noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Termina el primer periodo legislativo en el Senado de la República

Publicado hace

el

Gilberto Hernández Villafuerte compartió su visión sobre los avances y desafíos enfrentados

Por Roberto Mendoza

En tres meses de trabajo se han aprobado reformas significativas en el Senado de la República que ha cerrado su primer periodo de sesiones, dejando una huella histórica en el panorama legislativo nacional. El senador Gilberto Hernández Villafuerte, figura destacada de este periodo, compartió en exclusiva con La Orquesta su visión sobre los avances y desafíos enfrentados.

“Se trabajó sin descanso para que las iniciativas enviadas tanto por el presidente López Obrador como por la presidenta Claudia Sheinbaum se convirtieran en realidad”, declaró el senador Hernández Villafuerte. En un periodo marcado por un intenso esfuerzo colectivo, el Senado discutió y aprobó 13 de las 20 propuestas presentadas en septiembre, entre las que destacan la reforma judicial, la reestructuración de la Guardia Nacional, la reforma energética y de protección al litio.

El senador resaltó además las medidas sociales aprobadas: “Nos preocupamos por el futuro de nuestros jóvenes al prohibir los vapeadores y el fentanilo, y generamos un ahorro significativo con la reforma sobre los organismos autónomos”. Estas medidas, según Hernández Villafuerte, reflejan un compromiso con el bienestar integral del país.

Las reformas para la igualdad de género y la protección de comunidades vulnerables también fueron unánimemente adoptadas, mostrando un Senado capaz de alcanzar consensos en temas fundamentales. “Siempre tengo en mi corazón a los potosinos”, añadió, subrayando su dedicación a las necesidades de su estado natal.

En mensaje a los potosinos y al resto del país, el senador expresó: “Deseo que esta Navidad y Año Nuevo sean momentos de paz y armonía en los hogares de todos los mexicanos. Pienso especialmente en quienes enfrentan problemas o enfermedades; están en mi corazón y en mis oraciones”. Con un tono esperanzador, Hernández Villafuerte alentó a mirar hacia el 2025 con optimismo: “De la mano de la presidenta Sheinbaum, seguiremos trabajando sin descanso, priorizando la salud, la educación, la seguridad y la felicidad de todos

. Que la esperanza nos guíe hacia un mejor futuro”, concluyó.

En contraste, la senadora por Zacatecas, Claudia Anaya, ofreció una perspectiva crítica del mismo periodo legislativo. “Han sido demasiadas reformas, muchas de ellas muy dañinas para México”, afirmó Anaya, subrayando su preocupación por cambios como la reforma judicial y la militarización de la administración pública. Para ella, estos cambios podrían deteriorar las bases institucionales necesarias para proteger los derechos ciudadanos.

Anaya también mencionó las críticas internacionales, señalando que “la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el alto comisionado de derechos humanos ya han expresado su preocupación”. Desde su punto de vista, estas reformas no solo afectan internamente, sino que también ponen en riesgo la posición del país frente a la comunidad internacional y los socios comerciales.

A pesar del panorama incierto que prevé para 2025, Anaya dejó un mensaje esperanzador: ” A todos los lectores de La Orquesta, les deseo salud, paz y momentos de alegría junto a sus seres queridos en esta temporada. Estas fechas son una oportunidad para reflexionar y encontrar fuerza en la unidad”. Sin embargo, no dejó pasar su responsabilidad política, haciendo un llamado a la acción colectiva: “Aunque el panorama para 2025 no sea alentador, es vital que no nos dejemos llevar por la apatía. Que esta Navidad sea un recordatorio de nuestra capacidad para exigir mejores resultados, con la firme esperanza de construir un mejor México”, compartió la senadora Anaya.

También lee: México no será tercer país seguro: Rosa Icela Rodríguez

Congreso del Estado

Gobierno entrega al Congreso paquete económico 2026; Se ejercerán más de 70 mil millones

Publicado hace

el

gobierno entrega paquete económico al congreso en slp el presupuesto es de mas de 70 mil millones de pesos

La Comisión de Hacienda revisará la propuesta que incluye Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos; analizan contención del gasto y refuerzo a obras y programas sociales.

El Gobierno del Estado entregó este martes a la Comisión de Hacienda del Congreso local el paquete económico para 2026, integrado por las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, que en conjunto contemplan un gasto superior a los 70 mil millones de pesos.

La presidenta de la Comisión, diputada María Dolores Robles Chairez, informó que el documento ingresó “en tiempo y forma”, como marca la Constitución estatal, y será turnado al Pleno para su envío formal a análisis. Posteriormente, comenzará la revisión técnica en la Comisión de Hacienda, que ya cuenta con un calendario de trabajo para dictaminar dentro de los plazos legales.

Por parte del Ejecutivo, la directora de Planeación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Damaris Grajeda Acosta, detalló que la propuesta para 2026 contempla contención en el gasto burocrático y un reforzamiento a las obras públicas y programas sociales, tal como ordena el Plan Estatal de Desarrollo.

La discusión del paquete económico marcará la ruta del financiamiento estatal para el próximo año, donde las prioridades, ajustes y reasignaciones pasarán ahora a manos del Poder Legislativo.

Continuar leyendo

Ciudad

No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.

Publicado hace

el

El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.

Por: Redacción

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.

Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo  140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.

El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.

“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal. 

Galindo aclaró que el huachicol  o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.

Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo

Continuar leyendo

Ciudad

Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas

Publicado hace

el

Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo

Por: Redacción

La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.

El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.

Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.

El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.

En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.

Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.

También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados