México
Tras bloqueo, Cámara de Diputados reanudará actividades este viernes
La Cámara de Diputados abrió sus puertas luego del bloqueo implementado por la CNTE, por lo que reanudarán actividades el 22 de marzo
Por: Redacción
Luego de retirar el bloqueo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la Cámara de Diputados, elementos de resguardo abrieron algunos accesos al Palacio Legislativo de San Lázaro después de las 6 de la tarde.
Desde ese momento, algunos empleados pudieron sacar sus vehículos que se quedaron encerrados desde el pasado miércoles, cuando integrantes de la CNTE decidieron implementar el bloqueo.
Sin embargo, luego de retirarse se pudieron abrir las puertas y el Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados envió un oficio en el que se determina que existen las condiciones de seguridad al interior de San Lázaro, y que a partir de este viernes 22 de marzo las actividades se reanudan para toda la base trabajadora.
Cabe recordar que la Cámara de Diputados permaneció caso dos días cerrada por el bloqueo que implementaron integrantes de la CNTE a las afueras de San Lázaro.
Por otra parte, el presidente del órgano legislativo, Porfirio Muñoz Ledo, dio a conocer en sus redes sociales que los maestros desalojaron pacíficamente la Cámara de Diputados, y añadió “es un gran triunfo el diálogo: le adiós a la fuerza para la solución de los problemas sociales”.
Informo que los maestros han desalojado pacíficamente la Cámara de @Mx_Diputados. Es un gran triunfo del diálogo: el adiós a la fuerza para la solución de los problemas sociales.
— Porfirio Muñoz Ledo (@PMunozLedo) 21 de marzo de 2019
Con información de: El Universal
Diputados sin partido, la clave del sí a la revocación de mandato
México
Abogado y Andy López Beltrán se deslindan de amparos; acusan usurpación y “montaje”
El abogado Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald niega tener relación con los amparos concedidos a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador
Por: Redacción
El abogado zacatecano Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald se deslindó públicamente de las demandas de amparo que presuntamente promovió a favor de Andrés Manuel “Andy” y Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En entrevista con El Universal, el litigante se dijo sorprendido y afirmó que su nombre fue víctima de usurpación de identidad, declarando: “Todo parece que me usaron como conejillo de indias.”
El amparo, que protege a los hijos de AMLO y a otras 14 personas de cualquier orden de aprehensión, incomunicación o desaparición forzada, fue admitido por un juzgado federal en Zacatecas, a pesar de que la solicitud electrónica no contenía su firma autógrafa ni electrónica.
Por su parte, el propio Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, negó rotundamente que él o su hermano hayan tramitado la demanda. A través de un comunicado, calificó los hechos como un “montaje” y una “nueva mentira”, y acusó que la noticia fue difundida por el “hampa del periodismo”. Además, señaló a sus “adversarios” como responsables de intentar vincularlos con un tema y actores con los que “no tienen relación”.
El hijo del expresidente solicitó al Poder Judicial que investigue el caso, pues considera que no se trata de un incidente aislado, sino de una práctica recurrente con trámites similares en varios juzgados.
Este caso se presenta en el contexto de investigaciones relacionadas con una presunta red de huachicol fiscal, un tema que la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, ha manifestado estar combatiendo. La demanda de amparo fue presentada por un total de 16 personas, lo que vincula indirectamente a los hijos del expresidente con otros individuos supuestamente implicados en dicha red.
También lee: Conceden amparo a Andrés López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión
México
Conceden amparo a Andrés López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión
Un juzgado federal concedió al hijo del expresidente una suspensión provisional que lo protege de actos de la justicia, incluyendo una posible orden de detención
Por Roberto Mendoza
Un juzgado federal ha concedido una suspensión provisional a Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy”, y a otras 15 personas, como medida de protección ante cualquier orden de aprehensión, detención o incomunicación. El acto se originó a partir de una demanda de amparo promovida por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald ante el Juzgado Segundo de Distrito en Zacatecas. La medida cautelar exige el pago de una fianza de 10 mil pesos y un plazo de tres días para que los involucrados ratifiquen la demanda.
Todo este contexto se da despues de que varios funcionarios federales hayan sido investigados por el tema del “Huachicol Fiscal” donde a diferencia del huachicol tradicional, que implica el robo físico de combustibles desde los ductos de Pemex, este se basa en estrategias de evasión fiscal, específicamente mediante la manipulación de fracciones arancelarias
. En este esquema, los responsables importan gasolina y diésel registrándolos como si fueran productos exentos del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), como lubricantes, aditivos o alcoholes.Este tipo de operación permite que los combustibles entren al mercado nacional a precios artificialmente bajos, lo que se traduce en altas ganancias ilícitas y una grave distorsión de la competencia comercial
en el sector energético.El amparo, registrado bajo el expediente 2098/2025, fue solicitado ante la posibilidad de que existan órdenes de detención o actos de privación de la libertad sin justificación legal. Aunque no existe una investigación formal ni ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de López Beltrán, su nombre ha sido vinculado a denuncias relacionadas con una supuesta red de huachicol fiscal. Este recurso legal es un acto precautorio que busca proteger a los involucrados ante posibles acciones judiciales.
La lista de personas incluidas en el amparo, junto a López Beltrán, contiene nombres presuntamente ligados a la mencionada red de huachicol, como Miguel Ángel Solano Ruíz y Roberto Blanco Cantú, lo que añade un contexto de relevancia política y judicial al caso. La audiencia constitucional para decidir sobre el fondo de la suspensión ha sido programada para el 28 de octubre de 2025, fecha en la que se determinará si el amparo se concede de forma definitiva.
También lee: México inicia consultas rumbo a la revisión del T-MEC en 2026
México
México inicia proceso de consulta para consolidar el T-MEC
Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación, se da inicio al proceso de consultas públicas, buscando una extensión que brinde estabilidad económica hasta 2042
Por Roberto Mendoza
La Secretaría de Economía de México, bajo la dirección de Marcelo Ebrard Casaubon, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una convocatoria para que los sectores interesados presenten comentarios sobre el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este aviso formaliza el inicio de un proceso de consulta que el secretario de Economía había anunciado ayer 16 de septiembre. La medida inicia la revisión formal del tratado, programada para el sexto aniversario de su entrada en vigor en julio de 2026, con el propósito de crear un entorno más predecible para las empresas y los mercados. El plazo para recibir la información, comentarios y recomendaciones será de 60 días naturales, a partir de hoy qué se publicó el aviso.
El proceso de consulta está dirigido a todas las “partes interesadas” para recabar información, comentarios y recomendaciones que permitan una evaluación sólida del funcionamiento del tratado. Para facilitar la participación, la Secretaría de Economía ha establecido dos vías para recibir las aportaciones: de manera electrónica, a través del correo [email protected] o el sitio web http://www.buzontmec.economia.gob.mx; y en formato físico, en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México. La información recabada orientará la posición de México en la revisión conjunta de julio de 2026, que se celebra en el marco del artículo 34.7 del T-MEC.
Esta mañana la presidenta al referirse, a estas consultas tambien ha dicho que habrá mesas de trabajo para recabar más informacion.
El desempeño económico de México bajo el T-MEC ha sido robusto y ha generado resultados significativos. El valor de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos se ha incrementado en un 54%, consolidando a México como el principal socio comercial de su vecino del norte, superando a Canadá y China. Este crecimiento ha sido notable, con un aumento del 7.7% en el comercio total de bienes entre ambos países durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. El objetivo de estas consultas es preparar la postura oficial de México de cara a la decisión sobre la continuidad del tratado. Si los tres países confirman su deseo de seguir adelante, la vigencia del acuerdo se extenderá por 16 años más, hasta 2042.
También lee: México inicia consultas rumbo a la revisión del T-MEC en 2026
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online