Congreso del Estado
Tras explosión en CDMX, diputado exige reforzar supervisiones de gas LP en SLP
Cesar Arturo Lara pidió poner especial atención en una mayor regulación vial y sanciones para quienes cometan negligencias en el manejo de hidrocarburos
Por: Redacción
Las autoridades de los diferentes ámbitos de gobierno deben reforzar las inspecciones y medidas de prevención para evitar que sucedan accidentes con el manejo de gas LP, como ocurrió con una pipa que explotó y ocasionó una tragedia en la Ciudad de México, ya que los riesgos existen en todas partes del estado, dijo el diputado César Arturo Lara Rocha.
Existen las comisiones de capacitación y adiestramiento, de seguridad e higiene dentro de las compañías, y una las tareas importantes, es que las personas que se dedican a la distribución y manejo de estos materiales peligrosos cuenten con la capacitación suficiente, involucrando a las autoridades de protección civil.
El presidente de la comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Poder Legislativo, añadió que es el momento que las autoridades pongan especial atención, no solamente en la distribución en todos los municipios sino en una regulación, desde luego de tránsito, más las sanciones que implica el cometer un acto que tenga que ver con la manipulación de hidrocarburos, de gas y gasolinas.
Añadió que es necesario intensificar la revisión que se hace en los centros de distribución, en las gaseras, hay una gran cantidad de eventos donde se manipulan sustancias altamente flamables, sobre todo en los municipios, en donde a lo mejor no hay tanta visibilidad de lo que puede estar sucediendo, y puede ocurrir una situación grave y delicada como la que ya vimos.
“Hacemos un llamado de atención a todos los niveles de gobierno, para que lo que está haciendo bien, desde Protección Civil Estatal, y en algunos municipios, se siga reforzando con las inspecciones, y por otro lado, adicional con el tema de las reglamentaciones a nivel de tránsito, de las pipas que llevan cualquier tipo de hidrocarburos que pongan en riesgo a la ciudadanía, y desde luego hacer un llamado también a las empresas, no todo es tema del gobierno”, añadió.
También lee: Comisión de Desarrollo realizará propuestas para las negociaciones del T-MEC
Congreso del Estado
“Reducir la jornada laboral es un paso hacia la justicia social”: Marco Gamma
La iniciativa busca fortalecer los derechos de las y los trabajadores y promover un equilibrio entre productividad y bienestar social
Por: Redacción
El diputado Marco Antonio Gama Basarte presentó un Punto de Acuerdo con el propósito de exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a analizar y, en su caso, aprobar la reforma que propone reducir la jornada laboral en México, una medida que —dijo— representa un avance en materia de derechos laborales, justicia social y bienestar.
La propuesta fue turnada a la Comisión del Trabajo y Previsión Social para su estudio, con el objetivo de avanzar en la discusión de un modelo laboral más equilibrado, acorde con las transformaciones sociales y económicas actuales.
Gama Basarte explicó que la reducción de la jornada laboral no solo moderniza el marco legal del país, sino que favorece la calidad de vida de las y los trabajadores, al fomentar un mayor equilibrio entre la vida personal y profesional, además de promover entornos laborales más saludables y productivos.
El legislador destacó que esta reforma también fortalece al sector empresarial, al propiciar una mayor estabilidad laboral, reducir los índices de rotación y fomentar la lealtad de los empleados. Subrayó que el menor desgaste físico y emocional
de los trabajadores se traduce en mayor productividad y eficiencia, además de generar ahorros para las empresas que pueden destinarse a innovación y crecimiento.“Reducir la jornada laboral no es solo una reforma, es una oportunidad para construir un México más equitativo y competitivo, donde el progreso económico y el bienestar social caminen de la mano”, afirmó Gama Basarte.
El legislador recordó que países como Alemania, Irlanda y otros miembros de la Unión Europea han implementado esquemas similares con resultados positivos, demostrando que es posible alcanzar altos niveles de productividad sin sacrificar el bienestar de las personas trabajadoras.
Con esta iniciativa, señaló, México tiene la oportunidad de alinearse con las mejores prácticas internacionales, avanzar hacia un modelo más justo, moderno y sostenible, y garantizar que el desarrollo económico se refleje en una mejor calidad de vida para todas y todos.
También lee: Juan Carlos Valladares impulsa una transición energética justa y tarifas eléctricas equitativas
Congreso del Estado
Se otorgan facilidades a productores agrícolas para regularizar títulos de concesión de agua: Congreso
Los interesados deberán presentar un escrito libre, copia del título de concesión o solicitarla en las oficinas correspondientes
Por: Redacción
El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, que establece las facilidades administrativas para regularizar los títulos de concesión de agua que hayan perdido su vigencia, representa un importante beneficio para los productores agrícolas, señaló el diputado José Roberto García Castillo.
Explicó que este decreto beneficiará a usuarios domésticos, productores agrícolas, pecuarios y acuícolas, permitiendo que durante un periodo de seis meses, a partir de la fecha de publicación, puedan adherirse al procedimiento de regularización siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
“Esta medida busca otorgar certeza jurídica a quienes, por distintas razones, perdieron la vigencia de sus concesiones entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025, y contempla volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos”, puntualizó García Castillo.
En el estado de San Luis Potosí, la CONAGUA habilitará cuatro módulos de atención ubicados en Salinas, Matehuala, Ciudad Valles y la Capital potosina, donde las y los usuarios podrán realizar sus trámites de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 17:00 horas.
Los interesados deberán presentar un escrito libre, copia del título de concesión o solicitarla en las oficinas correspondientes, así como acreditar el uso y funcionamiento de la obra mediante bitácoras de extracción, recibos de combustible, facturas de compra o venta de insumos, cosechas o productos relacionados con su actividad.
Congreso del Estado
Marco Gama llama a una discusción responsable sobre la eutanasia
Señaló que el tema debe discutirse con base en evidencia científica y sin criterios personales o partidistas
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Marco Gama, habló sobre la propuesta federal para aprobar la eutanasia. Aclaró que dicha iniciativa aún no ha llegado al Congreso del Estado y reconoció que el tema se ha discutido muy poco entre las y los legisladores potosinos.
Gama señaló que, para analizar su posible aprobación, será necesario estudiar cómo se ha implementado en otros países y respaldarse en evidencia científica que sustente una propuesta de esta magnitud. Solo entonces —dijo— será el momento óptimo para debatirla con profundidad, dejando de lado los criterios personales o partidistas.
“Tenemos una responsabilidad pública: debemos tomar decisiones pensando en la mayoría de las y los ciudadanos que podrían verse beneficiados o afectados por las medidas que adoptemos. Tenemos que escuchar los argumentos a favor y en contra para decidir con independencia. No podemos basar nuestras decisiones en lo personal, porque tenemos una responsabilidad pública”, explicó el diputado.
Agregó que, aunque en el pasado la eutanasia fue considerada un tema tabú, hoy es necesario abrir la discusión y escuchar a la ciudadanía para poder tomar la mejor decisión posible.
También lee: Urge en SLP creación de Sistema Estatal de Cuidados: Marco Gama
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








