abril 27, 2025

Conecta con nosotros

Estado

SLP tiene nuevos distritos electorales

Publicado hace

el

El cambio más significativo es la adición de un nuevo distrito para la capital

Por: Redacción

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) dio a conocer los cambios que se establecieron en la nueva distritación local para San Luis Potosí, entre los que sobresale un distrito extra para la zona metropolitana, nueva numeración y modificación de las cabeceras distritales. Esto luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó, el 25 de enero de 2020, el censo de población y vivienda, por lo que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó las gestiones y actividades para presentar, concretar y aprobar el nuevo un nuevo proyecto de distritación nacional.

El proceso de redistritación local es necesario después de cada censo poblacional para mantener distribuida a la población entre cada distrito, y con eso asegurar que cada diputada y diputado represente a la misma cantidad de personas y a su vez el voto de cada ciudadano tenga el mismo valor.

Dado que la nueva distritación aplicará a partir de las elecciones de diputados locales de 2024, durante el tiempo que le quede a la actual legislatura del Congreso del Estado, los diputados representan a los mismos distritos por los que fueron votados en 2021.

A continuación, presentamos el detalle de las modificaciones hechas:

El distrito electoral local número 01, pasará de estar integrado por ocho municipios a estar integrado por siete. En el caso de este distrito, virtualmente se mantuvieron igual los distritos de Catorce, Cedral, Charcas, Matehuala, Vanegas, Villa de Guadalupe y Villa de la Paz. Mientras que Venado fue el municipio que, a partir del proceso electoral 2023-2024, formará parte del nuevo distrito 02. Matehuala se mantendrá como cabecera distrital.

El distrito 02, que solía corresponder a un distrito local de la zona metropolitana de la capital potosina, ahora pasará a los municipios de Ahualulco, Mexquitic de Carmona, Moctezuma, Salinas (como cabecera distrital), Santo Domingo, Venado, Villa de Arriaga y Villa de Ramos. Los municipios del altiplano que antes pertenecían al distrito 04, ahora formarán el nuevo distrito 02, con la adhesión de los municipios de Venado y Villa de Arriaga, que antes pertenecían a los distritos 01 y 03.

El distrito 03 será integrado por Armadillo de los Infante, Cerro de San Pedro, Guadalcázar, San Nicolás Tolentino, Santa María del Río, Tierra Nueva, Villa de Arista, Villa de Reyes, Villa Hidalgo y Zaragoza. El cambio en este distrito es la inclusión de Guadalcázar y San Nicolás Tolentino, que antes pertenecían al distrito 10.

El municipio de San Luis Potosí será dividido en los distritos locales 04, 05, 06, 07 y 08, mientras que Soledad de Graciano Sánchez se dividirá en los distritos 09 y 10. Además, ahora tendrá la numeración del distrito 10, que antes identificaba a los municipios de la zona Media con cabecera distrital en Rioverde.

El nuevo distrito local 11 será ocupado por los municipios antes numerados con el 10; es decir, estará integrado por las municipalidades de Cerritos, Ciudad Fernández, Lagunillas, Rioverde (cabecera distrital), San Ciro de Acosta y Villa Juárez. A diferencia del anterior distrito 10, en este nuevo distrito 11 de la zona Media se incluyó al municipio de Lagunillas.

El nuevo distrito 12 con denominación de distrito indígena, estará integrado por los municipios de Alaquines, Aquismón, Cárdenas (cabecera distrital), Ciudad del Maíz, Tancanhuitz, Huehuetlán, Rayón, Santa Catarina y Tamasopo. En este caso se adhieren tres municipios, antes pertenecientes al distrito 14, que son los de Aquismón, Tancanhuitz y Huehuetlán.

El nuevo distrito 13 con cabecera en Ciudad Valles (municipio que antes ocupaba por sí solo el distrito 12) ahora estará integrado por la demarcación vallense y el municipio de El Naranjo.

El distrito 14, también con denominación indígena, lo integrarán los municipios de Coxcatlán, Ébano, San Antonio, San Vicente Tancuayalab, Tampamolón Corona, Tamuín (cabecera distrital), Tanlajás, Tanquián Escobedo y Axtla de Terrazas.

El distrito 15, uno más de los tres distritos con denominación indígena, estará integrado por los municipios de San Martín Chalchicuautla, Tamazunchale (cabecera distrital), Tampacán, Xilitla y Matlapa.

También lee: PAN de SLP apoya la reelección de Enrique Galindo

Estado

Proponen incluir a San Luis Potosí en tarifa eléctrica especial por calor extremo

Publicado hace

el

Diputada Frinné Azuara solicita que la región huasteca acceda a la Tarifa 1F de la CFE

Por: Redacción

La diputada federal Frinné Azuara Yarzábal presentó un Punto de Acuerdo en la Cámara de Diputados para que San Luis Potosí, particularmente la región de la Huasteca, sea incluida en la aplicación de la “Tarifa 1F” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una medida que ofrece subsidios a estados con temperaturas extremas.

Esta tarifa, que comenzará a aplicarse a partir de abril en 15 estados del país con climas con altas temperaturas, está dirigida a mitigar los altos costos de energía eléctrica en zonas donde la temperatura media mínima en verano alcanza los 33 grados centígrados por al menos tres de los últimos cinco años.

Azuara Yarzábal explicó que la Huasteca potosina, no sólo cumple con las condiciones establecidas sobre el clima, sino que también enfrenta altos niveles de marginación. En algunos puntos, las temperaturas pueden llegar hasta los 50 grados centígrados

, lo cual afecta seriamente la salud y la economía de la población.

La propuesta busca que la Secretaría de Hacienda, la CFE y la Comisión Reguladora de Energía, en coordinación con autoridades estatales y municipales, realicen los estudios técnicos necesarios para sumar a esta región al programa de tarifa especial, al menos durante la temporada de verano.

De aprobarse, la medida beneficiaría directamente a cerca de 200 mil familias en la región huasteca. El Punto de Acuerdo fue turnado a comisiones para su análisis.

También lee: Congreso del Estado propone sancionar a “coyotaje” administrativo

Continuar leyendo

Destacadas

Triunfo tijuanense marca el cierre de la MLB Cup 2025 en San Luis Potosí

Publicado hace

el

El Potosí Baseball Park fue escenario de partidos que atrajeron gran cantidad de asistentes

Por: Redacción

Este sábado se jugaron las finales de la Major League Baseball Cup 2025, donde el equipo de Tijuana se alzó con el campeonato. El evento, realizado en las instalaciones del recién inaugurado Potosí Baseball Park, dejó un balance positivo tanto en lo deportivo como en la organización, según expresaron los aficionados.

Durante una semana de competencia, el nuevo complejo deportivo, ubicado en el Parque Tangamanga Uno, fue escenario de grandes encuentros que atrajeron gran cantidad de asistentes.

“En Mexicali solemos llevar a los niños a torneos en Estados Unidos, pero este parque no le pide nada a aquellos”, expresó Luz María Rodríguez, madre de uno de los jugadores. Opinión compartida por medios como ESPN, quienes destacaron que la final en San Luis Potosí superó en asistencia incluso a otras sedes tradicionales, como la Ciudad de México.

El éxito del torneo también fue atribuido a la fuerte inversión en infraestructura deportiva impulsada por el gobierno estatal, que busca posicionar a San Luis Potosí como un punto de interés para el deporte.

También lee: Gallardo entrega campo de béisbol en Moctezuma y calles pavimentadas en Charcas

Continuar leyendo

Estado

Villa de Pozos difunde los derechos de las mujeres a través de brigadas

Publicado hace

el

Las visitas se realizarán cada mes en diferentes comunidades del municipio

Por: Redacción

El gobierno municipal de Villa de Pozos, a través de la Instancia de las Mujeres, inicio una serie de recorridos en las colonias del municipio, lo anterior como parte del plan “Por los derechos de las niñas y las mujeres”

Nelly López Soto, directora de la Instancia de la Mujer, explicó que a través de estas acciones se busca promover los derechos de niñas y mujeres además de darles a conocer a las ciudadanas de las funciones de la dependencia tales como ser un espacio seguro para víctimas de algún tipo de violencia o discriminación.

Explicó que las jornadas se realizarán el día 25 de cada mes, planteando la posibilidad que en dichas pláticas se puedan integran más servicios y direcciones municipales para ampliar los apoyos a las habitantes.

La primera visita se realizó en la localidad de El Panalillo, donde se llevó acabo una plática informativa sobre derechos de las mujeres, además de explicar las funciones principales de la Instancia de la Mujer del Municipio de Villa de Pozos.

También lee: Villa de Pozos festeja el Día de la Niñez

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados