Estado
Tras muerte de dos trabajadores, Gusi enfrenta posible cierre definitivo
El plazo para responder vence esta semana; de no cumplir, podría ser clausurada en su totalidad
Por: Redacción
La empresa Gusi, ubicada en la Huasteca potosina, enfrenta la amenaza de una clausura total si no corrige de inmediato las deficiencias de seguridad detectadas por la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), tras el trágico accidente en el que dos trabajadores perdieron la vida dentro de sus instalaciones.
Mauricio Ordaz Flores, titular de la CEPC, informó que actualmente la empresa opera bajo una clausura parcial, pero el plazo legal para solventar las observaciones está por vencer. “Tienen cinco días para dar contestaciones. Si no concluyen con todo, podemos clausurar toda la empresa”, advirtió el funcionario.
Las irregularidades encontradas se relacionan directamente con el área donde ocurrió el incidente, y hasta el momento, la empresa no ha demostrado avances significativos en su corrección. La autoridad estatal advirtió que, de no garantizar condiciones de seguridad adecuadas para sus empleados, no se permitirá que continúe operando.
El caso ha encendido las alertas sobre las condiciones laborales al interior de la empresa, que ya había sido señalada anteriormente por prácticas cuestionables en materia de seguridad. La CEPC subrayó que no habrá margen de tolerancia si no se cumple cabalmente con la normatividad vigente.
La muerte de los dos trabajadores no solo expone una presunta negligencia empresarial, sino también pone en el centro del debate la urgente necesidad de supervisión y sanción en entornos industriales donde la vida de los trabajadores está en riesgo.
También lee: STPS atenta a investigación por muerte de trabajadores en empresa Gusi en SLP
Estado
SLP se suma al nuevo modelo de Bachillerato Nacional
Autoridades educativas del estado participaron en la Reunión Nacional del Consejo de Autoridades Educativas
Por: Redacción
Durante la LXIV Reunión Nacional Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), San Luis Potosí, representado por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), formalizó su adhesión al proyecto federal para instaurar el Sistema de Bachillerato Nacional (SNB), el cual comenzará a aplicarse en todo el país en el ciclo escolar 2025-2026.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó el encuentro, en el que también participó el titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo. Este último destacó que, por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la entidad asumirá plenamente este compromiso, con el propósito de garantizar una educación media superior de calidad y sin restricciones
para las y los jóvenes potosinos.Uno de los elementos centrales del nuevo sistema será el Marco Curricular Común (MCC), el cual busca armonizar los contenidos de los distintos subsistemas educativos. Esta propuesta promueve una formación integral con enfoque humanista, científico e intercultural, alineada con los valores de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Además, se espera que este modelo facilite el acceso y la movilidad dentro del nivel medio superior, al tiempo que refuerza a las escuelas como entornos seguros y formativos.
También lee: Inicia transformación profunda del bachillerato nacional: Sheinbaum
Estado
Valladares propone Ley de Inclusión Digital y Emprendimiento Juvenil
El diputado federal se reunió con Canacintra, la Universidad Politécnica y líderes empresariales
Por: Redacción
El diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelmann sostuvo una reunión con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), directivos de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí y otros líderes empresariales, en el marco de la Sesión de la Mesa Directiva realizada en las instalaciones de dicha universidad.
En ese encuentro, Valladares resaltó la importancia de impulsar a las nuevas generaciones y su talento, como elementos clave para fortalecer el crecimiento y desarrollo de la entidad. Asimismo, informó que dentro de su agenda legislativa se encuentra la propuesta de la iniciativa para expedir la Ley Federal de Inclusión Digital y Emprendimiento Juvenil. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el acceso universal a herramientas digitales, fomentar la formación tecnológica y promover oportunidades de emprendimiento para la juventud mexicana, con la finalidad de impulsar su inclusión en la economía digital y contribuir al desarrollo sostenible del país.
El legislador destacó que el diálogo y la colaboración entre los distintos sectores sociales son fundamentales para generar alianzas que impulsen el progreso de San Luis Potosí. “Para mí, estas reuniones son muy interesantes. Me llevo muchas ideas y retroalimentación de los temas que tratamos. Como legislador, mi principal objetivo es ayudar a todos los sectores, cada uno con la importancia que representan para nuestras empresas y comunidades”, expresó Valladares.
Durante el encuentro, el diputado también anticipó los temas que abordará en el inicio del tercer periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, entre ellos la reforma electoral y la reforma de las 40 horas laborales. Señaló que estos asuntos son de suma importancia, aunque advirtió que podrían presentar desafíos, especialmente en lo referente a las 40 horas, donde aún no se han logrado acuerdos claros . “Es un tema que hay que negociar para lograr consensos que beneficien a todos y no perjudiquen a ningún sector”, afirmó.
Valladares explicó que la iniciativa de las 40 horas, es una de las prioridades de la agenda, pero reconoció que será un proceso complejo en la Cámara. “No podemos permitir que este tema pase sin un análisis profundo, porque afecta directamente a los empleadores y trabajadores”, añadió.
Finalmente, el legislador resaltó la importancia del apoyo del sector empresarial para seguir creando ideas y proyectos que beneficien a San Luis Potosí. “Al conocer de primera mano sus inquietudes, lo más valioso que me llevo es la información y el acompañamiento de los sectores sociales y económicos del estado. Juntos podemos generar propuestas que tengan sentido y contribuyan a un mejor desarrollo”, concluyó Valladares.
También lee: Gallardo destapa a Valladares y Sonia Mendoza para la alcaldía capitalina
Estado
Gallardo reduce pobreza en SLP: 340 mil potosinos salen de esta condición
El Inegi avala obras, acciones y programas sociales de gobierno para reducir la pobreza en las cuatro regiones del Estado
Por: Redacción
En cuatro años, las obras, acciones y programas sociales del Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona han sacado de la pobreza a 340 mil potosinas y potosinos de las cuatro regiones del Estado, de acuerdo a la medición de pobreza multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El estudio reveló que, gracias a las políticas públicas emprendidas por el Gobernador Ricardo Gallardo, la población en situación de pobreza pasó de 1 millón 214 mil personas en 2020 a 874 mil 800 en 2024, es decir, una reducción del 30 por ciento.
Desde su ascenso a la gubernatura, Ricardo Gallardo cambió radicalmente la forma de gobernar e implementó más de 10 programas sociales, entre los que destacan pensiones a personas adultas mayores, útiles escolares a estudiantes, apoyos alimentarios, transporte público gratuito, atención en salud a mujeres y seguro de riesgos a estudiantes entre otras acciones en infraestructura y educación que permiten a las familias ahorros significativos y una mejor calidad de vida.
Tan solo en un año y medio de la actual administración (2022), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) ya había comprobado la eficiencia del Gobierno de Ricardo Gallardo al revelar que cerca de 200 mil niñas, niños, mujeres y hombres de San Luis Potosí habían abandonado su condición de pobreza y para 2024, ahora el INEGI confirma que Ricardo Gallardo sacó a 145 mil potosinos más de esta condición.
De acuerdo a la última medición del INEGI en 2024, en cuatro años el Estado logró históricos avances, ya que entre 2020 y 2024, la población con carencia por calidad y espacios de la vivienda, pasó de 264 mil 300 a 205 mil, una reducción de 59 mil 263 habitantes; mientras que por acceso a los servicios básicos se benefició a 168 mil 267 potosinos más y, por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, se han beneficiado a 193 mil 328 potosinos más, reduciendo considerablemente los indicadores.
En rezago educativo, San Luis Potosí pasó de 590 mil 500 en 2022, a 539 mil 900 personas en 2024, es decir, 50 mil 625 potosinas y potosinos resultaron beneficiados, mientras que las carencias por acceso a los servicios de salud y acceso a la seguridad social, tienen puntos que oportunidad que se continuarán atendiendo para llevar salud sin límites a las familias de las cuatro regiones.
También lee: Inaugura Gallardo camino Agua Buena-San Jerónimo en la Huasteca potosina
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online