octubre 30, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Sobre periodista potosina interpuso queja contra El Mijis ante la CEDH

Publicado hace

el

Jorge Francisco Saldaña Hernández

La Orquesta de Comunicaciones SA de CV

Miguel de Cervantes Saavedra #140

Colonia Polanco 

Dip. Pedro César Carrizalez Becerra, en mi carácter de Diputado en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, señalando como domicilio  para recibir notificaciones notificaciones el ubicado en la calle Pedro Vallejo, número 200, Zona Centro de esta ciudad capital, con fundamento en to dispuesto por los artículos, 3,4, 5, 6, 9 y 10 de la Ley Reglamentaria del Artículo 6°, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Derecho de Réplica, comparezco a ejercer mi derecho de réplica respecto de la publicación realizada en contra del suscrito el dia 9 de septiembre de 2019. La nota Ileva por título “Periodista potosina interpuso queja contra El Mijis ante la CEDH”.

En dicha nota se señala que la periodista presentó una queja, ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en mi contra, sin embargo, hay que señalar que derivado del contenido de la nota y el dicho de la reportera, yo no estuve presente en el lugar de los hechos que ella señala donde presuntamente fueron violados sus derechos humanos. A la letra en Ia nota aludida, dice “La comunicadora explicó que mientras encendía su equipo, el diputado pasé de largo y alcanzó a grabar unos segundos de video cuando este subía por las escalera con algunos de los escoltas;” por to que queda claro que yo no estuve presente y resulta ilógico que yo haya perpetrado la supuesta violación a sus derechos.

Me permito citar el Código Internacional de Ética Periodística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para abundar en el fundamento jurídico de por que es pertinente y por que tengo el derecho a mi derecho de replica:

“1.— El derecho del pueblo a una información verídica: El pueblo y las personas tienen

el derecho a recibir una imagen objetiva de la realidad por medio de una información precisa y completa, y de expresarse libremente a través de los diversos medios de difusión de la cultura y la comunicación.”

“2.- Adhesión del periodista a la realidad objetiva: La tarea primordial del periodista es la de servir el derecho a una información verídica y auténtica por la adhesión honesta a la realidad objetiva, situando conscientemente los hechos en su contexto adecuado.“

“6.- Respeto de la vida privada y de la dignidad del hombre: El respeto del derecho de las personas a la vida privada y a la dignidad humana, en conformidad con las disposiciones del derecho internacional y nacional que conciernen a la protección de los derechos y a la reputación del otro, así como las leyes sobre la difamación, la calumnia, la injuria y la insinuación maliciosa, hacen parte integrante de las normas profesionales del periodista.

Consecuentemente, en términos de to previsto por el articulo 6° de la Ley Reglamentaria del Artículo 6•, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Derecho de Réplica, solicito se realice la publicación gratuita de la réplica formulada en el presente escrito:

En la nota que Ileva por título “Periodista potosina interpuso queja contra El Mijis ante la CEDH” se señala que la periodista presento una queja, ante la Comisión de Derechos Humanos, en mi contra, sin embargo, hay que señalar que derivado del contenido de la nota y el dicho de la reportera que obra en la queja, yo no estuve presente en el lugar de los hechos en donde ella señala que fueron violados sus derechos humanos. A la letra en la nota aludida, dice “La comunicadora explícito que mientras encendía su equipo, el diputado paso de largo y alcanzó a grabar unos segundos de video cuando este subía por las escaleras con algunos de los escoltas;” por lo que queda claro que yo no estuve presente y resulta ilógico que yo haya perpetrado la supuesta violación a sus derechos. Cabe señalar que los escoltas no están subordinados a mi persona sino a la Secretaria de Seguridad Publica, ellos solo brindan el servicio de protección. Gracias.

Respuesta del medio:  

  • Si bien es cierto que el diputado no se quedó en el lugar para atestiguar el hecho en su totalidad, este ocurrió segundos después de su arribo, por lo que resulta imposible que no tuviera conocimiento de que ocurrió.
  • Punto y aparte, esgrimir que los escoltas no se subordinan a su persona, queda contradicho con, al menos, un hecho comprobable en los que los elementos han acompañado al diputado a realizar labores no relacionadas con su Seguridad. Se adjunta liga: http://bit.ly/2Kg6AjJ
  • Queda por entendido que el diputado, en consecuencia con su respuesta, no previene, ni evita, ni tomará acción alguna cuando los escoltas que le asigna el Estado, incurran en violaciones a los Derechos Humanos u otro tipo de violencias contra ciudadanos mientras se encuentran a cargo de su custodia. 

También lee: Reportera “no debió atravesarse frente a los escoltas”, advierte El Mijis

Destacadas

El estado garantiza apoyo extraordinario de 229 millones de pesos a la UASLP

Publicado hace

el

La Secretaría de Finanzas informó que el monto será entregado a más tardar el 14 de noviembre, garantizando que la universidad opere sin contratiempos.

Por: Redacción

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, destinará 229 millones de pesos de forma extraordinaria a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), adicionales al presupuesto estatal 2025, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.

La Secretaría de Finanzas precisó que el monto de 229 millones 103 mil 497 pesos corresponden a un remanente derivado de ajustes federales posteriores a la aprobación del Presupuesto Estatal 2025, realizado por el Congreso del Estado en diciembre de 2024. Se aclaró que dichos fondos no provienen de la Federación, sino que constituyen una aportación local complementaria sugerida por la Secretaría de Educación Pública (SEP)

. El recurso será entregado a más tardar el 14 de noviembre del presente año, en acuerdo con las autoridades universitarias.

Asimismo, la dependencia estatal subrayó que la operación y funcionalidad de la UASLP no están en riesgo, ya que el Gobierno del Estado ha cumplido puntualmente con las ministraciones mensuales ordinarias por un total anual de 300 millones de pesos, además de haber transferido en tiempo y forma las aportaciones federales que ascienden a 2 mil 265 millones de pesos. Con estas acciones, el Gobierno de San Luis Potosí reafirma su compromiso de impulsar la educación pública y asegurar el bienestar académico de la comunidad universitaria.

También lee:congreso aprueba realizar parlamento de-las personas adultas mayores

Continuar leyendo

Destacadas

No habrá nuevos Pueblos Mágicos en SLP este año

Publicado hace

el

Asetur priorizará fortalecer los 177 Pueblos Mágicos que hay en México antes de sumar nuevos destinos

Por: Redacción

El programa federal de Pueblos Mágicos no incorporará nuevos destinos durante este año. Así lo confirmó Bernardo Cueto Riestra, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), quien detalló que la prioridad será evaluar, fortalecer y elevar la competitividad de los 177 sitios que actualmente ostentan el distintivo en todo el país, lo que también tendrá impacto en San Luis Potosí.

“Estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno de México y con la Secretaría de Turismo Federal. La intención no es política, sino de mejora continua. Buscamos saber en qué punto estamos en términos de producto turístico y qué necesitamos para ofrecer una mejor experiencia al visitante”, afirmó Cueto.

El dirigente explicó que esta revisión integral surge a partir de una propuesta impulsada por Josefina Cepeda, secretaria de Turismo de San Luis Potosí, con el objetivo de realizar un diagnóstico real sobre la situación de los Pueblos Mágicos, considerando aspectos como infraestructura, sustentabilidad, atención al visitante, calidad de servicios y participación ciudadana en la conservación del patrimonio local.

Cueto Riestra destacó que algunos destinos requieren mayor inversión

para mantener los estándares de calidad que demanda el programa, especialmente aquellos que recientemente obtuvieron la denominación.

“Queremos que todos los Pueblos Mágicos, antiguos o recientes, garanticen una experiencia maravillosa para el visitante, con servicios de calidad y entornos bien conservados”, añadió.

Asimismo, subrayó que la colaboración entre estados, municipios y comités ciudadanos será clave para que las mejoras sean sostenibles a largo plazo.

“El papel de los ayuntamientos es esencial. Son quienes conocen mejor las necesidades de sus comunidades. Desde Asetur impulsamos la coordinación con ellos y con la federación para que los resultados sean palpables y duraderos”, puntualizó.

Finalmente, el presidente de Asetur reiteró que este proceso de revisión busca mantener viva la esencia y el prestigio de los Pueblos Mágicos, tanto dentro como fuera del país.

También lee: Secretarios de Turismo promoverán a SLP en todo el país: ASETUR

Continuar leyendo

Destacadas

SCT condena vandalismo en unidades y paraderos del Metro Red de SLP

Publicado hace

el

La titular Araceli Martínez Acosta hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar la infraestructura de transporte público y respetar el trabajo del personal de mantenimiento

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre los daños y actos de vandalismo que han sufrido diferentes paraderos y unidades de la Red Metro en distintas partes del estado.

Informó que se tienen registradas tres unidades dañadas en el municipio de Ciudad Valles, mientras que en la capital del estado se ha detectado una gran cantidad de vehículos rayados o sucios, además de paraderos vandalizados. “Es un llamado a toda la población para que valoremos la infraestructura que hoy se tiene”, expresó Martínez Acosta.

La funcionaria destacó que cada unidad tiene un costo de cinco millones de pesos, y que las reparaciones —como el reemplazo de una ventana rota o una llanta— implican una inversión considerable

. También pidió consideración y respeto para el personal encargado del mantenimiento de estas unidades.

Asimismo, informó que se está considerando solicitar el apoyo de la Policía Municipal de la capital para asegurar a las personas que incurran en actos de vandalismo, ya que hasta el momento los operadores solo pueden llamar la atención a los usuarios que causan destrozos.

Martínez Acosta consideró que estas acciones son lamentables, pues la infraestructura del transporte público ha sido administrada y gestionada por diversas dependencias de gobierno en beneficio de la ciudadanía.

También lee:  SLP será sede del congreso y campeonato nacional charro 2026

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados