octubre 8, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#SpoilerAlert | ¿Quiénes fueron las “Poquianchis”, de la nueva serie que se filma en SLP?

Publicado hace

el

Esta es la historia que el director Luis Estrada se encuentra filmando en calles de la capital potosina desde este miércoles

Por: Redacción

Las calles del Centro Histórico de la capital potosina han sido bloqueadas para dar paso a camiones, equipos y staff para la filmación de una serie de  la plataforma Netflix, a cargo del director Luis Estrada (El Infierno, La dictadura perfecta), cuyo titulo es “Las muertas”. 

Desde este miércoles 3 de abril, las calles de la ciudad han servido como locación para la nueva serie, que se trata de una adaptación de la novela homónima escrita en 1977, por Jorge Ibargüengoitia, e inspirada en un grupo de mujeres, cuyo paso de la historia les concedió el título de “las Poquianchis”.

Pero, ¿quiénes fueron las Poquianchis?

Entre 1940 y 1960, las hermanas Delfina, María del Carmen, María Luisa “Eva” y María de Jesús y González Valenzuela, se volvieron propietarias de diferentes prostíbulos en los estados de Guanajuato y Jalisco. Sin embargo, la operación de los mismos se relacionó con delitos graves, como esclavización, tortura y asesinato de mujeres para ejercer prostitución, así como de dar muerte a clientes e incluso bebés de las propias mujeres esclavizadas.

La familia tuvo su origen en El Salto, Jalisco, y de ahí, consolidaron su primer burdel, cerca del año 1938. Pese a que la prostitución fue considerada ilegal en aquella época, los esfuerzos para inhibir este delito eran mínimos, de ahí la proliferación de este negocio. 

De acuerdo a versiones históricas, el modus operandi de las hermanas consistía en acercarse con las autoridades, generar vínculos de amistad, amoríos u ofrecer servicios sexuales; con ello, obtenían permisos para instalar prostíbulos y ganaban la protección de las autoridades.

Las hermanas Valenzuela solían contratar mujeres de 12 a 15 años de edad, que eran llevadas mediante engaños a los establecimientos que, para 1954 ya se había extendido a Lagos de Moreno, Jalisco.

Las víctimas eran llevadas con engaños a los prostíbulos, pero también hubo quienes fueron secuestradas directamente en los pueblos aledaños.

Las menores de edad eran retenidas, y recibían amenazas de muerte si no atendían (o cortejaban) a la clientela de estos negocios. Cuando una de las chicas llegaba a la edad de 25 años, la consideraban “muy vieja” y era encerrada en una habitación separada, sin comer ni dormir, hasta que moría de inanición o a causa de las lesiones efectuadas por un tercero; si no fallecía, era enterrada viva. 

Las Poquianchis también practicaban abortos improvisados a las más jóvenes, bajo el argumento de no perder esa fuente de ingresos. Cuando se encontraban en estado inconveniente, producto de la mala alimentación o tratos inhumanos, eran directamente asesinadas. 

El caso se destapó en 1964, cuando una de las víctimas logró escapar de su retención y llegó hasta una comandancia de policía en León, Guanajuato. Las hermanas fueron sentenciadas a 40 años de prisión por lenocinio, secuestro y homicidio calificado en la cárcel en Irapuato. De todas, solamente María de Jesús fue la única quien falleció en libertad a mediados de la década de los 90.

Los reportes oficiales hablan de 91 víctimas; sin embargo, de acuerdo a versiones extraoficiales, se cree que pudieron haber atentado contra más de 150 personas.

La novela “Las muertas” de Ibargüengoitia se narra como reportaje novelado, y aborda el caso de las hermanas Serafina y Arcángela Baladro (en alusión a María del Jesús y Delfina González Valenzuela) que regentearon prostíbulos en los estados de Jalisco y Guanajuato. 

También lee: Encuentran perro colgado en Valles; denuncian maltrato animal 

Ciudad

Menores falsifican INE para ingresar a antros en SLP

Publicado hace

el

Enrique Galindo dijo que algunos centros nocturnos implementarán tecnología para detectar credenciales apócrifas

Por: Redacción

El Ayuntamiento de San Luis Potosí intensificó los operativos en centros nocturnos para impedir el ingreso de menores de edad, luego de detectar más de 80 credenciales falsas del INE durante el último fin de semana en distintos antros de la capital.

El alcalde Enrique Galindo Ceballos informó que los operativos se realizan en coordinación con la Dirección de Comercio y con la colaboración de los propietarios de los establecimientos, quienes —aseguró— han mostrado disposición para reforzar los controles de acceso e incluso instalar sistemas tecnológicos que ayuden a detectar documentos falsificados.

“Los dueños de los establecimientos han estado trabajando con mucha responsabilidad para que los menores no puedan entrar, y estamos presentando las denuncias correspondientes”, declaró el edil.

El presidente municipal destacó que el objetivo es mantener una vida nocturna segura y regulada

, sin que ello implique poner en riesgo a los jóvenes o permitir el ingreso de menores de edad a lugares no autorizados.

Además, hizo un llamado a los padres de familia para que estén atentos, pues cada vez son más los casos de adolescentes que circulan con identificaciones falsas para ingresar a antros o bares.

“Queremos que la vida nocturna continúe, pero es fundamental que no haya menores en los antros. Estamos alertando también a los padres para que tomen conciencia de los riesgos”, añadió.

También lee: SSPC alerta por aumento de motociclistas sin capacitación en SLP

Continuar leyendo

Ciudad

Cierra el único refugio LGBTTTIQ+ en SLP por falta de recursos

Publicado hace

el

Desde 2022, el refugio Orquídea brindó techo y apoyo a decenas de personas de la comunidad que vivían en situación de calle o vulnerabilidad

Por: Redacción

El Refugio Orquídea Casa de Asistencia Social para personas LGBTTTIQ+ anunció su cierre definitivo el 28 de noviembre de 2025, debido a la falta de recursos económicos y de un espacio permanente que garantice la continuidad de sus operaciones.

Desde su apertura el 2 de febrero de 2022, el refugio se convirtió en un espacio de apoyo y acompañamiento para personas de la comunidad LGBTTTIQ+ en situación de vulnerabilidad, ya sea por vivir en la calle, enfrentar pobreza o haber sido víctimas de violencia y abandono familiar.

A través de un comunicado firmado por su fundador, Francisco Olvera Herrera, la asociación informó que los usuarios que actualmente habitan el refugio contarán con un plazo hasta finales de noviembre para encontrar empleo y un nuevo lugar donde vivir.

“Lamentablemente, a pesar de nuestros incansables esfuerzos, las circunstancias actuales nos impiden continuar de manera digna como nuestra comunidad merece”, señaló Olvera.

Durante casi cuatro años, el Refugio Orquídea fue el único espacio de asistencia social dedicado exclusivamente a la población LGBTTTIQ+

en San Luis Potosí, ofreciendo techo, comida, acompañamiento y atención integral con el apoyo de voluntarios, donadores y aliados.

En su mensaje, la asociación agradeció a quienes contribuyeron al proyecto y destacó que, aunque las puertas físicas del refugio se cierren, su legado y el impacto en la vida de decenas de personas permanecerán.

“Ha sido una etapa, no el final de la lucha. Juntos demostramos que el amor y la solidaridad pueden construir un refugio incluso en los lugares más inesperados”, expresó el fundador.

Finalmente, la organización hizo un llamado a la sociedad potosina para brindar apoyo durante los dos meses restantes de operación, con el objetivo de cerrar el refugio “con el mismo amor con el que fue abierto”.

También lee: Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP

Publicado hace

el

La asociación Huella Amiga busca sentar un precedente judicial y conseguir una sentencia condenatoria para quienes prendieron fuego a la perrita

Por: Redacción

El pasado 8 de abril, Hope, una perrita en situación de calle, fue golpeada brutalmente y rociada con fuego en San Luis Potosí. Las quemaduras le provocaron daños irreversibles, y aunque fue rescatada y atendida por la asociación Huella Amiga A.C., no logró sobrevivir.

Hoy, medio año después, su caso ha llegado más lejos que cualquier otro: por primera vez en el estado, un proceso por maltrato animal alcanzó la etapa de audiencia intermedia, una instancia que podría derivar en una sentencia condenatoria y cárcel para los responsables.

Huella Amiga informó que este miércoles 8 de octubre, a las 12:00 horas, se realizará la audiencia intermedia del caso Hope, marcando un precedente histórico en materia de justicia animal en San Luis Potosí. En todos los casos anteriores, los acusados habían quedado libres tras pagar una reparación económica.

“Nos ha costado mucho esfuerzo, tiempo y dinero llegar hasta aquí”, señaló la asociación en su comunicado. “El camino ha sido difícil, pero creemos que esta vez podemos lograr una sentencia condenatoria. Hope merece justicia”.

Sin embargo, la organización enfrenta un nuevo obstáculo: la falta de recursos para cubrir los honorarios legales. Aunque el bufete de abogados ha reducido sus costos, Huella Amiga necesita reunir 15 mil pesos para continuar el proceso.

La asociación hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse con aportaciones económicas, donaciones o artículos para rifas de recaudación, con el fin de asegurar que el caso llegue hasta el final.

“Sabemos que no estamos solas. Hope y nosotras contamos con ustedes. Gracias por no ser indiferentes”, concluye el comunicado.

También lee: Ofrecen 8 bultos de croquetas como “reparación” por asesinato de perrita Hope

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados