Estado
SS exhorta a no bajar la guardia ante Covid-19
La dependencia también informó sobre la venta ilegal de la vacuna VAXIGRIP, utilizada para influenza
Por: Redacción
La Secretaria de Salud del estado, Mónica Liliana Rangel Martínez dijo que hay dos focos rojos en el mundo por Covid-19: Europa y Estados Unidos, “es de llamar la atención que nuestro vecino del norte acumula cientos de miles de casos por día. Hoy San Luis Potosí amanece con nuevo máximo de casos con 292, ante este escenario es ya un hecho que estamos en la base de un segundo ciclo de contagios que podrían poner en riesgo nuestro sistema de hospitalización”.
Por lo tanto, agregó que se debe dar prioridad a la compra en línea “se está viendo que la epidemia puede ser mucho peor de lo que pasó en la primera oleada, no debemos bajar la guardia, hay que asumir medidas preventivas en casa, al salir de ella, y al tomar el transporte público sobre todo”.
Miguel Lutzow Steiner, vocero del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, resaltó que se presentaron 292 nuevos casos para llegar a 31 mil 566 de 74 mil 317 personas estudiadas, de las que se han descartado 39 mil 514; la cifra de pendientes de estudio es de 3 mil 237 sospechosos, y el número de decesos subió a 2 mil 537 con un índice de letalidad que se ubica en 8.04 por ciento decesos por cada 100 casos.
Este día se reportan 17 mil 269 casos en San Luis Potosí capital, 3 mil 247 en Ciudad Valles, 2 mil 671 de Soledad de Graciano Sánchez, 1 mil 387 en Matehuala, 1 mil 185 en Tamazunchale, 813 en Rioverde, 311 en Mexquitic, 308 en Ciudad Fernández, 294 en Xilitla, 296 en Santa María del Río, 260 en Axtla, 243 en Matlapa, 213 en Tamuín, 210 en Villa de Reyes, 155 en Charcas, 148 en Tancanhuitz, 151 en Ébano, 132 en Tanquián, 129 en El Naranjo, 128 en Salinas, 113 en Villa de Arista, 111 en Aquismón, 103 en Cárdenas, 90 en Tanlajás, 88 en Ahualulco y Tamasopo, 84 en Cedral, 68 en San Martín Chalchicuautla, 63 en Coxcatlán, 61 en Huehuetlán, 60 en Tampacán, San Vicente y Villa de Zaragoza, 59 en Ciudad del Maíz, 51 en Villa de Arriaga, 49 en Cerritos, 48 en Villa de Ramos, Villa Hidalgo, 42 en Moctezuma, 37 en San Ciro de Acosta, 35 en Villa de La Paz, 32 en Cerro de San Pedro, 31 en Tampamolón, 27 en Rayón, 26 en Catorce, 24 en Guadalcázar y Venado, 22 en Vanegas, 20 en San Antonio, 18 en Santo Domingo, 17 en Tierra Nueva, 16 en Armadillo de los Infante y Villa Juárez, 9 en San Catarina, 8 en San Nicolás Tolentino y Lagunillas, 7 en Villa de Guadalupe y Alaquines, además de 286 casos que se consideran contagios en otro estado.
Los 292 nuevos casos están en el rango de 0 a 90 años y solo uno se considera de transmisión foránea. Los 19 decesos son 13 hombres y seis mujeres, siete con residencia en la capital, dos en Soledad, tres en Tamazunchale, y uno en Matehuala, Mexquitic, Ciudad Valles, Tamasopo, Ébano y Axtla, respectivamente; tenían factores concomitantes de riesgo como edad, hipertensión, obesidad y diabetes.
En hospitalización se encuentran 429 personas: 126 estables, 231 graves y 72 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 28 por ciento de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 31 por ciento.
Además, hay una alerta por la Comisión Federal para la Protección Contra riesgos Sanitarios (COFEPRIS) por la venta ilegal de la vacuna VAXIGRIP, empleada para influenza, ya que solo se administra con receta en instituciones del Sector Salud.
Lee también: Protección Civil alerta por frente frío número 13
Destacadas
Los futuros juzgadores deben estar libres de implicaciones delictivas: Arturo Morales
El magistrado presidente reconoció que los comités de evaluación han depurado perfiles no aptos, lo que ha dado orden y legitimidad al proceso
Por: Redacción
La renovación del Poder Judicial no puede construirse sobre sospechas. Así lo advirtió Arturo Morales Silva, magistrado presidente del Poder Judicial en San Luis Potosí, al subrayar que el proceso electoral para elegir a nuevos juzgadores debe mantenerse libre de intereses políticos y criminales, como lo exigen las reformas constitucionales que dieron origen a esta nueva etapa.
Morales Silva destacó que la integridad del proceso es fundamental para asegurar una justicia imparcial. “Quienes van a ser juzgadores deben estar libres de toda implicación política o delictiva”, señaló.
El magistrado recordó que el proceso nació de reformas recientes —en septiembre de 2023 a nivel federal y en diciembre del mismo año en el estado— con el objetivo de fortalecer la autonomía judicial. En este marco, reconoció el trabajo de los comités de evaluación, encargados de filtrar los perfiles que no cumplían con los requisitos éticos y profesionales.
“Desde mi punto de vista, se ha hecho un trabajo aceptable. Los comités resultaron esenciales”, indicó.
Morales Silva insistió en que garantizar un proceso justo y sin interferencias es una responsabilidad compartida entre autoridades, comités y ciudadanía, sobre todo en un contexto donde el descrédito hacia las instituciones aún persiste en sectores de la población.
La elección judicial, inédita en el país, contemplará seis boletas para cargos federales y al menos tres para el ámbito estatal, por lo que el magistrado también ha manifestado en declaraciones previas que la falta de información podría obstaculizar la participación ciudadana.
“Hay interés, pero muchas dudas. Es clave informar más sobre cómo se vota”, afirmó en días pasados.
También lee: Campañas al PJ en SLP avanzan sin complicaciones
Estado
Propone Congreso creación de Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada
Esta propuesta parte también de la exigencia de las asociaciones civiles y familiares de personas desaparecidas.
Por: Redacción
Con el objetivo de crear una Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, garantizando su autonomía técnica y operativa para la investigación y persecución de estos delito, el diputado Luis Fernando Gámez Macías propuso una iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de san Luis Potosí; y a Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí.
Con esta iniciativa, se dará cumplimiento a lo establecido en la legislación federal que exige Fiscalías Especializadas en cada entidad federativa, con lo cual se fortalece la respuesta institucional ante estos delitos.
El legislador indicó que esta propuesta parte también de la exigencia de las asociaciones civiles y familiares de personas desaparecidas.
La iniciativa propone la creación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema de Búsqueda de Personas
, misma que tendrá plena autonomía técnica y operativa para el conocimiento, atención, investigación, persecución y acusación de los hechos delictivos previstos en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Esta Fiscalía, contará con las siguientes atribuciones: recibir las Denuncias relacionadas con la probable comisión de hechos constitutivos de los delitos materia de la Ley correspondiente e iniciar la carpeta de investigación; mantener coordinación con las Comisiones Nacional y de las Entidades Federativas de Búsqueda, para realizar todas las acciones relativas a la investigación y persecución de los delitos en esa materia.
Estado
Prisión preventiva para mujer vinculada a la muerte de un bebé de 6 meses en Matehuala
El 30 de abril se tuvo conocimiento del fallecimiento de una niña en un hospital del municipio, misma que tenía un golpe en la cabeza
Por: Redacción
Litigadores de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) avanzan en las indagatorias implementadas por el deceso de una bebé de seis meses de edad, tras un hecho suscitado al interior de una instancia infantil en Matehuala y obtiene la vinculación a proceso de la señalada.
Fue el 30 de abril de 2025, cuando la FGESLP tuvo conocimiento del fallecimiento de una niña en un hospital del municipio referido, misma que tenía un golpe en la cabeza, el cual se habría generado por mal cuidado de la infanta en una guardería ubicada en la colonia Magisterial de Los Reyes.
Asimismo, el ente procurador de justicia informó la detención de Diana “N”, que se obtuvo a través de una orden de aprehensión con la que fue conducida ante un Juez de control.
De esta manera, la Fiscalía formuló la imputación debida, para solicitar la vinculación a proceso al igual que la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa; este término fue aprobado por la autoridad judicial bajo el delito de homicidio simple agravado de comisión por omisión de tipo doloso eventual.
La imputada y los demás involucrados en el proceso penal, fueron informados que serán cuatro meses de investigación complementaria; este periodo está destinado para que se puedan incluir más datos de prueba las indagatorias.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online