Destacadas
Taxistas se ven rebasados en la Fenapo ¿Se debería de dar el acceso a Uber?
La titular de la SCT aseguró que la tardanza de los ruleteros a las bahías se debió a que la Policía Vial cerró los accesos al recinto ferial
Por: Daniel Rocha
Visitantes de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) denunciaron a La Orquesta que el pasado domingo 6 de agosto los taxistas no llegaron a la zona de bahías asignada en las instalaciones, muchas personas tuvieron que caminar por un par de kilómetros para poder pedir un auto a través de plataformas, pues los pocos taxis que se paraban no quisieron utilizar el taxímetro y querían cobrar tarifas fijas excesivas para llevarlos a su destino, aprovechándose de la situación. Ante esto, entrevistamos a Araceli Martínez Acosta, secretaria de Comunicaciones y Transportes, para saber si considera si el servicio de transporte se ha visto rebasado para brindar servicio en este espacio y si ven como posibilidad que Uber pueda acceder a ayudar a que las personas lleguen a sus hogares.
La titular de la SCT informó que el domingo estuvieron “batallando un poquito” por la cantidad de personas que visitaron las instalaciones de la Fenapo; reconoció que tuvieron que esperar por mucho tiempo para poder arribar un taxi y poder llegar a sus destinos.
Al cuestionar si es probable que las aplicaciones como Didi, Uber o Indriver puedan entrar a la Fenapo para ayudar al traslado de las personas, Martínez Acosta aseguró que no es algo “factible”: “no, esto sería un problema, hoy la legislación no nos permite y no tenemos las condiciones para la regularización de las plataformas, entonces es un tema del que sí nos mantenemos ajenos y estamos enfocados en en proporcionar a la ciudadanía el servicio de transporte concesionado”.
Con respecto a la razón por la cual los taxis no llegaban a la Fenapo, Araceli Martínez refirió que se debió a que la Policía Vial de San Luis Potosí cerró algunos de los accesos para evitar que más carros llegaran a la Fenapo, sin embargo aseguró que esto también afectó a los taxistas y los camiones urbanos, que querían recoger a las personas. Incluso este 9 de agosto, taxistas se manifestaron en el recinto ferial argumentando que la policía municipal los ha infraccionado por estacionarse en lugares prohibidos, cuando en realidad se trata de bahías.
También lee: Fenapo brinda servicio gratuito de Taxis a personas con discapacidad
Destacadas
A un año del crimen, el caso del edil de Tancanhuitz entra a su recta final
Cuatro personas permanecen detenidas por su presunta participación, incluido el exalcalde señalado como autor intelectual
Por: Redacción
A casi un año del homicidio Jesús Eduardo Franco Lárraga, presidente municipal de Tancanhuitz, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó que el caso se encuentra próximo a su conclusión judicial.
La fiscal María Manuela García Cázares anunció que en las próximas semanas se realizará la audiencia intermedia, en la que el Ministerio Público presentará las pruebas que serán valoradas por el tribunal para definir las que se incorporarán al juicio oral. Esta etapa marcará el paso previo a la emisión de la sentencia contra los implicados.
“Estamos próximos a la audiencia intermedia, donde ofreceremos los medios de prueba que se presentarán en juicio. A partir de ahí, el tribunal determinará las sanciones que correspondan”, explicó García Cázares.
El proceso penal mantiene a cuatro personas detenidas por su presunta participación en el crimen, entre ellas el supuesto autor intelectual: un exalcalde de Tancanhuitz, señalado por planear el ataque ocurrido en noviembre de 2024.
El asesinato de Franco Lárraga provocó una profunda consternación en la Huasteca potosina y derivó en una amplia movilización de las autoridades de seguridad y justicia. Con la próxima audiencia, el caso entra a su fase definitoria, en la que se determinarán las responsabilidades y posibles sentencias por el homicidio del edil huasteco.
También lee: Policía Vial auxilia a ciudadano víctima de fraude
Destacadas
En San Luis Potosí, 146 adolescentes están sujetos a proceso penal
El 90% de los casos corresponde a varones, según la Dirección de Medidas para Menores
Por: Redacción
En San Luis Potosí, actualmente 146 adolescentes se encuentran bajo proceso penal, de acuerdo con datos de la Dirección General de Ejecución de Medidas para Menores, que encabeza David Silva Cruz.
El funcionario informó que el 90 por ciento de los casos corresponde a varones y el 10 por ciento a mujeres, aunque destacó que no se ha registrado reincidencia entre los jóvenes procesados, gracias a los programas de reintegración social implementados por la dependencia.
De los adolescentes sujetos a proceso, 129 cumplen su medida cautelar en libertad, mientras que 17 permanecen en internamiento en el centro especializado ubicado sobre la avenida Fray Diego de la Magdalena.
Silva Cruz explicó que la decisión de mantenerlos bajo internamiento o en libertad depende del juzgado de justicia para adolescentes, con base en la gravedad del delito y las condiciones particulares de cada caso.
También lee: Alumno de la UASLP es asesinado durante asalto en Zona Universitaria
Destacadas
Proponen modificar la Ley de Salud para atender el duelo perinatal con dignidad en SLP
La reforma busca que hospitales públicos y privados brinden apoyo psicológico a madres y familias
Por: Redacción
La diputada Sara Rocha Medina propuso modificaciones a la Ley de Salud del Estado, con la finalidad de crear e impulsar protocolos en los centros médicos públicos y privados, en los casos en que la madre pierda a su hijo durante el embarazo, parto o postparto.
La legisladora señaló que esta propuesta contempla no solo un manejo clínico adecuado, sino también un apoyo psicológico y psicoemocional que permita a las familias sobrellevar este doloroso proceso, dentro del Sistema Nacional de Salud.
Por ello, se propone reformar el artículo 14 de la Ley de Salud del Estado, para establecer como parte de las acciones de los Servicios de Salud, el fomentar la atención medico psicológica integral, oportuna y digna a las mujeres, padres y demás familia en caso de ocurrir una muerte fetal o neonatal; donde tomarán en cuenta los cuidados hospitalarios pertinentes y necesarios, para proteger la salud física, mental y emocional durante el proceso de duelo.
También propone incorporar los conceptos de muerte fetal, entendida como la muerte del producto de la concepción antes de la expulsión o su extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente del tiempo de duración de embarazo.
Con esta reforma se busca, no solo visibilizar el duelo perinatal ante la sociedad, sino que también se busca contribuya a mejorar la salud mental materna y familiar.
Además, subraya que este enfoque responde a los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular al Objetivo 3, que promueve la salud y el bienestar, con la meta de reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud mental de las madres y sus familias.
También lee: Proponen reforma a la Ley de Tránsito para fortalecer seguridad de motociclistas
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








