Estado
Todo lo que debes saber sobre el Día de los Museos en SLP
El próximo martes se realizará esta celebración y aquí te contamos sobre algunas de sus actividades
Por: Itzel Márquez
El próximo 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos y en este 2021 bajo el lema: “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar”, los recintos potosinos tiene la consigna de alimentar de cultura y entretenimiento a la ciudadanía que por primera vez en más de un año se encuentra en semáforo epidémico verde. Ricardo Aguilar Martínez, integrante del comité organizador de las actividades de este día en San Luis Potosí, contó a La Orquesta, qué actividades se tienen planeadas.
“El Día de los Museos nació en 1977 como parte de la organización del Consejo Internacional de los Museos (ICOM) para darle un valor mayor a dichos espacios, ya que muchos son parte del patrimonio municipal y estatal, por ello se ha usado este festejo para resaltar su importancia e invitar al público”, comentó Aguilar Martínez.
El integrante del comité organizador del Día de los Museos dijo que en esta actividad participarán todos los museos locales (28 aproximadamente), incluyendo casas de barrio, centros culturales y museos de la Huasteca, Rioverde, Matehuala, Real de Catorce y Xilitla.
Por otro lado, tomando en cuenta el contexto de pandemia que se vive actualmente, Ricardo Aguilar dijo que este año la mayor parte de las actividades serán virtuales y habrá algunas otras híbridas; así como varias independientes por cada institución , por ejemplo, en el Museo del Virreinato se realizarán conferencias con museos extranjeros hablando del patrimonio virreinal en México, mientras que el Museo Francisco Cossío ofrecerá una conferencia con el museógrafo Ricardo Rubiales y las actividades organizadas por el comité organizador en dónde se tocarán cinco puntos importantes: el concepto de museo, reimaginación de los mismos, el público que visita estos espacios, recuperación interna y externa de museos.
Por peticiones del ICOM, las actividades estarán enfocadas en la innovación, como algunas en 3D, filtros en instagram para otorgar información y en las que son híbridas habrá códigos QR en los museos y piezas interactivas. Finalmente, hablando de las medidas de salud implementadas en los museos, Ricardo Aguilar dijo que “no hay aglomeraciones en los museos, la mayoría tienen espacios al aire libre y algunos otros ventilación, lo cual permite generar espacios aptos; además, ingreso debe ser con cubrebocas, grupos con no más de diez personas, toma de temperatura, distanciamiento entre visitantes y capacidad al 70%”.
Lee también: Marvely Costanzo se posiciona a favor de la legalización de la marihuana y el aborto
Estado
Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos
El gobernador pidió sensibilidad a diputados federales antes de impulsar reformas que afectan al campo
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona calificó como “legítimas” las movilizaciones y bloqueos carreteros realizados por transportistas y productores agrícolas este lunes en distintos puntos del país, incluido San Luis Potosí, aunque advirtió que estas acciones generan afectaciones económicas y operativas para diversos sectores.
Gallardo señaló que las demandas del sector agropecuario son totalmente justificadas, pues han enfrentado años de crisis, no solo por decisiones legislativas, sino también por fenómenos climáticos que han mermado la producción agrícola a nivel nacional. “Hace dos años no llovía nada en todo el país; fue afectando y demeritando el campo de México”, recordó.
El mandatario potosino insistió en que los diputados federales deben actuar con mayor sensibilidad, especialmente al impulsar iniciativas que impactan directamente al campo, y señaló una falta de tacto por no dialogar previamente con los productores antes de que estallaran los bloqueos.
Si bien reconoció la legitimidad de la protesta, Gallardo hizo un llamado a encontrar soluciones mediante el diálogo y no a través de la paralización del país: “No se puede detener San Luis Potosí o todo México bloqueando carreteras porque también se afecta a transportistas, a la industria. Va a haber pérdidas millonarias hoy, sin lugar a dudas”.
El gobernador concluyó que las demandas del campo son “lógicas” y aseguró que deben ser atendidas y acompañadas por los gobiernos: “Tenemos que apoyarlos de una u otra manera”.
También lee: Gallardo anuncia depuración total en la Dirección de Gobernación
Estado
Gallardo anuncia depuración total en la Dirección de Gobernación
El gobernador indicó que no habrá inspectores en calles durante diciembre; cualquier visita será fraude
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció una remoción total del personal de la Dirección de Gobernación, dependencia a la que señaló directamente por malas prácticas acumuladas durante administraciones pasadas. Afirmó que el área arrastra “vicios” desde los gobiernos de Fernando Silva, Marcelo de los Santos y Fernando Toranzo, y que muchos inspectores utilizaban sus funciones para extorsionar a comerciantes.
Gallardo informó que instruirá al secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, para remover a todo el personal, incluido el director actual José Concepción Gallardo Martínez, quien será reasignado a otro cargo. “Necesita un refresh”, dijo al justificar el cambio.
El mandatario adelantó que los pagos para comercios se harán únicamente de manera electrónica a partir de mañana, por lo que ninguna visita de inspectores será válida durante diciembre. “Si algún inspector los visita de aquí a enero, es fraude”, advirtió. Los trabajadores de la Dirección quedarán “acuartelados” y sin autorización para realizar revisiones.
Además, adelantó que la nueva plantilla de Gobernación estará integrada principalmente por mujeres, con el objetivo de impulsar una reestructura operativa y evitar prácticas de corrupción.
Gallardo también señaló que hay múltiples denuncias contra direcciones de comercio municipales, a quienes acusó de estar “desatadas” en esta temporada decembrina. Aseguró que el Gobierno del Estado no permitirá actos de extorsión: “Nadie puede andar en la calle cobrando un peso ni revisando. Si les cae un inspector, denúncienlo”.
El gobernador agregó que podrían darse más cambios en el gabinete, aunque por ahora el proceso de depuración iniciará con la Dirección de Gobernación y otras áreas “con personal heredado de administraciones anteriores”.
También lee: Incendios aumentan 50% por el frío en SLP
Estado
Tangamangas se preparan para el frío: protegen árboles y fauna
Joaquín García dijo que se garantiza el bienestar de las especies y áreas verdes, aunque operan con un déficit de personal de mantenimiento
Por: Redacción
Joaquín García Martínez, director general de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga I y II (CECURT), comentó que se están tomando medidas para proteger los árboles y el césped, con el objetivo de mitigar los efectos de las posibles bajas temperaturas.
El titular explicó que se planteó el uso de tierra vegetal para el césped; en cuanto a los árboles, están siendo fumigados para evitar que posibles plagas afecten el ecosistema del entorno.
Además, enfatizó que ya se tomaron medidas para garantizar el bienestar de las aproximadamente 80 especies que habitan en los parques Tangamanga.
Respecto al personal, el director afirmó que sí existe un déficit de trabajadores, debido a que se han jubilado cerca de 140 empleados, por lo que están buscando cubrir esas vacantes. Sin embargo, aclaró que en el área encargada del cuidado de los animales no hay ningún problema.
Para finalizar, Joaquín García recalcó que, independientemente de la situación actual, “todos los parques necesitan mayor personal para el correcto mantenimiento de las instalaciones”.
También lee: Gobierno de SLP impulsa nuevas obras de movilidad, agua y educación
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








