México
TEPJF anuló elección interna de Morena por desconfianza en el padrón
“Señores magistrados, da vergüenza lo que ha pasado, se ha violentado la autonomía y el derecho del partido”, gritaron los presentes en la sesión
Por: Redacción
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó anular el proceso interno de renovación de la dirigencia del partido Morena, al argumentar que “el padrón de protagonistas del Cambio Verdadero no resulta confiable”.
Tras la aprobación de los magistrados que votaron por unanimidad, un grupo de personas que se encontraban en la sesión lanzó consignas como “señores magistrados, da vergüenza lo que ha pasado en este momento, se ha violentado la autonomía y el derecho del partido”.
El magistrado presidente de la Sala Superior, Felipe Fuentes Barrera, pidió orden en la sala y ante el caso nulo de los asistentes, decretó un receso.
Sin embargo, el proyecto de resolución a cargo del magistrado Indalfer Infante Gonzales ya había propuesto la revocación de la convocatoria para la elección de la dirigencia de Morena, así como dejar insubsistentes todos los actos llevados a cabo en el procedimiento de elección de dirigentes de ese partido político.
“Se estima que el padrón de protagonistas del Cambio Verdadero no resulta confiable, ya que las instancias partidistas no han llevado a cabo las actividades de depuración y actualización del instrumento de registro que ellos mismos se impusieron con la finalidad de garantizar que en el mismo se encuentran incorporadas todas aquellas personas con derecho a él”, puntualizó.
El proyecto también planteó que si bien el partido puede establecer lineamientos y reglas que regulen los procedimientos de afiliación, en este caso no se advirtió que se haya llevado a cabo una motivación reforzada para hacer uso de un plazo diverso a lo establecido para contemplar un periodo mayor al de 30 días , previos a los congresos distritales.
“Así, todas las personas que hayan ingresado a Morena antes de la suspensión del proceso de afiliación deben formar parte del padrón de protagonistas del Cambio Verdadero y tener derecho a participar en el proceso de renovación de dirigencia”.
De este modo, las y los magistrados aprobaron dejar sin efectos la decisión de que el padrón de militantes se integre sólo con las personas que se hayan afiliado hasta el 20 de noviembre de 2017, revocar la convocatoria para la elección de la dirigencia de Morena y dejar insubsistentes todos los actos llevados a cabo en el procedimiento de elección de dirigentes de ese partido político.
Con información de Animal Político.
También lee: Reportan irregularidades en elección de consejeros de Morena en SLP
México
Iberdrola vende completa su filial mexicana a Cox Energy
Iberdrola sale totalmente del mercado energético mexicano, tras haber cedido el año pasado el 55 % de sus activos al gobierno federal
Por: Redacción
La española Iberdrola ha concretado la venta del 100 % de su filial en México a la empresa Cox Energy, también de origen español, por un monto de 4,200 millones de dólares, operación que incluye 15 centrales de generación —de ciclo combinado, cogeneración y fuentes renovables— con una capacidad total de 2,600 megavatios. La transacción representa la salida definitiva de Iberdrola del mercado energético mexicano, tras la cesión previa de la mayoría de sus activos al gobierno.
Cox Energy, encabezada por Enrique Riqu elme
, asume no solo las plantas en operación sino una cartera de proyectos que podría alcanzar los 12,000 MW en los próximos años. La compañía asegura que invertirá más de 10,000 millones de dólares en nuevos desarrollos energéticos y de agua, con el objetivo de consolidarse como una “utility integrada” , orientada principalmente a energías limpias. Solo en la primera mitad de 2025, las plantas adquiridas generaron cerca de 5.3 teravatios-hora.Aunque el perfil de Cox Energy como operador renovable ofrece perspectivas favorables, la operación deja preguntas abiertas. La salida de Iberdrola, motivada en parte por la incertidumbre regulatoria y fiscal, sugiere que el entorno legal sigue siendo un factor de riesgo. Si se preserva la estabilidad normativa, no se anticipan aumentos inmediatos en el precio de la energía eléctrica. Sin embargo, cualquier tensión en la política energética podría encarecer tarifas o frenar inversiones, afectando directamente al consumidor mexicano.
También lee: Sheinbaum y Trump alargan la negociación bilateral
México
Sheinbaum y Trump alargan la negociación bilateral
Fue una buena reunión lograda mediante diálogo, subraya la presidenta Sheinbaum
Por: Roberto Mendoza
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaron una prórroga de 90 días a la entrada en vigor de nuevos aranceles estadounidenses contra exportaciones mexicanas, como resultado de una conversación telefónica sostenida muy temprano este jueves. El acuerdo implicaría la continuidad temporal del esquema actual de aranceles —25 % para autos y productos vinculados al fentanilo, y 50 % para acero, aluminio y cobre— mientras ambas partes negocian un nuevo entendimiento comercial y de seguridad.
Desde redes sociales, Sheinbaum destacó que “fue una buena reunión” lograda mediante diálogo, y subrayó que la postergación de los aranceles previstos para el 1 de agosto fue resultado de una gestión diplomática eficaz. En contraste, Trump celebró en Truth Social que México “acordó eliminar sus barreras no arancelarias”, reafirmando el uso de medidas punitivas como herramienta de presión y atribuyendo el avance al endurecimiento de su postura.
En el fondo, ambos mandatarios coinciden en evitar un choque económico inminente, pero difieren radicalmente en cómo presentarlo ante sus respectivas audiencias. La prórroga abre una ventana de tres meses para definir un nuevo acuerdo que abarque comercio, seguridad fronteriza y cooperación antidrogas.
México
Sheinbaum y Trump alargan la negociación bilateral
– Fue una buena reunión lograda mediante diálogo. Subraya Sheinbaum
Por Roberto Mendoza
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaron una prórroga de 90 días a la entrada en vigor de nuevos aranceles estadounidenses contra exportaciones mexicanas, como resultado de una conversación telefónica sostenida muy temprano este jueves. El acuerdo implicaría la continuidad temporal del esquema actual de aranceles —25 % para autos y productos vinculados al fentanilo, y 50 % para acero, aluminio y cobre— mientras ambas partes negocian un nuevo entendimiento comercial y de seguridad.
Desde redes sociales, Sheinbaum destacó que “fue una buena reunión” lograda mediante diálogo, y subrayó que la postergación de los aranceles previstos para el 1 de agosto fue resultado de una gestión diplomática eficaz. En contraste, Trump celebró en Truth Social que México “acordó eliminar sus barreras no arancelarias”, reafirmando el uso de medidas punitivas como herramienta de presión y atribuyendo el avance al endurecimiento de su postura.
En el fondo, ambos mandatarios coinciden en evitar un choque económico inminente, pero difieren radicalmente en cómo presentarlo ante sus respectivas audiencias. La prórroga abre una ventana de tres meses para definir un nuevo acuerdo que abarque comercio, seguridad fronteriza y cooperación antidrogas.
También lee: Trenes de pasajeros generarán alredeor de 260 mil empleos: Secretaría de Defensa
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online