Estado
Torruco y Carreras inauguraron segunda edición del Tianguis de Pueblos Mágicos
Torruco Marqués sostuvo que el encuentro de negocios se consolida como un referente del sector y un detonador del turismo en las 132 localidades que ostentan esta denominación
Por: Redacción
Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del Gobierno de México, y Juan Manuel Carreras López, gobernador del estado de San Luis Potosí, inauguraron la Segunda Edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, que en esta ocasión se lleva a cabo de manera virtual durante hoy y mañana.
En su mensaje de apertura de este importante evento, el titular de Sectur señaló que en apego a la política turística del gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se impulsa un nuevo modelo que permita hacer del turismo una sólida herramienta de bienestar y reconciliación social, con efecto multiplicador en todo el país.
En este escenario, y ante la recuperación gradual que muestran algunos indicadores turísticos, se identificaron algunas tendencias en las preferencias de los turistas, entre ellas la de desplazarse hacia lugares cercanos, no mayores a tres horas por carretera, que favorezcan un contacto más íntimo con la naturaleza, una sana convivencia con la comunidad, un turismo más consciente y cercano hacia la vida cotidiana, así como un trato especial, auténtico, en los destinos que se visitan.
“Es en ese contexto que los 132 Pueblos Mágicos se apuntalan como la columna vertebral del turismo interno, y hoy más que nunca toman un protagonismo tal que los convierte en pilares de la recuperación económica de las localidades, estados y regiones del país, y por tanto, en una fortaleza para el sector turístico de México”, afirmó.
Explicó que con el objetivo de impulsar su promoción y comercialización, en 2019 la Secretaría de Turismo elevó a rango de Tianguis la “Feria Nacional de Pueblos Mágicos”, siendo Pachuca, Hidalgo, la primera sede del evento, cuyos resultados superaron todas las expectativas en cuanto a cantidad de visitantes, citas de negocios y derrama económica, por lo que agradeció al gobernador de ese estado, Omar Fayad, su confianza y compromiso con el turismo.
Añadió que, para el presente año, con el apoyo de Juan Manuel Carreras López, gobernador de San Luis Potosí, esta entidad es sede de la Segunda Edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, evento que se consolida como un referente del sector y un detonador del turismo en las localidades.
El secretario Torruco Marqués destacó que el evento comienza con 22 mil 481 visitantes registrados, 904 compradores, 577 empresas procedentes de 31 países, incluyendo México, y trece mil 706 citas de negocios, datos que auguran el éxito de este encuentro.
Entre todos los sitios que los participantes encontrarán en la plataforma en la que se desarrollará digitalmente el Tianguis, puso especial énfasis en el espacio para hacer negocios con los Pueblos Mágicos, lo que representa una innovación en los esquemas de comercialización de las micro, pequeñas y medianas empresas de estos destinos.
Aprovechó la ocasión para comentar que el Tianguis Turístico Digital tendrá su segunda edición el 23 y 24 de marzo del 2021; el Tianguis de Pueblos Mágicos se efectuará el próximo año de nuevo en Pachuca; y la 45 edición del Tianguis Turístico se llevará a cabo en Mérida, del 26 al 29 de septiembre de 2021.
“Antes de concluir, quiero informarles que el Comité del Fondo Nacional de Infraestructura acaba de autorizar a la Secretaría de Turismo a mi cargo, el apoyo económico para llevar a cabo el Plan Maestro de Desarrollo Turístico Integral de la Huasteca Potosina, por un monto de hasta 12.8 millones de pesos”, dijo.
Externó que con este Plan Maestro de carácter sustentable, la ampliación del aeropuerto de Tamuín, a través de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, y la modernización de la carretera Ciudad Valles- Tamazunchale, por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el estado de San Luis Potosí contará con un espacio verde y accesible para la práctica de un Turismo de Naturaleza.
La suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno y del sector privado para la realización de este proyecto, permitirá a la región acceder a un mercado potencial de 48 millones de turistas, a menos de hora y media en avión y de tres horas por vía terrestre; generar una derrama económica adicional al año de mil millones de pesos; y la creación de siete mil 500 empleos directos e indirectos, beneficiando a la población local.
Por su parte, el gobernador Juan Manuel Carreras López, quien también es el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), dio la bienvenida a los visitantes y operadores que participarán de manera virtual en esta Segunda Edición del Tianguis de Pueblos Mágicos por medio de la plataforma que estará vigente por un año, y que establece un precedente histórico al contabilizar 132 sitios con esta categoría; este ev ento significa la innovación para fortalecer uno de los motores más dinámicos de la economía nacional: el turismo.
El mandatario potosino destacó que su estado cuenta ya con cuatro Pueblos Mágicos: Real de Catorce, Xilitla, Aquismón y Santa María del Río, y que el desarrollo de estas comunidades está en la agenda del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya que reconoce el potencial para el crecimiento integral de las regiones, así como su aporte en la proyección de la cultura, valores y biodiversidad.
“Este evento representa un ejemplo de cooperación enfocada en la reactivación de las economías locales, ya que el turismo es una fuente de progreso y desarrollo social, mediante la promoción y difusión para compartir nuestra identidad”, añadió.
Juan Carlos Rivera Castellanos, secretario de Turismo de Oaxaca y presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), manifestó que este encuentro brinda la oportunidad de enseñar la oferta de las comunidades y el trabajo que han realizado para implementar protocolos de seguridad que permitan atender a los visitantes sin poner en riesgo su salud, mostrando que los Pueblos Mágicos son destinos seguros que responden a las tendencias de viajes que buscan los mercados ante una emergencia sanitaria como la que hoy se vive en todo el mundo.
“El Tianguis nos da dos días para recorrer la historia, gastronomía, tradiciones, artesanías y la diversidad natural que existe en los rincones mexicanos. No perdamos la oportunidad de incentivar las citas de negocios y promover a nuestros Pueblos Mágicos como excelentes opciones de viaje”, sostuvo.
El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, en su calidad de conferencista del país invitado al evento, comentó que los secretarios de Turismo hacen muchísimo para promover el turismo en sus estados “y yo quiero ser un gran aliado y personalmente en mi posición oficial como embajador”.
Afirmó que la denominación de “Pueblos Mágicos” es muy adecuada porque visitarlos es una experiencia extraordinaria que envuelve a los visitantes de una manera única que no se puede encontrar en ningún otro lugar del mundo, “y que se vuelve todavía más especial con la hospitalidad y la generosidad que caracteriza al pueblo mexicano”.
Agregó que ha continuado viajando por México, incluso durante la pandemia, “y he podido constatar que es posible siguiendo los protocolos sanitarios, porque he visto que en los hoteles y restaurantes se lo tomando muy en serio”.
Por último, el diplomático externó que le da mucho gusto que la pandemia no haya frenado el Tianguis de Pueblos Mágicos, y que se lleve a cabo de manera virtual, “porque sé que el sector turístico será una gran ayuda para contribuir a la recuperación económica”.
A su vez, Arturo Esper Sulaimán, secretario de Turismo de San Luis Potosí, expresó que para su estado es un gusto ser anfitriones en este evento turístico nacional en el que los participantes podrán ser parte de lo mejor que estas localidades tienen para todos.
“Agradezco la participación de todos los estados y, sobre todo, de los Pueblos Mágicos, en esta oportunidad única para el intercambio comercial y la promoción. Con este evento buscamos, primeramente, reconocer a estas localidades que han enaltecido a México con su cultura, tradiciones, artesanías y gastronomía; pero esperamos, por su puesto, contribuir a la reactivación del sector turístico”, dijo.
Finalmente, José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), externó que en este organismo “reconocemos la decisión de la Secretaría de Turismo de aumentar la oferta turística del país con el nombramiento de once nuevos Pueblos Mágicos, que se suman a los 121 que ya existían. Con estas 132 localidades, se está desarrollando una importante estrategia que permite aumentar la difusión de las opciones de sitios visitables en México, tanto para los turistas nacionales como extranjeros, para que se valore el gran legado histórico y cultural de nuestra nación”.
En la inauguración, también estuvieron presentes, a través de medios digitales, miembros de la red de embajadas y consulados de México en el mundo; las y los titulares de las Secretarías de Turismo estatales; los alcaldes y alcaldesas de los 132 Pueblos Mágicos; diversos líderes y miembros de asociaciones empresariales y ciudadanas del sector; y 153 representantes de 129 medios de comunicación impresos, electrónicos y digitales de todo el país.
También lee: Diputada presenta iniciativa para fortalecer Pueblos Mágicos
Estado
Anuncia gobernador modernización del Museo Laberinto
Ricardo Gallardo detalló que se modernizarán las salas del museo, incorporando tecnología de última generación
Por: Readacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció la renovación del Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, con una inversión de 20 millones de pesos, tras casi dos décadas de su creación sin que ningún gobierno de la herencia maldita lo hubiera intervenido, para consolidarlo como un referente de ciencia, cultura y aprendizaje interactivo para la niñez, la juventud y las familias potosinas.
Ricardo Gallardo detalló que se modernizarán las salas del museo, incorporando tecnología de última generación, experiencias inmersivas y entornos pedagógicos que permitirán que más niñas, niños y jóvenes vivan un acercamiento dinámico y sin límites al conocimiento, además de obras y trabajos de rehabilitación y pintura, por lo que la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop)
ya ha sostenido reuniones para determinar los trabajos para 2026.El gobernador del Estado adelantó que San Luis Potosí también contará con un nuevo Museo del Tiempo, proyecto que se sumará al impulso cultural y como parte de una estrategia integral que contempla infraestructura moderna, mayor movilidad y espacios urbanos para las familias.
Destacadas
Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección
Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias
Por: Redacción
La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.
Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.
Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto a quienes sufran agresiones políticas.
Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.
La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.
También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
Destacadas
Falta de Seguro Social es la irregularidad laboral más común en SLP: STPS
La dependencia estima que el 15% del empleo sigue siendo informal, aunque asegura que han generado más de 48 mil empleos formales
Por: Redacción
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en San Luis Potosí, Crisógono Sánchez Lara, informó que la irregularidad más frecuente detectada en los centros laborales del estado es la contratación de trabajadores sin afiliación al Seguro Social, una práctica que deja a las y los empleados sin protección médica, sin prestaciones y en condiciones de vulnerabilidad.
El funcionario explicó que muchos patrones contratan como si se tratara de empleo informal, aun cuando las actividades corresponden a una relación laboral formal. “Los dejan a la deriva”, afirmó, al seña lar que el objetivo de esta administración es avanzar en la formalización del empleo por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Sánchez Lara detalló que actualmente la STPS estima que alrededor del 15% de la fuerza laboral opera en esquemas informales. Sin embargo, destacó que durante el actual gobierno se han generado 48 mil 534 empleos formales, lo que ha permitido reducir significativamente la informalidad y el desempleo.
El secretario aseguró que la meta para el próximo año es avanzar todavía más en la erradicación del empleo informal y reducir al mínimo el desempleo. Incluso afirmó que, con la demanda actual de mano de obra, “el desempleo es mínimo” y que en muchos negocios —como gasolineras, restaurantes y comercios— “hay vacantes visibles todo el tiempo”.
También lee: Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








