México
Tribunal de España autorizó extradición de Emilio Lozoya a México
Tribunal de España autorizó extradición de Emilio Lozoya a México
El exdirector general de Pemex prometió colaborar para esclarecer los hechos por presuntos sobornos recibidos por Odebrecht
Por: Redacción
Un tribunal español anunció este lunes haber autorizado la extradición a México de Emilio Lozoya, exdirector general de Pemex, quien deberá responder por presuntos sobornos recibidos de la constructora brasileña Odebrecht y que habrían financiado la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.
La Audiencia Nacional, un alto tribunal con sede en Madrid, indicó que “se cumplen todos los requisitos establecidos en la legislación para proceder a la entrega” de Lozoya, quien la semana pasada aceptó expresamente su extradición a México, prometiendo colaborar para esclarecer los hechos imputados.
Lozoya, muy cercano al expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), fue detenido en Málaga, en el sur de España, el pasado 12 de febrero, y se encontraba en prisión preventiva.
El ex directivo de Pemex está reclamado en su país por dos causas. La primera de ellas es la compra, por parte de una filial de Pemex en 2013, de una vetusta planta de fertilizantes por casi 500 millones de dólares, un precio exagerado dado que la instalación no se utilizaba desde hacía 14 años.
El vendedor fue la empresa Altos Hornos de México, y su entonces presidente, Alonso Ancira Elizondo, también fue reclamado por la justicia mexicana.
Al igual que Lozoya este empresario fue detenido en España, en 2019, y en mayo de este año la Audiencia Nacional acordó su extradición, aún pendiente de ejecución.
La otra causa por la que fue reclamado Lozoya en México es el presunto pagos de millonarios sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, a cambio de contratos de obra pública.
Lozoya fue el director de asuntos internacionales de Peña Nieto en la campaña de la elección presidencial de julio de 2012, y durante los tres años anteriores ejerció de asesor de Odebrecht en México, “lo que dio como resultado que la empresa obtuviese diversos contratos de obra”, según recordó la Audiencia Nacional.
El auto, fechado el 2 de julio en Madrid y difundido este lunes, detalla que en marzo de 2012 Lozoya pidió a Odebrecht “que realizase un pago a su favor para apoyar la campaña política del partido PRI” , la formación de Peña Nieto, y añade que “en los meses abril a junio y en noviembre de 2012” la constructora realizó “hasta 8 transferencias por un total de 4 millones de dólares” a las empresas Latin América Asia Capital Holding LTD y Zecapan S.A., “vinculadas al reclamado o a su familia”.
Se agrega que “parte de dicha cantidad se destinó el día 23 de agosto de 2013 a la compra de un inmueble por 1.9 millones de dólares en el estado de Guerrero por la esposa del reclamado, Marielle Helen Eckers“.
Más adelante, el auto explica que en 2013 Lozoya otorgó “de forma directa a la empresa Odebrecht” un contrato por 1.436 millones de pesos para unas obras en la antigua refinería de Tula, pese a que dicha adjudicación “debería haberse licitado públicamente e internacionalmente”.
Por esta operación, firmada como contrato de obra pública en febrero de 2014, Odebrecht le habría abonado luego “un total de 5 millones de dólares, mediante 5 transferencias a la cuenta bancaria cuya titularidad correspondía a la empresa Zecapan S.A. que se realizaron los días 6 y 12 de diciembre de 2013, 24 de febrero, 11 y 20 de marzo de 2014″.
En México, Emilio Lozoya, director general de Pemex de 2012 a 2016, es el funcionario de mayor nivel involucrado en los sobornos que habría pagado la multinacional brasileña a cambio de futuros contratos públicos.
Contra la extradición de Lozoya cabe recurso en un plazo de tres días, puntualizó la Audiencia Nacional.
Con información de Excelsior.
También lee: Emilio Lozoya aceptó ser extraditado a México: Gertz Manero
México
México, Guatemala y Belice crean alianza para proteger la Selva Maya
El Corredor Biocultural Gran Selva Maya conservará 5.7 millones de hectáreas de selva tropical y promoverá el desarrollo sostenible en comunidades locales
Por: Redacción
Los gobiernos de México, Guatemala y Belice formalizaron la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto de cooperación regional que busca preservar uno de los ecosistemas más importantes del continente americano.
Durante un encuentro de alto nivel, los jefes de Estado de los tres países acordaron coordinar esfuerzos para conservar más de 5.7 millones de hectáreas de selva tropical, consideradas parte de la segunda masa forestal más grande del continente, después de la Amazonia. Este corredor abarca vastas zonas de biodiversidad y sitios de alto valor cultural y ambiental.
La iniciativa fue anunciada conjuntamente por la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el primer ministro de Belice, John Briceño, y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quienes destacaron que este proyecto reconoce la riqueza compartida entre los tres países, no solo en términos ambientales, sino también en herencia histórica.
“El mundo maya no conocía fronteras. Su legado cultural y su respeto por la tierra son el punto de encuentro para esta cooperación trinacional”, señalaron en el comunicado conjunto, destacando que el corredor representa una oportunidad para promover el bienestar de los pueblos originarios
, al mismo tiempo que se protegen especies emblemáticas como el jaguar y el mono saraguato.Además de su valor ambiental, el corredor se plantea como una herramienta para impulsar el desarrollo sostenible en comunidades locales, mediante la promoción del turismo ecológico, la preservación del patrimonio biocultural y políticas comunes para mitigar el cambio climático.
Este anuncio fue calificado por los mandatarios como un mensaje global a favor de la paz, la conservación y el respeto entre naciones hermanas, y una muestra de que la cooperación regional es posible cuando se prioriza el bien común.
También lee: Aumenta el turismo en México, informa el gobierno federal
México
EE.UU. lanza Operación para ‘Recuperar América’
La operación será una ofensiva directa contra cárteles y líderes criminales
Por Roberto Mendoza
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció hoy la puesta en marcha de la estrategia Operation “Take Back America” (Operación Recuperar América), un plan integral para repeler la inmigración ilegal, eliminar por completo a los cárteles y organizaciones criminales transnacionales, y proteger a las comunidades de la violenciagenerada por sus integrantes. La iniciativa unifica los recursos de las Fuerzas de Tarea contra el Crimen Organizado y el Tráfico de Drogas y del Proyecto Vecindarios Seguros, con un enfoque coordinado entre agencias federales, estatales y locales.
Como parte de esta ofensiva, el gobierno estadounidense ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”, identificado como líder del cártel conocido como “Cárteles Unidos”. Junto a él, fueron acusados otros cuatro altos mandos: Luis Enrique Barragán Chávez, alias “El R5”; Héctor Manuel Oseguera Cervantes; Luis Ángel Gallegos Álvarez; y José Ángel Ochoa Álvarez. Todos permanecen prófugos en México y son señalados por tráfico de drogas, violencia armada y operaciones criminales transfronterizas.
El fiscal general Merrick Garland aseguró que “se utilizarán todos los medios y recursos del Departamento de Justicia para llevar a estos criminales ante la justicia”
, destacando que la operación contempla desde acusaciones penales y decomisos de bienes, hasta sanciones económicas y acciones de inteligencia conjunta. El objetivo, afirmó, es “golpear el corazón financiero y operativo” de estas organizaciones para impedir que sigan operando tanto en territorio estadounidense como fuera de él.El anuncio se produce en un contexto de cooperación reforzada entre Washington y Ciudad de México, días después de la entrega de 26 presuntos narcotraficantes —entre ellos operadores de alto nivel del Cártel de Sinaloa, CJNG, Los Zetas y otras facciones— a las autoridades estadounidenses. Para el Departamento de Justicia, esta acción binacional confirma que la Operación Recuperar América no es solo un plan interno, sino una estrategia transfronteriza que busca reducir la capacidad operativa de los cárteles, neutralizar a sus líderes y garantizar la seguridad en ambos países.
También lee: Segunda tormenta en menos de una semana colapsa CDMX
México
Aumenta el turismo en México, informa el gobierno federal
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que los indicadores turísticos demuestran que México está de moda
Por: Redacción
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo, informó que de enero a julio de este 2025, se registró la llegada de 47.4 millones de visitantes internacionales, lo que representa 13.8 por ciento más respecto al mismo periodo en 2024, además de que también llegaron 23.4 millones de turistas, un incremento del 7.3 por ciento, adicional a ello, el gasto de visitante fue de 18 mil 681 millones de dólares, un aumentó del 6.3 por ciento más que el año pasado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo,
aseguró que los indicadores turísticos demuestran que México está de moda, además destacó que en el país hay muchos tipos de experiencias como el turismo comunitarios, ecoturismo, así como el turismo rural, cuyos recursos se distribuyen en la propia comunidad.“41.7 millones de enero a julio de 2024 y de enero a julio 2025, 47.4 visitantes, y turistas que ya se quedan más tiempo en México, esa es la diferencia, de 21.8 a 23.4 y el gasto de los visitantes aumentó, como bien dice Josefina (secretaria de Turismo), México está de moda”, resaltó.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online