Ciudad
SLP y Cerro de San Pedro firmaron convenio de colaboración
El objetivo es impulsar la infraestructura urbana, turismo, cultura y economía de la zona metropolitana
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, firmó un convenio de colaboración en materia urbana, económica, turística y cultural con el Ayuntamiento de Cerro de San Pedro, así mismo reafirmó la relevancia de esta estrategia para fortalecer la Zona Metropolitana, por lo que también se sumarán a otros municipios para conformar el área metropolitana “para ser más fuertes, más sólidos y más competitivos”.
El alcalde reafirmó que hoy se requieren de zonas metropolitanas más organizadas, “y aunque no estamos en el top ten nacional, de acuerdo con el Inegi, deberíamos estar entre las primeras cinco del país, hoy junto con el Gobierno estatal, contribuimos a sumar acciones y a otros municipios, para aprovechar nuestras fortalezas, a través de estos acercamientos institucionales”.
Galindo Ceballos indicó que es fundamental una planeación urbana conjunta, con visión a largo plazo de 10 hasta los próximos 20 años, así como con decisiones que deben tomarse desde ahora; agregó que este convenio refuerza estas acciones interinstitucionales en temas como el agua, la ecología, el crecimiento urbano, además de preservar la historia.
El presidente municipal de SLP, acompañado por integrantes de ambos Cabildos y del Gabinete de la capital, insistió en que esta visión metropolitana “también tiene que ver con el día a día, por lo que ya se apoya a Cerro de San Pedro, así como a otros municipios en materia de recolección de desechos , es por ello, que hoy la presidenta de Cerro de San Pedro es nuestra aliada y cuenta con todo nuestro apoyo”.
Esmeralda Abigail Nava Loredo, alcaldesa de Cerro de San Pedro, destacó la hermandad que hay con la capital del estado, lo que ha permitido diversas acciones coordinadas gracias a la disposición no solo del presidente municipal, sino del síndico, Víctor Hugo Salgado Delgadillo y de directores de San Luis, como el de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos.
Nava Loredo reconoció que no recibió en buen estado el municipio de Cerro de San Pedro, “estamos seguros que lo dejaremos en mejores condiciones, por lo que en este esfuerzo es fundamental el apoyo del alcalde Enrique Galindo al igual que su equipo de trabajo”.
También lee: Gobierno de Galindo busca dignificar escuelas municipales
Ayuntamiento de SLP
Botones de pánico en Zona Universitaria están activos: SSPC
El titular Juan Antonio Villa, informó que actualmente se encuentran activos más de 13 botones activos en la Zona Universitaria así como otra decena en algunas partes estratégicas del Centro Histórico como lo son los corredores estudiantiles
Por: Redacción
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de la capital potosina aseguró en entrevista que desde el 2022 se trabaja en conjunto con la Federación Universitaria Potosina (FUP) y en días recientes se atendió la solicitud para rehabilitar y poner en funcionamiento los botones de pánico ubicados en los campus universitarios.
Villa Gutierrez informó ademas que los 13 botones de pánico ubicados en diferentes puntos de la zona universitaria están funcionando de manera correcta y que de los otros 10 botones instalados en la Zona Centro, algunos están recibiendo mantenimiento.
Además de esta herramienta, se cuenta con cámaras de vigilancia en dichas zonas que conectadas directamente al C4.
También lee: Seduvop brindó apoyo a los 12 municipios de la Huasteca tras las inundaciones
Ciudad
SEGE ordena a escuelas permitir pants y ropa abrigadora en invierno
Torres Cedillo aclaró que el protocolo estatal autoriza cualquier prenda que proteja a los alumnos, tras el conflicto en la Ciriaco Cruz
Por: Cristian Betancourt
El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reiteró que ninguna escuela está autorizada a condicionar el uso de otra ropa diferente que no sea el uniforme deportivo.
El funcionario recordó que existe un protocolo que permite a los estudiantes asistir con pants, chamarras, sudaderas o cualquier prenda que les proteja del clima, sin que pueda ser motivo de sanciones o restricciones esto tras los hechos recientes sucedidos en la escuela Secundaria José Ciriaco Cruz: donde se reportó que los alumnos no podían usar uniforme deportivo.
Torres Cedillo informó que la SEGE ya tomó medidas respecto al caso de la secundaria Ciriaco Cruz, luego de comunicarse con el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y advirtió que los directivos que incumplan la instrucción recibirán sanciones.
El secretario destacó que, hasta el momento no se han recibido más reportes de escuelas que limiten el uso de ropa abrigadora. También hizo un llamado a padres de familia y alumnos para que denuncien cualquier caso que les impide usar prendas para protegerse del frío.
También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones
Ciudad
No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.
El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.
Por: Redacción
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.
Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo 140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.
El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.
“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal.
Galindo aclaró que el huachicol o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.
Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








