Ciudad
SSPC de la Capital inició investigación interna por hechos en Plaza de Armas

El oficial municipal habría acudido a la plaza para atender el llamado de un menor de edad, quien dijo ser agredido verbal y fisicamente por una persona que se identificó como parte de la comunidad LGBT+
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí ha iniciado un proceso de investigación interna para deslindar responsabilidades sobre los hechos acontecidos la noche de este miércoles en Plaza de Armas, donde se vio involucrada una persona de la comunidad LGBTQ+ .
La noche de este miércoles, agentes de Guardia Municipal asignados a la vigilancia en el cuadrante centro atendieron la queja de un menor de 7 años, quien señaló haber sido agredido verbal y físicamente por una persona que se encontraba en el kiosco de la Plaza de Armas.
Al acudir al lugar para atender la denuncia, la persona señalada -quien dijo pertenecer a la comunidad LGBTQ+- comenzó a lanzar agresiones verbales y físicas contra los oficiales , quiénes aplicaron el uso de la fuerza razonada para controlar a la persona.
Fue en ese momento, que algunos transeúntes comenzaron a realizar grabaciones e interferir en la labor policial, por lo que la Jefatura regional centro de la SSPC tomó parte, donde el tutor legal del menor decidió no proceder legalmente contra la persona señalada por las agresiones.
Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informa que se ha dado vista a la Coordinación de Derechos Humanos del municipio, a fin de contribuir con la visoria de perspectiva de género durante el proceso de investigación.
También lee: Ayuntamiento de SLP continúa rehabilitando luminarias en Bocas
Ciudad
Soledad avanza en proyecto de adquisición de drones para fumigación de cultivos
Este proyecto se realiza en colaboración con la Sedarh, quienes han sido parte fundamental para la iniciativa
Por: Redacción
El Ayuntamiento del Soledad de Graciano Sánchez encabezado por Juan Manuel Navarro Muñiz, avanza en el proyecto de adquisición de drones que se utilizarán principalmente para la fumigación agropecuaria y tiene como objetivo fortalecer el campo soledense y sus productores locales.
Al respecto, el alcalde, Juan Manuel Navarro expresó que la tecnificación del campo y sector rural es una de las prioridades de la administración, debido a que la agricultura es una de las actividades económicas e identitarias de Soledad, por ello se recurrirá al uso de equipo aéreo no tripulado, como una de las tecnologías más innovadoras parar mejorar la eficiencia, costos y aumentar la productividad en la agricultura del municipio.
Recordó que este proyecto avanza en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH)
quien han sido parte fundamental para la iniciativa. Se cuenta con avances en los convenios para la adquisición de los equipos que se utilizarán principalmente para la fumigación y serán en beneficio de los productores del sector rural de Soledad.Inicialmente se contempla que dichos drones sean operados por personal capacitado para un optimo funcionamiento de esta nueva tecnología que será de gran utilidad para fortalecer a este sector, junto a estas acciones se cumple con un gobierno cercano, que escucha y atiende las necesidades de todos los sectores de la población.
Ciudad
Hasta seis intervenciones por día realiza cuadrilla de cierre de Interapas
Esta cuadrilla atiende diariamente hasta seis cierres de pavimento y vialidades que resultan afectados por trabajos en la red hidráulica.
Por: Redacción
A dos meses y medio de haber iniciado operaciones, la cuadrilla especializada en cierre de reparaciones de fugas de agua potable ha realizado más de 256 intervenciones en distintos puntos de la Zona Metropolitana.
Esta cuadrilla atiende diariamente hasta seis cierres de pavimento y vialidades que resultan afectados por trabajos en la red hidráulica. El objetivo es que, una vez concluido el tiempo de fraguado necesario para evitar hundimientos, las reparaciones queden cubiertas en un promedio de cuatro días.
En las últimas semanas se ha trabajado en las calles como Bagdad, Ricardo B. Anaya y Valentín Amador
al oriente, al sur Isla Cocos, Islas Mascareñas y avenida Salk; en el norte Vergel Azteca, Rey Felipe ll y Damián Carmona. En zona centro se realizaron cierres en Ignacio Allende, Independencia, Calzada de Guadalupe, Justo Corro y Juan Álvarez.Con estas acciones, Interapas busca mantener la seguridad vial y agilizar la rehabilitación de las calles intervenidas, reduciendo las afectaciones para los usuarios y peatones.
Para reportar reparaciones que requieran el cierre de la superficie de rodamiento, los usuarios pueden comunicarse a la línea de Acuatel 444 123 64 00 o a través de las redes sociales oficiales de Interapas.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento impulsa rehabilitación de caminos en Delegación de Bocas
Estos trabajos detallados incluyen la rehabilitación de 200 metros lineales en el Camino Maravillas – Mezquital (1,400 m²)
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Delegación de Bocas, realiza un ambicioso programa de rehabilitación de caminos de terracería con el objetivo de mejorar la conectividad rural y garantizar vías más seguras y transitables para los habitantes. Los trabajos se llevan a cabo utilizando maquinaria motoconformadora para el nivelado, mezclado y acamellonamiento del material, asegurando una infraestructura de calidad.
Hasta la fecha, se han rehabilitado un total de 6,600 metros lineales, lo que equivale a 41,000 metros cuadrados de superficie trabajada. Entre los tramos beneficiados se encuentran el Camino Maravillas – Mezquital, el Camino viejo a Mezquital, el Camino La Manta a El Amparo, el Camino de Zamorilla a La Noria, el Camino Subestación CFE al Camino Real de las Vías, el Camino a El Chaparral, el Entronque y camino a La Morita, el Camino a San Rafael 2, el Camino La Sauceda a Santo Domingo y el Camino a El Carril.
Estos trabajos detallados incluyen la rehabilitación de 200 metros lineales en el Camino Maravillas – Mezquital (1,400 m²), 1,000 metros en el Camino viejo a Mezquital (7,000 m²), 1,800 metros en el Camino La Manta a El Amparo (10,800 m²), 450 metros en el Camino de Zamorilla a La Noria (2,700 m²), 1,200 metros en el Camino Subestación CFE al Camino Real de las Vías (7,200 m²), 400 metros en el Camino a El Chaparral (2,400 m²), 150 metros en el Entronque y camino a La Morita (1,050 m²), 450 metros en el Camino a San Rafael 2 (2,700 m²), 900 metros en el Camino La Sauceda a Santo Domingo (5,400 m²), y 50 metros en el Camino a El Carril (350 m²).
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online