Destacadas
Tekmol, el hombre de los mil partidos, ahora coquetea con Movimiento Ciudadano
Marco Gama indicó que solo ha tenido un acercamiento con José Luis Romero Calzada; pero enfatizó que es bienvenido a MC
Por: Daniel Rocha
José Luis Romero Calzada “Tekmol”, ex candidato a la gubernatura de San Luis Potosí por Redes Sociales Progresistas (RSP), podría ser el nuevo miembro de Movimiento Ciudadano (MC), esto después de aparecer en sus giras al interior del estado con fotos con el logo del partido naranja. De concretarse marcaría el enésimo cambio de Tekmol, que ha pasado por partidos políticos de todos los colores e ideologías.
Marco Gama Basarte, dirigente estatal de MC, apuntó que Tekmol tiene todo el apoyo de instituto político de cara a las aspiraciones electorales de 2024 y aseguró que es un buen candidato para el partido en la Huasteca.
El dirigente estatal de Movimiento Ciudadano señaló que por el momento Romero Calzada no forma parte de las filas del partido naranja pero que están tienen acercamientos y enfatizó que es bienvenido.
Todos los cambios de partido de Tekmol
El ex candidato de Redes Sociales Progresistas había hecho su vida política en el PRI; pues estuvo en ese instituto político desde 1997 hasta su renuncia en 2021. Con el tricolor ocupó cargos como consejero político, diputado local del IV Distrito, segundo regidor del Ayuntamiento de Salinas, entre otros.
José Luis Romero ha sido reconocido a nivel nacional por diversos escándalos, como el del 24 de mayo de 2018, cuando publicó un video en su cuenta de Facebook bailando con un burro; no obstante, los verdaderos problemas en su carrera surgieron luego de que en enero de 2019 fue señalado por robo de combustible a través de sus empresas: La Morena, Grupo Gasolinero RomCal y Tekmol de México, por lo que autoridades federales realizaron constantes operativos en su hotel y otras instalaciones.
El 18 de septiembre de 2019, Romero Calzada fue formalmente denunciado, junto con varios diputados, por el delito de peculado en agravio del Congreso del Estado, en la que se había citado al exlegislador el 30 de septiembre de ese año a comparecer en el Centro de Justicia Penal, sin embargo, nunca apareció. El 14 de octubre del mismo año “Tekmol” fue captado en la plaza principal de Salinas. No fue hasta el 25 de marzo que finalmente fue vinculado a proceso.
Romero Calzada tuvo varios momentos que se le recuerda de su época como diputado, como cuando bailó al son de un grupo de cumbia en el Pleno del Congreso. También se fotografió semidesnudo en un crucero por Alaska en un día que tenía sesión en el Legislativo.
Meses antes de ser anunciarse como el candidato por Redes Sociales Progresistas (RSP), Romero Calzada informó para La Orquesta que Conciencia Popular le había ofrecido la candidatura a la gubernatura de San Luis Potosí, pero él dijo que no dejaría al PRI y que no se convertiría en su candidato si no iban en coalición.
José Luis Romero Calzada “Tekmol”, y Gabriela Martínez Lárraga, actual diputada potosina por el mismo partido y su esposa, aparecieron hace unos meses en una fotografía junto a Marko Cortés, líder nacional del PAN, y Verónica Rodríguez, dirigente estatal del partido. De acuerdo con versiones, ambos intentan negociar con Cortés su incorporación al partido a cambio de la candidatura panista al Senado durante la elección del 2024 para Martínez Lárraga y la de alcalde de Ciudad Valles para Romero Calzada.
Previo a esto, Romero Calzada mostró su apoyo público a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México y quien es una de las precandidatas de Morena a la presidencia de la República. Actualmente, está haciendo giras por diversas partes del estado con el logo de Movimiento Ciudadano, aunque Marco Gama aseveró que solo se tratan de acercamientos.
También lee: #DespideteBien | Se consuma salida de Govea de MC
Ciudad
Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”
La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal
Por: Redacción
Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.
En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:
“Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”
En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.
Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.
De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:
- Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
- 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
- Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
- Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.
En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.
La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.
Aquí puedes consultar el audio: https://www.youtube.com/watch?v=Q8qjNT572Kw
También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Ciudad
Soledad anuncia nuevo brazo vial hacia San Felipe
Juan Manuel Navarro dijo que la obra ayudará a desahogar el tráfico en el Acceso Norte y dará nueva entrada a la colonia San Felipe
Por: Redacción
Durante la inauguración de un colector pluvial en el fraccionamiento San Jorge, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, anunció que en 2026 comenzará una nueva obra de conectividad vial que busca reducir la carga vehicular en el Acceso Norte y mejorar el ingreso hacia la colonia San Felipe.
El proyecto consiste en un brazo de incorporación que partirá desde la bajada del Río Santiago hacia Valle de Santiago, permitiendo un acceso alterno para los automovilistas que se dirigen a San Felipe y zonas aledañas. Según el alcalde, el objetivo es aligerar el tráfico que actualmente se concentra en el Acceso Norte.
“Ya tenemos el proyecto terminado. Es un brazo que va a venir desde la bajada del Río Santiago; para toda aquella gente que va a entrar a San Felipe, lo podrá hacer por Valle de Santiago y le vamos a bajar el tráfico al Acceso Norte ”, dijo Navarro.
La obra está programada con presupuesto 2026, con una inversión estimada de 5 a 6 millones de pesos.
El alcalde adelantó que el proceso de licitación se realizará en febrero, para iniciar trabajos en marzo del próximo año, una vez que el municipio reciba los recursos correspondientes.
Navarro destacó que, al igual que el colector pluvial entregado hoy en San Jorge —una obra pequeña pero de “gran solución” para los habitantes—, esta nueva conexión vial tendrá un impacto importante en la movilidad de la zona metropolitana.
También lee: Soledad proyecta nuevos colectores pluviales para 2026
Destacadas
Congreso de SLP tiene hasta el 15 de diciembre para aprobar presupuesto 2026
Héctor Serrano señaló que aún realizan ajustes junto a Sefin y dentro de los tiempos legales
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Héctor Serrano Cortés, dio a conocer que el Congreso del Estado tiene como fecha límite el 15 de noviembre para aprobar el proyecto del presupuesto estatal para el año 2026.
Resaltó que han mantenido un acercamiento con la Secretaría de Finanzas del Estado (Sefin), en coordinación con la diputada María Dolores Robles Chairez, con el propósito de realizar los ajustes necesarios a la propuesta.
Serrano Cortés puntualizó que los legisladores trabajan en estas modificaciones dentro de los lapsos establecidos por la ley
, y que, si existe la necesidad de extender su horario laboral, deberán hacerlo, pues así lo establece la normativa vigente.Aclaró que cualquier diputado o diputada, pertenezca o no a la Comisión de Hacienda, puede revisar y dar seguimiento a la transparencia en el uso de los recursos públicos.
También lee: Localizan camioneta robada de DHL en Mexquitic
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








