Ciudad
Todo sobre La Pila, ¿el municipio 60 de SLP?

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona instó a la organización social para iniciar el proceso de municipalización de la actual delegación capitalina
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, planteó la posibilidad de que la delegación de La Pila inicie un proceso de municipalización, tal como ocurrió en Villa de Pozos.
Durante su intervención en el marco de la entrega de los programas “Tu casa, tu apoyo” y “Educación Sin Límites”, el mandatario estatal destacó que la extinta delegación de Villa de Pozos inició su proceso, el cual derivó en su conformación y que les permitirá gozar de su primer proceso electoral en el año 2027.
Pero, ¿usted conoce La Pila? A continuación realizamos una síntesis de la actual delegación que podría ascender al rango de municipio.
La delegación de La Pila es una división territorial representativa del Ayuntamiento de San Luis Potosí, ubicada a unos 10 kilómetros al oriente de la cabecera municipal de la capital potosina.
Fue establecida el 24 de enero de 1996 mediante el Decreto 538 publicado en el Periódico Oficial del Estado, emitido por la Quincuagésima Cuarta Legislatura del Estado de San Luis Potosí.
Antiguamente, La Pila destacaba por ser un paso obligado para viajeros que se dirigían a la capital potosina, con presencia de antiguas haciendas y vestigios de importantes episodios regionales.
Su estilo de vida se asemeja al de un asentamiento rural , aunque ha pasado de ser una pequeña comunidad con raíces históricas, a un polo de desarrollo clave dentro de la zona metropolitana de la capital potosina. Y es que su principal actividad económica se sustenta en la actividad industrial, ya que en su territorio se alojan diversas empresas que componen la Zona Industrial de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí.
Sin embargo, también destaca por el Centro de Reinserción y Readaptación Social que lleva el mismo nombre; el centro penitenciario más importante de la entidad potosina a cargo de la Secretaría deSeguridad y Protección Ciudadana del Estado.
Su población ronda los 6 mil habitantes, y en la actualidad se encuentra representada por Alexandra Daniela Cid González, electa por el Cabildo capitalino desde el 15 de abril de este año, y junto a “Bocas”, componen las delegaciones del municipio capitalino. Mientras que en el proceso, se ha barajado la posibilidad de ascender la comunidad de Escalerillas al grado de delegación.
También lee: La Pila… ¿municipio 60 de SLP?
Ciudad
Estudiante de Doctorado en la UASLP obtiene beca internacional para estancia en Japón
Actualmente trabaja con un polímero obtenido mediante impresión molecular, que consiste en poner en contacto un fármaco “plantilla” con monómeros
Por: Redacción
Vanessa Sarahí Galván Romero, estudiante del Doctorado en Ciencias Farmacobiológicas de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), fue seleccionada para recibir la beca del Programa de Formación en Tecnologías Emergentes del Futuro EMFUTECH 2025, que le permitirá realizar una estancia de ocho semanas en Osaka, Japón.
El programa ofrece capacitación en áreas como inteligencia artificial, robótica, realidad virtual y neurotecnología, aplicadas a problemas reales de investigación y desarrollo. La convocatoria, emitida por el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCyT), despertó el interés de la alumna, quien cumplió con los requisitos de postulación, dominio de idioma y documentación académica.
“La respuesta fue rápida, la recibí con gran entusiasmo. La estancia la realizaré en una empresa reconocida a nivel mundial en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. Será un reto enfrentarme a una cultura e idioma diferentes; lo más interesante será el contacto directo con tecnología de vanguardia”, expresó.
Sobre su motivación, la universitaria señaló que le atraen las tecnologías emergentes, pues representan la pauta de lo más innovador y exigen mantenerse en constante actualización. Su proyecto de investigación busca desarrollar un material para la liberación prolongada de fármacos.
Ciudad
Teresa Rivera asiste al Primer Informe de Juan Manuel Navarro
Reconoció el trabajo expuesto en el informe y reiteró la disposición de Villa de Pozos para mantener una relación de cooperación
Por: Redacción
La presidenta concejal del Gobierno Municipal de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo, acudió al primer informe de gobierno del alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, en donde se destacaron importantes obras y acciones realizadas en materia de infraestructura, servicios públicos y programas sociales en beneficio de la población soledense.
Teresa Rivera Acevedo felicitó al alcalde de Soledad de Graciano Sánchez por el trabajo realizado en su primer año de gestión y reconoció los avances y logros presentados en beneficio de las familias del municipio vecino.
Reconoció el trabajo expuesto en el informe y reiteró la disposición del Gobierno Municipal de Villa de Pozos para mantener una relación de cooperación estrecha con Soledad de Graciano Sánchez, al resaltar que la suma de esfuerzos fortalece el bienestar de la ciudadanía en ambos municipios.
Ayuntamiento de SLP
Galindo presenta Centro de Inteligencia Urbana para la capital de SLP
Permitirá supervisar servicios como agua, baches, luminarias y recolección de basura mediante tecnología y análisis de datos
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, presentó los detalles del Centro de Inteligencia Urbana (CIU), un ambicioso proyecto que busca mejorar la atención de los servicios públicos a través del uso de nuevas tecnologías y análisis de datos.
El CIU permitirá supervisar y gestionar en tiempo real solicitudes r elacionadas con fugas de agua
, luminarias, baches y recolección de basura, integrando información histórica y operativa para tomar decisiones más eficientes y basadas en datos.“En una ciudad pasa de todo, pero no tenemos memoria histórica ni datos para tomar decisiones reales. Si pavimentamos una calle y dos años después aparecen baches, nadie sabe cuándo fue la última vez que se le dio mantenimiento o cuántos pozos hay ni cuántos litros por segundo producen. Este centro tendrá la capacidad tecnológica para tomar esas decisiones”, explicó el alcalde.
El modelo operará de manera similar al del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) y se complementará con plataformas digitales como WhatsApp y ‘Gücho’, la herramienta ciudadana del Ayuntamiento, para responder de forma más rápida e inmediata a los reportes de la población.
Galindo también señaló que el proyecto podría contar con apoyo del gobierno federal e incluir una inversión conjunta entre ambos niveles de gobierno.
El CIU estará ubicado junto a las oficinas del CEEPAC y del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), y funcionará como un centro neurálgico de los principales servicios públicos de la capital.
También lee: Juan Manuel Navarro entrega Primer Informe de Resultados
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online