noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#TodoSeDerrumbo | Las bajas del PRI en SLP

Publicado hace

el

Perfiles del Partido Revolucionario Institucional han presentado su renuncia; algunos por diferencias con la dirigencia estatal y otros para cambiar de partido político

Por: Bernardo Vera

La tarde de este martes se dio a conocer que Brisseire Sánchez López, actual presidenta municipal de Tampacán, presentó su renuncia como militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Una salida que se suma a la de otros perfiles que en los últimos años –y particularmente en los últimos días– ha hecho evidente la desbandada dentro de ese instituto político.

A continuación, realizamos un repaso por aquellos perfiles que han abandonado al tricolor, cada uno por razones particulares, que van desde diferencias generacionales, cambios a otro instituto político, o diferencias con la dirigencia estatal del PRI.

Héctor Mauricio Ramírez Konishi

Es diputado por la actual legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí en representación del distrito III local.

Durante su cargo como legislador, decidió renunciar al PRI, por lo que se mantuvo como diputado independiente dentro del Legislativo local. En diciembre de 2021, Ramírez Konishi dio a conocer en entrevista para La Orquesta que formaría parte de Movimiento Ciudadano, por razones personales y generacionales.

“Son dos propuestas, Movimiento Ciudadano llega con una propuesta más apegada a la ciudadanía, más apegada a lo que la gente cree que se deben de abrazar esas causas”, manifestó.

Oscar Bautista Villegas

Ha sido diputado federal en dos ocasiones, dos veces diputado local y líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), además de haber ocupado otros cargos importantes dentro de la estructura del Revolucionario Institucional.

El pasado 5 de noviembre de este año presentó su renuncia al PRI, tras haber militado por más de 40 años. Además, señaló como responsables a Sara Rocha Medina y Frinné Azuara, dirigente estatal y secretaria del partido en el estado, respectivamente; refirió que ambas fueron impuestas por la dirigencia nacional y las calificó como “sepultureras del partido”.

Bautista Villegas señaló en ese momento que se afiliaría al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), para apoyar al gobernador Ricardo Gallardo “en la gran tarea de seguir ayudando a los que menos tienen”.

José Ángel Castillo Torres

Fue militante del PRI durante 40 años, y su último cargo como servidor público fue como delegado de Villa de Pozos, al que renunció el 31 de agosto de 2022.

El 16 de noviembre de este año presentó su renuncia como militante de este partido, y al igual que Bautista Villegas, lo adjudicó a la dirigencia estatal, a cargo de Sara Rocha Medina.

“Abandono la institución que durante 40 años fue mi espacio de participación en la vida político – electoral del estado. Me voy agradecido por las muchas oportunidades que recibí para poder servir a la sociedad desde la administración pública, el Congreso local y el Ayuntamiento de la capital”, manifestó en su carta de renuncia.

Yolanda Josefina Cepeda Echavarría

Es actual diputada local por el distrito XIV en el Congreso local. Sin embargo, también ha ocupado puestos dentro del partido, como secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI. Además de presidenta municipal de Aquismón en 2018.

Apenas este lunes 4 de diciembre, durante una rueda de prensa a medios de la Huasteca potosina, anunció que luego de 28 años de militancia, llevaría a cabo su separación del Partido Revolucionario Institucional. A pesar de no querer emitir comentarios contra la actual dirigencia, mencionó que ha tomado decisiones con las que no está de acuerdo, ya que “no puede ser posible tanta soberbia y que haya cosas que dividan al partido”.

En el mismo encuentro con la prensa, confirmó que se integraría al PVEM, partido que le permitió llegar a una alcaldía municipal en coalición; además de mantener una cercanía con el gobernador Gallardo Cardona.

También lee: Alcaldesa de Tampacán renuncia al PRI

Ciudad

Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez

Publicado hace

el

El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.

De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.

Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.

El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza

respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.

Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.

Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.

También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala

Continuar leyendo

Destacadas

Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección

Publicado hace

el

Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias

Por: Redacción

La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.

Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.

Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto

a quienes sufran agresiones políticas.

Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.

La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.

También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Falta de Seguro Social es la irregularidad laboral más común en SLP: STPS

Publicado hace

el

La dependencia estima que el 15% del empleo sigue siendo informal, aunque asegura que han generado más de 48 mil empleos formales

Por: Redacción

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en San Luis Potosí, Crisógono Sánchez Lara, informó que la irregularidad más frecuente detectada en los centros laborales del estado es la contratación de trabajadores sin afiliación al Seguro Social, una práctica que deja a las y los empleados sin protección médica, sin prestaciones y en condiciones de vulnerabilidad.

El funcionario explicó que muchos patrones contratan como si se tratara de empleo informal, aun cuando las actividades corresponden a una relación laboral formal. “Los dejan a la deriva”, afirmó, al seña lar que el objetivo de esta administración es avanzar en la formalización del empleo por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Sánchez Lara detalló que actualmente la STPS estima que alrededor del 15% de la fuerza laboral

opera en esquemas informales. Sin embargo, destacó que durante el actual gobierno se han generado 48 mil 534 empleos formales, lo que ha permitido reducir significativamente la informalidad y el desempleo.

El secretario aseguró que la meta para el próximo año es avanzar todavía más en la erradicación del empleo informal y reducir al mínimo el desempleo. Incluso afirmó que, con la demanda actual de mano de obra, “el desempleo es mínimo” y que en muchos negocios —como gasolineras, restaurantes y comercios— “hay vacantes visibles todo el tiempo”.

También lee: Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados