mayo 9, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Sobre periodista potosina interpuso queja contra El Mijis ante la CEDH

Publicado hace

el

Jorge Francisco Saldaña Hernández

La Orquesta de Comunicaciones SA de CV

Miguel de Cervantes Saavedra #140

Colonia Polanco 

Dip. Pedro César Carrizalez Becerra, en mi carácter de Diputado en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, señalando como domicilio  para recibir notificaciones notificaciones el ubicado en la calle Pedro Vallejo, número 200, Zona Centro de esta ciudad capital, con fundamento en to dispuesto por los artículos, 3,4, 5, 6, 9 y 10 de la Ley Reglamentaria del Artículo 6°, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Derecho de Réplica, comparezco a ejercer mi derecho de réplica respecto de la publicación realizada en contra del suscrito el dia 9 de septiembre de 2019. La nota Ileva por título “Periodista potosina interpuso queja contra El Mijis ante la CEDH”.

En dicha nota se señala que la periodista presentó una queja, ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en mi contra, sin embargo, hay que señalar que derivado del contenido de la nota y el dicho de la reportera, yo no estuve presente en el lugar de los hechos que ella señala donde presuntamente fueron violados sus derechos humanos. A la letra en Ia nota aludida, dice “La comunicadora explicó que mientras encendía su equipo, el diputado pasé de largo y alcanzó a grabar unos segundos de video cuando este subía por las escalera con algunos de los escoltas;” por to que queda claro que yo no estuve presente y resulta ilógico que yo haya perpetrado la supuesta violación a sus derechos.

Me permito citar el Código Internacional de Ética Periodística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para abundar en el fundamento jurídico de por que es pertinente y por que tengo el derecho a mi derecho de replica:

“1.— El derecho del pueblo a una información verídica: El pueblo y las personas tienen

el derecho a recibir una imagen objetiva de la realidad por medio de una información precisa y completa, y de expresarse libremente a través de los diversos medios de difusión de la cultura y la comunicación.”

“2.- Adhesión del periodista a la realidad objetiva: La tarea primordial del periodista es la de servir el derecho a una información verídica y auténtica por la adhesión honesta a la realidad objetiva, situando conscientemente los hechos en su contexto adecuado.“

“6.- Respeto de la vida privada y de la dignidad del hombre: El respeto del derecho de las personas a la vida privada y a la dignidad humana, en conformidad con las disposiciones del derecho internacional y nacional que conciernen a la protección de los derechos y a la reputación del otro, así como las leyes sobre la difamación, la calumnia, la injuria y la insinuación maliciosa, hacen parte integrante de las normas profesionales del periodista.

Consecuentemente, en términos de to previsto por el articulo 6° de la Ley Reglamentaria del Artículo 6•, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Derecho de Réplica, solicito se realice la publicación gratuita de la réplica formulada en el presente escrito:

En la nota que Ileva por título “Periodista potosina interpuso queja contra El Mijis ante la CEDH” se señala que la periodista presento una queja, ante la Comisión de Derechos Humanos, en mi contra, sin embargo, hay que señalar que derivado del contenido de la nota y el dicho de la reportera que obra en la queja, yo no estuve presente en el lugar de los hechos en donde ella señala que fueron violados sus derechos humanos. A la letra en la nota aludida, dice “La comunicadora explícito que mientras encendía su equipo, el diputado paso de largo y alcanzó a grabar unos segundos de video cuando este subía por las escaleras con algunos de los escoltas;” por lo que queda claro que yo no estuve presente y resulta ilógico que yo haya perpetrado la supuesta violación a sus derechos. Cabe señalar que los escoltas no están subordinados a mi persona sino a la Secretaria de Seguridad Publica, ellos solo brindan el servicio de protección. Gracias.

Respuesta del medio:  

  • Si bien es cierto que el diputado no se quedó en el lugar para atestiguar el hecho en su totalidad, este ocurrió segundos después de su arribo, por lo que resulta imposible que no tuviera conocimiento de que ocurrió.
  • Punto y aparte, esgrimir que los escoltas no se subordinan a su persona, queda contradicho con, al menos, un hecho comprobable en los que los elementos han acompañado al diputado a realizar labores no relacionadas con su Seguridad. Se adjunta liga: http://bit.ly/2Kg6AjJ
  • Queda por entendido que el diputado, en consecuencia con su respuesta, no previene, ni evita, ni tomará acción alguna cuando los escoltas que le asigna el Estado, incurran en violaciones a los Derechos Humanos u otro tipo de violencias contra ciudadanos mientras se encuentran a cargo de su custodia. 

También lee: Reportera “no debió atravesarse frente a los escoltas”, advierte El Mijis

Destacadas

Gallardo firma convenio para regularizar pago de médicos eméritos del Hospital Central

Publicado hace

el

El mandatario resaltó que esta medida dignifica el legado médico de San Luis Potosí, para seguir impulsando la salud

Por: Redacción

El gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, firmó el convenio para la regularización del pago a médicos eméritos del Hospital Central Doctor Ignacio Moreno Prieto, con lo que se establece formalmente una prestación mensual vitalicia para las y los doctores, quienes durante años brindaron atención a la población.

El mandatario resaltó que esta medida dignifica el legado médico de San Luis Potosí, para seguir impulsando la salud sin límites para las familias potosinas. Acompañado por autoridades del sector salud, Gallardo Cardona explicó que esta prestación se convierte en un compromiso institucional garantizado.

Ricardo Gallardo destacó el esfuerzo conjunto entre los médicos jubilados del Hospital Central y su equipo de trabajo para lograr este acuerdo, y finalmente propuso rendir un homenaje a las y los profesionales de la salud y declararlos patrimonio médico intangible de San Luis Potosí.

Cabe señalar que como efecto de la transición al IMSS Bienestar y la imposibilidad de contar con recursos, ya no hubo fuente de financiamiento para el pago, por lo que se establecieron mesas de trabajo con la Asociación Profesional Gremial de Médicos del Hospital Central.

Continuar leyendo

Destacadas

Cambiarán empresa de juegos en la Fenapo tras accidente de 2024

Publicado hace

el

Gallardo indicó que se garantizará los juegos gratuitos y más atracciones para evitar aglomeraciones

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que este año será cambiada la empresa operadora de los juegos mecánicos en la Feria Nacional Potosina (Fenapo).

La decisión fue tomada tras los incidentes ocurridos en la edición pasada, cuando una mujer de 39 años falleció al caer de la rueda de la fortuna.

El mandatario señaló que la Fenapo deberá realizar una licitación y firmar el convenio correspondiente

con el patronato para definir a la nueva empresa encargada de las atracciones.

Finalmente, Gallardo aprovechó para anunciar que los juegos mecánicos seguirán siendo gratuitos y que se instalarán más atracciones con el objetivo de reducir las filas y permitir que más personas disfruten de los juegos.

También lee: Tragedia en la Fenapo: lo que sí sabemos

Continuar leyendo

Destacadas

La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua

Publicado hace

el

El delegado de la dependencia federal asegura que presas aún tienen niveles óptimos y el suministro de agua no está en riesgo

Por: Redacción

Aunque la sequía es un tema que preocupa a gran parte del país, en San Luis Potosí el panorama para este 2025 no es crítico en materia de abastecimiento de agua, de acuerdo con Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.

González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos: “Tenemos al 80% El Realito, San José y a está al 50% tras una reciente recarga, el Peaje al 70%, la Lajilla en la Huasteca al 92% y también se derivó agua del Potosino.

No es un tema que nos preocupe ahora mismo”, aseguró.

El delegado puntualizó que si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, “sí tenemos que prever que esta sequía seguramente nos va a pegar en el año 2026”.

Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y a las decisiones de los comités de cuenca.

En cuanto al riego agrícola, explicó que en la región Huasteca se implementó una medida temporal para conservar el recurso: “Se suspendió el riego en la cuenca del Río Valles lunes, martes y miércoles; con eso logramos recuperar 11 centímetros en el nivel del río”. A partir de este jueves, se reanudaron los riegos tecnificados, mientras que los sistemas tradicionales permanecen suspendidos.

González Castillo afirmó que los planes de manejo de riego se están cumpliendo tanto en la Huasteca como en la zona media, y reiteró que por ahora el agua no es un problema urgente para la Conagua en San Luis Potosí.

También lee: Conagua reconoce disposición de gobierno estatal para trabajar en Plan Hídrico

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados