviño, ex director de Pemex

Publicado hace

el

Treviño habría recibido cerca de cuatro millones de pesos en sobornos

Por: Roberto Mendoza

Carlos Alberto Treviño Medina, ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, fue detenido en Estados Unidos. La captura responde a una solicitud de extradición emitida hace aproximadamente cinco años, derivada de las acusaciones de corrupción en el caso Odebrecht. Según la denuncia presentada por su antecesor, Emilio Lozoya Austin, Treviño habría recibido cerca de cuatro millones de pesos en sobornos vinculados al contrato de la planta Etileno XXI, operada por la filial Braskem.

La Fiscalía General de la República obtuvo en 2021 una orden de aprehensión contra Treviño, luego de que no se presentara a una audiencia judicial. Ese mismo año, Interpol emitió una ficha roja para su localización internacional, la cual fue cancelada en 2023 por presuntas violaciones a su derecho de defensa. En octubre de ese año, un juez dejó sin efecto la suspensión definitiva que lo protegía de la captura, reactivando el mandato judicial. Desde entonces, el ex funcionario permanecía fuera del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la detención durante su conferencia matutina y señaló que Treviño será deportado a México para enfrentar su proceso judicial. “Es una solicitud de extradición que había desde hace como cinco años. Finalmente se encuentra y va a ser deportado… tiene que llevar su juicio en México”, dijo. La mandataria subrayó que el caso refleja avances en la cooperación internacional contra la corrupción, aunque advirtió que es necesario fortalecerla.

También lee: Ovidio Guzmán se declara culpable en EE. UU.

Continuar leyendo

El Mundo

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE. UU.

Publicado hace

el

Guzmán López podría convertirse en testigo clave contra otros narcotraficantes y, posiblemente, figuras de la política mexicana

Por Roberto Mendoza

Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón” e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable ante una Corte Federal en Chicago de cargos por narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas. La diligencia ocurrió tras semanas de negociaciones que derivaron en el traslado de su caso desde Nueva York bajo la Regla 20 del Procedimiento Penal Federal, mecanismo que facilita acuerdos de culpabilidad y evita un juicio público.

Versiones documentadas en medios estadounidenses y reportes judiciales apuntan a que Guzmán López habría aceptado cooperar con las autoridades norteamericanas a cambio de beneficios en su condena. Entre la información que presuntamente habría ofrecido se incluirían nombres de políticos mexicanos, empresarios y mandos militares con vínculos o acuerdos con el Cártel de Sinaloa. No obstante, hasta ahora no existen registros públicos que detallen la identidad de las personas implicadas ni el alcance de dicha colaboración.

Como parte del proceso, trascendió que al menos 17 familiares cercanos a Ovidio Guzmán se encuentran en territorio estadounidense desde mayo, bajo protección federal, lo que refuerza las conjeturas sobre un eventual testimonio contra otros integrantes de la estructura criminal.

La Corte fijó nueva audiencia para el próximo mes, en la cual podría definirse la pena solicitada por la Fiscalía y las condiciones finales del acuerdo de culpabilidad. De confirmarse su colaboración, Guzmán López podría convertirse en un testigo clave contra figuras relevantes del narcotráfico y, potencialmente, de la política mexicana.

También lee: Senadores exigen frenar la red de estafas en la SEP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados