Estado
#SLPNoEntiende | Salud reportó 257 casos de covid en un día
Desde que se anunció el cambio a la semáforo epidemiológico a amarillo en el estado las medidas sanitarias se han relajado
Por: Redacción
Miguel Lutzow Steiner, vocero del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, dio a conocer que en San Luis Potosí se presentaron 257 nuevos casos para llegar a 25 mil 931 confirmados de 60 mil 666 personas estudiadas, de las que se han descartado 32 mil 749; la cifra de pendientes de estudio es de 1 mil 986 sospechosos, y el número de decesos subió a 2 mil 110 con un índice de letalidad que se ubica en 8.14 por ciento decesos por cada 100 casos.
La distribución de casos en el estado registra 13 mil 207 en la capital, 3 mil 105 en Ciudad Valles, 2 mil 150 de Soledad de Graciano Sánchez, 1 mil 235 en Matehuala, 1 mil 153 en Tamazunchale, 630 en Rioverde, 293 en Xilitla, 253 en Axtla, 252 en Santa María del Río, 244 en Ciudad Fernández, 241 en Mexquitic, 228 en Matlapa, 205 en Tamuín, 173 en Villa de Reyes, 147 en Tancanhuitz, 138 en Ébano, 129 en Tanquián, 120 en El Naranjo, 120 en Charcas, 107 en Aquismón, 94 en Villa de Arista, 90 en Tanlajás y Salinas, 89 en Cárdenas, 79 en Tamasopo, 76 en Ahualulco, 75 en Cedral, 62 en Coxcatlán, 61 en Huehuetlán, 59 en San Vicente, 58 en Ciudad del Maíz, 54 en San Martín Chalchicuautla, 50 en Tampacán, 49 en Villa de Arriaga, 45 en Villa de Zaragoza, 42 en Villa de Ramos, 40 en Villa Hidalgo, 38 en Cerritos, 36 en Moctezuma, 34 en Villa de La Paz y San Ciro, 31 en Tampamolón, 29 en Cerro de San Pedro, 25 en Catorce, 23 en Rayón, 21 en Venado, 22 en Guadalcázar, 19 en San Antonio, 18 en Vanegas, 14 en Tierra Nueva y Armadillo de los Infante, 13 en Villa Juárez, 12 en Santo Domingo, 8 en San Catarina, en San Nicolás Tolentino y Lagunilla, 7 en Villa de Guadalupe, 6 en Alaquines, además de 263 casos que se consideran contagios en otro estado.
Los 257 nuevos casos están en el rango de 0 a 98 años y se consideran todos casos de transmisión local. Los 11 decesos son 7 hombres y 4 mujeres, 8 con residencia en la capital, 1 en Villa de Reyes, Rioverde y Ciudad Valles, respectivamente; tenían factores concomitantes de riesgo como edad, hipertensión y diabetes.
Actualmente permanecen en hospitalización 400 personas: 124 estables, 214 graves y 62 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 27 por ciento de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 26 por ciento.
Por su parte, Mónica Liliana Rangel Martínez, secretaria de Salud, dio a conocer que la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó a la población por el denominado “Cansancio de la Pandemia”, lo que ha implicado una relajación de medidas sanitarias y el rebrote de casos graves en Europa occidental, “en San Luis Potosí estamos en riesgo de regresar a color Naranja la próxima semana, ya lo explicó anoche el doctor López Gatell que no se descarta una nueva oleada de casos al conjugarse influenza y Covid”.
Durante la rueda de prensa diaria virtual, la Secretaria de Salud agregó que ya es muy clara la tendencia de casos al alza en una semana, por lo que hizo un llamado a evitar reuniones familiares, fiestas, bodas, o juntas mayores a 5 personas, así como mantener siempre la distancia, salir a la calle solo a la necesario y un integrante por familia, lavado de manos y uso de gel constante, así como uso obligatorio del cubrebocas.
También lee: #SLP | Aunque casos de covid suban, es casi imposible regresar al confinamiento
Estado
Fenapo 2025 arranca con impacto económico récord en SLP
Turismo, comercio y servicios registran auge durante los primeros días del evento
Por: Redacción
El arranque de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 superó todas las expectativas al generar una derrama económica superior a los 2 mil 500 millones de pesos durante su primer fin de semana. Esta cifra, considerada histórica para el estado, refleja el alcance y consolidación del evento como uno de los más relevantes en el país.
De acuerdo con autoridades estatales, más de 200 vehículos turísticos, entre camiones y furgonetas provenientes de distintas partes de México, arribaron a la capital potosina el domingo, marcando un notable aumento en la afluencia de visitantes tanto nacionales como internacionales. Este flujo constante de turismo ha tenido un impacto directo en sectores como la hotelería, la gastronomía, el comercio local y los servicios de transporte y entretenimiento
, beneficiando a cientos de negocios y familias.Estas actividades forman parte de una estrategia orientada a atraer visitantes y estimular la economía local, a través del turismo y el consumo de servicios. Según datos oficiales, el evento busca consolidarse como un instrumento de promoción económica y cultural para San Luis Potosí.
También lee: Retiran 80 objetos de franeleros en operativos viales de la Fenapo
Ciudad
Villa de Pozos impulsa nueva Ruta Gastro-Religiosa
El proyecto tendrá una inversión inicial estimada en dos millones de pesos, de los cuales el Gobierno Municipal aportará el 18%
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Turismo, anunció la creación de una Ruta Gastro-Religiosa, una nueva propuesta que busca fortalecer la identidad cultural, culinaria y espiritual del municipio a través de un recorrido turístico, el cual, fue aprobado por el Concejo Consultivo de Turismo Municipal.
La directora de Turismo, Aurora Zamora Vázquez, informó que este proyecto contempla el uso de un tranvía turístico con guías certificados, que recorrerá puntos emblemáticos del municipio, con paradas gastronómicas para la degustación de platillos locales, visitas a restaurantes tradicionales y recorridos peatonales a sitios religiosos de alto valor histórico y cultural.
El proyecto tendrá una inversión inicial estimada en dos millones de pesos, de los cuales el Gobierno Municipal aportará el 18% y el resto será financiado por la iniciativa privada, demostrando el compromiso compartido entre autoridades y empresarios por el desarrollo turístico sostenible.
Además, el diseño e implementación de la ruta contempla una participación interinstitucional entre las direcciones de Seguridad Pública, Desarrollo Económico, Servicios Municipales, Comercio y Cultura, así como la colaboración activa de la ciudadanía y actores del sector turístico local para consolidar a Villa de Pozos como un destino con una oferta diferenciada que combina tradición, espiritualidad, gastronomía y hospitalidad.
Congreso del Estado
Villa de Pozos avanza en infraestructura urbana: diputada
Martha Patricia Aradillas, puntualizó que “es importante decirles que el rezago que tiene Villa de Pozos es mucho”
Por: Redacció
A un año de su conformación, el municipio de Villa de Pozos ha ido avanzando en la rehabilitación de calles y de infraestructura urbana, señaló la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, representante del Distrito VI Electoral.
“A un año de que es municipio Villa de Pozos se ha avanzado significativamente en el tema de infraestructura, hay varias calles que están en proceso de inauguración, otras se están rehabilitando, me da gusto ver que se están utilizando materiales de buena calidad en las calles que se propusieron y que están siendo reparadas”, indicó.
Martha Patricia Aradillas, puntualizó que “es importante decirles que el rezago que tiene Villa de Pozos es mucho, pero, hoy en día la buena noticia es que el presupuesto que se asignó para el municipio lo van a ver en sus calles, en la seguridad, y en muchas obras que se han arrancado”.
Remarcó que gracias al apoyo del Gobierno Estatal, se han concretado algunos espacios deportivos, y se han tomado acciones para mejorar las calles, alumbrado público y mejorar los servicios públicos en general.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online