octubre 9, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Tristana Landeros presente en “Barbie: Aventura literaria potosina”

Publicado hace

el

La dramaturga potosina se presentó en la última semana de este ciclo de charlas para hablarnos de su trabajo en el teatro y las dificultades que se le han presentado en el camino

Por: Andrea Pascual

El pasado jueves 25 de mayo del presente año, la dramaturga potosina, Tristana Landeros, se unió al evento de “Barbie: Aventura literaria potosina”, organizado por la Dra. Gabriela Nájera y los alumnos de sexto semestre en la licenciatura de Lengua y Literatura Hispanoamericanas, que se llevó a cabo desde el mes de abril en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSYH).

Durante la penúltima charla de este ciclo de entrevistas, Tristana Landeros nos compartió un poco de su trabajo en el teatro mexicano, las complicaciones que se le han presentado en su larga trayectoria en el rubro y las decisiones que, a lo largo de su vida, la orillaron a decantarse por la dramaturgia.

A través de diversas anécdotas, Landeros nos habló de los momentos más importantes en su carrera, pero también nos contó sobre las malas experiencias que en ella se han suscitado, como lo fue el plagio de una de sus obras.

Partiendo de esto, la dramaturga también profundizó en su proceso creativo, y el papel que juegan las experiencias propias dentro de la creación o concepción de sus personajes. Asimismo, recalcó la importancia de reconocer el trabajo de los escritores y guionistas en las diferentes disciplinas como el cine y el teatro.

Por último, la escritora potosina denunció los abusos que muchas veces existen dentro de los círculos literarios, siendo ella misma víctima de agresiones y amenazas por parte de personas con cierto poder. Se hizo hincapié en la importancia de seguir creando espacios seguros para todas y todos dentro de la literatura.

Tristana Landeros, nacida en Cd. Valles, San Luis Potosí, es una reconocida dramaturga mexicana, licenciada en Teatro por la Universidad Veracruzana. Fue también la ganadora del Premio Manuel José Othón en 2007 con su obra Morir en la raya. Para más información de su obra, consultar el siguiente link: https://linktr.ee/tristana.landeros

También lee: Barbie: Aventura literaria potosina, con Nuria Kaiser

Estado

SEGE se prepara ante próximos frentes fríos en SLP

Publicado hace

el

La dependencia mantendrá la suspensión de clases en municipios de la Huasteca por lluvias

Por: Redacción

Tras las intensas lluvias que provocaron la suspensión de clases en distintos municipios de la Huasteca potosina, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) informó que ya se encuentra preparada para enfrentar los siguientes ocho frentes fríos que se prevén para las próximas semanas en distintas regiones del estado.

El titular de la dependencia, Juan Carlos Torres Cedillo, señaló que la SEGE mantiene coordinación directa con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), con el propósito de anticipar riesgos y proteger a la comunidad escolar en cada región.

“Tenemos protocolos establecidos, sobre todo para avisar con tiempo y oportunamente, a fin de que se resguarden nuestros alumnos y la población escolar. En las escuelas también aplicamos medidas preventivas para evitar daños en la infraestructura”, explicó el funcionario.

Torres Cedillo recordó que desde las primeras horas del jueves, la SEGE emitió comunicados oficiales informando la suspensión de labores educativas en varios municipios

, principalmente de la Huasteca, donde se reportaron ríos con riesgo de desbordamiento y deslaves en caminos.

Indicó que la dependencia continúa actualizando la lista de municipios afectados con base en los reportes de Protección Civil, pues las condiciones meteorológicas se modifican constantemente.

“Empezamos con ocho municipios, pero se han ido sumando más según la información que nos da Protección Civil del Estado. Pedimos a la ciudadanía estar atentos a las redes oficiales”, añadió.

El funcionario subrayó que la SEGE mantendrá activos sus protocolos de resguardo y continuará monitoreando los planteles educativos para evitar incidentes durante la temporada invernal.

También lee: Suspenden clases en municipios de la Huasteca por fuertes lluvias

Continuar leyendo

Estado

Refuerzan respuesta de emergencia en la Huasteca Potosina tras inundaciones

Publicado hace

el

Protección Civil intensifica operativos en municipios afectados; se habilitan refugios y se realizan evacuaciones preventivas

Por: Redacción

Ante las intensas lluvias que han impactado al estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) puso en marcha un amplio dispositivo de atención en los 59 municipios de San Luis Potosí, con énfasis en la región Huasteca, una de las más afectadas por las precipitaciones recientes.

Se han desplegado personal de auxilio para colaborar con autoridades locales en la atención a la población y en tareas de prevención. Así lo confirmó el titular de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores.

En el municipio de Tamazunchale, las lluvias provocaron encharcamientos severos en zonas como el Barrio de San Rafael, la calle 16 de Septiembre y el Callejón Tatiano, lo que llevó a una evacuación preventiva de residentes. En Tanquián de Escobedo, al menos 30 familias y cinco adultos mayores

fueron trasladados a un refugio temporal en la Casa Ejidal, tras resultar afectadas sus viviendas.

Otro punto crítico fue San Martín Chalchicuautla, donde la crecida de dos arroyos dejó inundado un campo deportivoy obligó al desalojo de familias cercanas. En otros municipios de la Huasteca, se reportan cierres carreteros por deslaves y caída de árboles, afectando la movilidad y el acceso a comunidades.

La CEPC exhortó a los habitantes a seguir las indicaciones oficiales, no cruzar ríos o zonas anegadas, ya sea a pie o en vehículo, y reportar cualquier emergencia a los números habilitados.

También lee: Crecen niveles de ríos en la Huasteca

Continuar leyendo

Estado

Sectur busca regular Airbnb en SLP

Publicado hace

el

La titular de la dependencia indicó que la medida busca garantizar condiciones equitativas para hoteleros y anfitriones digitales

Por: Redacción

La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) trabaja en una propuesta para regular las plataformas digitales de hospedaje, como Airbnb, con el propósito de generar condiciones equitativas entre todos los prestadores de servicios turísticos en San Luis Potosí.

Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, titular de la dependencia, informó que la iniciativa se encuentra en su etapa final y será enviada al Congreso del Estado para su análisis y posible aprobación. La medida surge tras las preocupaciones del sector hotelero, que considera estar en desventaja frente a las plataformas que actualmente no cumplen con las mismas obligaciones fiscales ni normativas

que los hoteles tradicionales.

“Ya se está revisando, llevamos buen avance y va a ser una realidad. Ellos se sienten en desventaja porque hay muchas casas en San Luis Potosí que ofrecen servicio y están cobrando, pero no cumplen con las mismas obligaciones”, explicó Cepeda Echavarría.

La funcionaria aclaró que el objetivo no es limitar la oferta de alojamiento alternativo, sino garantizar igualdad de condiciones y fortalecer la seguridad turística.

“El turista exige mayor seguridad y atención. Tenemos que estar a la vanguardia de lo que el visitante busca cuando viaja a San Luis Potosí”, enfatizó.

La titular de Sectur señaló que las inconformidades provienen no solo de los miembros de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, sino también de hoteleros independientes en la zona Media y la Huasteca, quienes reportan afectaciones por la competencia de hospedajes no regulados.

Por ahora, el proyecto continúa en revisión y se siguen recibiendo aportaciones del sector turístico antes de su presentación formal.

También lee: Gallardo es el segundo gobernador mejor evaluado del país: Mitofsky

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados