noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Estado

¿Tienes a un familiar desaparecido? Tomarán muestra genética para ayudar a buscarlo

Publicado hace

el

SLP hará jornadas de recopilación de información a partir del 2 de diciembre en el Centro Estatal de Identificación Forense

Por: Redacción

La Secretaría General de Gobierno (SGG) y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), convocaron a la primera jornada de toma de muestras genéticas con enfoque masivo, que se realizará los días 2, 3 y 4 de diciembre, de las 9 a las 17 horas, en las instalaciones del Centro Estatal de Identificación Forense y de Búsqueda, y que será totalmente gratuita y confidencial para quienes tengan algún familiar desaparecido.

J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, precisó que esto permitirá contar con una base de datos y perfiles genéticos que faciliten las labores de búsqueda e identificación. Añadió que será fundamental acompañar a los colectivos e instituciones gubernamentales que participan de esta importante labor, que se centra en el derecho a ser buscados y brindar a sus familiares una atención especializada.

La primera jornada de toma de muestras con enfoque masivo estará abierta a quienes tengan algún familiar desaparecido, y para formar parte de esta convocatoria no es necesario que exista una denuncia por desaparición y los requisitos que deben cubrir son: acudir al menos dos familiares directos; credencial de elector de los adultos donantes; fotografías del familiar desaparecido; proporcionar sus datos personales como nombre, fecha de nacimiento y domicilio; media filiación como estatura, tipo de cabello, complexión, tez y color de ojos; hacer referencia de señas particulares

como cicatrices, lunares, manchas, tatuajes, fracturas, placas, prótesis o padecimientos.

Esta campaña contará con la presencia de Karla Quintana Osuna, comisionada nacional de búsqueda de personas, y se llevará a cabo en el Centro Estatal de Identificación Forense y de Búsqueda, que se localiza en la calle Francisco Martínez de la Vega sin número, en la capital potosina.

El Centro Estatal de Identificación Forense y de Búsqueda, se inauguró en 2022, con la presencia del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, quien destacó que se cuenta con todas las condiciones para garantizar una identificación humana, además de que la entidad es la segunda con un centro de este tipo en todo el país.

 

También lee: Feminicida de Cd Fernández estaría involucrado en otro asesinato

Congreso del Estado

Congreso da trámite al juicio contra la designación de la presidenta concejal de Villa de Pozos: Rocha

Publicado hace

el

Reiteró que la actuación del Congreso en torno a la aceptación de renuncia de Teresa Acevedo se llevó a cabo conforme al procedimiento legal

 

Por: Redacción

La diputada Sara Rocha Medina, presidenta de la Directiva del Congreso del Estado confirmó que se recibió un Juicio para la Protección de Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC) contra la designación de la presidenta concejal de Villa de Pozos, Martha Patricia Aradillas Aradillas, el cual se le dio el trámite de recepción por parte del Poder Legislativo.

 

Señaló que este asunto está en revisión, y se publicó en estrados del Congreso del Estado con un plazo de 72 horas, plazo en que se enviarán también los documentos requeridos al Tribunal Electoral del Estado por parte del Poder Legislativo.

 

Reiteró que la actuación del Congreso del Estad

o tanto en torno a la aceptación de renuncia de la presidenta concejal, Teresa Acevedo y la designación de la nueva titular Patricia Aradillas, se llevó a cabo conforme al procedimiento legal sustentado en la Constitución Política del Estado y sus leyes reglamentarias.

 

“Ha sido sustentado conforme a la Constitución, conforme a la ley, está perfectamente claro el tema legal, el Congreso actuó conforme a la Constitución y conforme a la ley, tenemos la confianza de ello, y el JDC le daremos el trámite que se requiere, que se necesita para que dé su curso en el Tribunal”.

Continuar leyendo

Estado

Escuelas de la Huasteca Potosina requieren dismunución en las tarifas de CFE: Ruth González

Publicado hace

el

La Cámara de Senadores busca acuerdos para que las escuelas puedan operar aire acondicionado durante el verano sin preocuparse de los altos costo

Por: Redacción

La senadora Ruth González Silva declaró que no quitarán el dedo del renglón para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) disminuya las tarifas eléctricas en las escuelas de la Huasteca Potosina. Aclaró que se busca alcanzar un acuerdo con la CFE para que esto sea posible, no solo en la Huasteca, sino también en otras regiones del país.

Informó que este apoyo en las tarifas eléctricas ha sido solicitado no solo por San Luis Potosí, sino también por otros estados del país.

Nosotros, de manera anticipada, hemos tenido un acercamiento con la CFE

, porque en temporada de verano se pretende que las escuelas cuenten con aire acondicionado y esto no será posible si las tarifas no disminuyen. Buscamos generar acuerdos satisfactorios para la Huasteca y para los municipios que así lo requieran”, detalló la senadora.

Agregó que la comisión tiene la voluntad de apoyar especialmente a San Luis Potosí y que espera que este proceso concluya de manera satisfactoria.

También lee: Reforma sobre IA responde a necesidades sociales, no a intereses políticos: Serrano

Continuar leyendo

Estado

Reforma sobre IA responde a necesidades sociales, no a intereses políticos: Serrano

Publicado hace

el

El diputado destacó que la propuesta permitirá sancionar delitos tecnológicos y proteger la intimidad de los ciudadanos

Por: Redacción

Héctor Serrano Córtes, diputado local de San Luis Potosí, declaró que la iniciativa aprobada el pasado 14 de noviembre sobre el uso malintencionado de la Inteligencia Artificial (IA) responde al objetivo de atender las necesidades de la sociedad y no a intereses políticos o económicos.

Explicó que, en muchos casos, cuando se comete un delito utilizando IA —como en extorsiones—, la ley únicamente señala el delito sin considerar el uso de esta tecnología, al menos hasta la presentación de la reciente propuesta legislativa.

Ahora va a estar vinculado con ello y atiende las necesidades de orden social. Para nosotros ha impactado mucho no solo el uso de este tipo de tecnologías para alterar la conversación de un servidor público o de un funcionario que está dando un informe totalmente falso, y que como consecuencia genera incertidumbre en la población”, agregó Serrano.

El diputado destacó que uno de los principales motivos de la iniciativa fueron los casos registrados en Zacatecas, donde 400 estudiantes denunciaron la alteración de sus fotografías con IA para fines pornográficos

, situación que derivó en una investigación de la Fiscalía local por delitos relacionados con la intimidad sexual.

Adelantó que existe la intención de aperturar un foro para analizar el tema de la libertad de expresión, con el fin de evitar que este concepto sea utilizado como pretexto para permitir que se sigan cometiendo delitos de esta magnitud y con impacto social significativo.

“Lo que vamos a hacer es abrir el foro y perfeccionar la ley, lo que se propuso y lo que habrá de proponerse en caso necesario para mejorarla. Afortunadamente, la ley es perfectible y eso es lo que vamos a hacer. Vamos a escuchar a cualquiera que quiera participar”, concluyó el diputado.

También lee: Pozos le responde a Galindo: yo no debo nada

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados