Ciudad
Soledad y Cerro de San Pedro definirán los límites geográficos entre ambos municipios
Por el momento, estas dos ciudades solo tiene claramente delimitadas sus fronteras para fines electorales
Por: Redacción
Durante la décimo quinta sesión ordinaria de Cabildo celebrada este lunes, las y los integrantes del cuerpo edilicio aprobaron por unanimidad signar un convenio de colaboración interinstitucional entre el municipio de Soledad de Graciano Sánchez y el Ayuntamiento de Cerro de San Pedro, a través del cual se busca, a través de acuerdos de Cabildo, determinar los límites geográficos que comparten ambas localidades para posteriormente ponerlos a disposición del Congreso del Estado y que así se emitan el decreto en donde se establezcan los límites geográficos con coordenadas.
Durante la sesión de Cabildo, se informó que actualmente se tienen algunos límites establecidos únicamente con fines electorales a propuesta del Instituto Nacional Electoral (INE), sin embargo es necesario delimitar las demarcaciones de forma geográfica.
“Al día de hoy el municipio de Soledad no tiene un decreto con reconocimiento de límites geográficos con los municipios que colinda que son Armadillo, Villa Hidalgo, uno de ellos Cerro de San Pedro e incluso San Luis Potosí en el tramo de la zona urbana no cuenta con reconocimiento de límites geográficos si no únicamente de sectores específicos, entonces el convenio de colaboración tiene este objetivo, y solo hay disposición y buena voluntad de ambos municipios”, señaló la Secretaria General del Ayuntamiento, Yoloxóchitl Díaz López.
El convenio establece también que los cronistas de ambos Ayuntamientos trabajaran en colaboración para la realización de una guía turística de ambas localidades lo cual impulsará la llegada de visitantes a ambos municipios.
También lee: Interapas construye un colector sanitario en Soledad
Ayuntamiento de SLP
“Nido del Crimen” en Carranza ahora tiene vigilancia permanente
La Casona era un punto de asaltos y refugio de delincuentes, ahora cuenta con vigilancia 24/7 de la Policía Vial capitalina
Por: Redacción
La Dirección de Policía Vial y Movilidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital mantiene presencia permanente en el Nido del Crime, la casona ubicada en Avenida Carranza, conocida por vecinos como un foco de inseguridad antes de su rehabilitación.
José Adolfo Ortiz Ibáñez, titular de la corporación, recordó que el inmueble fue rescatado por el alcalde Enrique Galindo para atender los problemas de asaltos que sufrían peatones en la zona. “Ya diversas personas no podían caminar por el lugar porque eran asaltadas por quienes la usaban como guarida. Ahora tenemos que vigilar para que no vuelvan a meterse y destruirla”, explicó.
Ortiz Ibáñez indicó que la vigilancia se realiza las 24 horas del día, con recorridos y presencia constante afuera del inmueble. Además, la corporación trabaja con comités de seguridad de comerciantes a lo largo de toda la avenida Carranza, atendiendo llamados y solicitudes de auxilio.
El funcionario aseguró que desde que inició esta vigilancia, no se han registrado nuevas intrusiones en la casona y la incidencia delictiva en la zona comercial de Carranza ha disminuido.
También lee: Policía Vial capitalina reforzará recorridos en zonas con mayor tráfico por la Fenapo 2025
Ciudad
Ayuntamiento de Soledad supervisa y garantiza agilidad en trámites
El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz ha sido claro en un mensaje de cero corrupción y una atención ciudadana honesta
Por: Redacción
Para reforzar la cercanía con la población de Soledad de Graciano Sánchez, a través de trámites ágiles, transparentes y eficientes en cada una de las Direcciones y Coordinaciones del Ayuntamiento, la Contraloría Interna vigila los procedimientos administrativos y atiende inquietudes de las y los contribuyentes de manera directa e inmediata, garantizando un servicio público de calidad, afirmó la titular de esta dependencia, Beatriz Carranza Bentancourt.
Indicó que existe una supervisión permanente de todo el personal municipal, y de manera específica y especial, se revisa el actuar de plantillas de inspectores que diariamente recorren las calles y avenidas, de áreas como Comercio, Protección Civil, Ecología, Catastro, Desarrollo Urbano, asegurando que su labor sea cordial y apegada a los protocolos correspondientes de acuerdo a su encomienda.
La funcionaria puntualizó que el alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, ha sido claro en un mensaje de cero corrupción y una atención ciudadana honesta, cercana e integral para todas y todos los soledenses, por lo que invitó a toda la población a que tengan la certeza de que los trámites con personalizados en toda la administración municipal.
Añadió que cualquier persona que necesite reportar una situación de desconfianza o documentada en contra del personal municipal, puede realizarlo en las oficinas de la Contraloría Interna ubicadas en la Presidencia municipal, o al teléfono 444 128-89-60 al 64, extensión 128.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento clausura tiradero clandestino en Las Flores
Con el respaldo de la empresa Red Ambiental y el uso de equipo especializado, se detendrá la contaminación del suelo y agua
Por: Redacción
En respuesta a una serie de peticiones de habitantes del norte de la Capital, el Gobierno Municipal intervino para clausurar a iniciar los trabajos de remediación de un tiradero clandestino en un predio ubicado en la Colonia Las Flores, atrás de la Escuela Primaria Ricardo Flores Magón.
El director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Jaime Mendieta Rivera, dijo que de acuerdo con la estrategia de Ecología Táctica puesta en marcha por el alcalde Enrique Galindo, se trata de intervenir en todos estos espacios que durante años han generado severos problemas ambientales.
En este caso, se trata de un predio en donde se acumularon alrededor de 500 toneladas de residuos de todo tipo y sin ningún control, lo que generaba riesgos para más de 3 mil habitantes, principalmente a los alumnos de un plantel ubicado a un lado del tiradero.
Informó que, con el respaldo de la empresa Red Ambiental y el uso de equipo especializado, se detendrá la contaminación del suelo y agua, se elimina la fuente de gases y malos olores, y se abre la posibilidad a la restauración ecológica del sitio.
Señaló que con estas acciones se protege la salud de la comunidad, se recupera un espacio público y se mejora la imagen urbana, promoviendo un entorno más seguro y digno.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online