Estado
SLP tendrá Parque Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri en el Tangamanga I
El gobernador informó que después de consolidar el proyecto y los derechos de autor, el parque será inaugurado en marzo con los 500 personajes del autor
Por: Redacción
El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que San Luis Potosí contará con el Parque Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri, el cual se ubicará en el Tangamanga Uno y dentro del área infantil que está por concluir, luego del acuerdo al que se llegó con el presidente de la Fundación Cri-Cri y nieto del compositor, Óscar Gabilondo Vizcaíno, para que el Parque tenga toda la temática de “El Grillito Cantor”.
Gallardo Cardona expresó que hace pública la noticia una vez que se consolidó el proyecto con Óscar Gabilondo Vizcaíno, así como lo relativo a los derechos de autor para que el Parque potosino lleve su nombre y se puedan utilizar sus 500 personajes y más de 270 canciones, entre ellas “El Rey de Chocolate”, “El Ratón Vaquero”, “La Muñeca Fea”, “Los Tres Cochinitos” y “La Patita”.
El Parque Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri tendrá juegos infantiles con todos los personajes de Cri-Cri, además de que estará sonorizado con sus inolvidables melodías, para que no solo las y los pequeños conozcan su legado, sino para que sus madres, padres y abuelos regresen a su infancia con el recuerdo de las canciones que escucharon durante su niñez. También se abrirá una tienda en la cual se podrán adquirir juguetes, peluches, juegos y por supuesto su música.
“Tendremos un Parque Tangamanga completamente familiar, éste será un espacio de completa convivencia para todas las familia potosinas, que los niños y las niñas vivan mañanas y tardes de ensueño y la pasen como nunca; esto es el nuevo Gobierno que le apuesta a la solidez de las familias”, mencionó el gobernador.
Gallardo Cardona dijo que en la entrevista con el nieto de Cri-Cri se abordó también todo lo relativo a la próxima inauguración del Teatro Francisco Gabilondo Soler en la colonia Misión de San Pedro, en Soledad de Graciano Sánchez, con un aforo superior a las mil personas y muy similar al Teatro de La Paz.
Estará siendo inaugurado durante la primera quincena de marzo por familiares de Francisco Gabilondo Soler, con un impresionante espectáculo de Cri-Cri, destacó el gobernador potosino.
Lee también: Gallardo asegura que la Federación va tras Mónica Rangel
Estado
Mañana inauguran tercera planta de Daikin en San Luis Potosí
La inversión generará más de dos mil empleos directos y fortalecerá la industria de autopartes en el estado
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que mañana se realizará la inauguración de la tercera planta de la empresa Daikin en la entidad, lo que representa una inversión millonaria y la creación de más de 2,000 empleos directos.
“Es una planta que va a generar más empleos, una inversión millonaria. Llegarán otras empresas que le brindarán servicio a Daikin, y ahí es donde se multiplica la provisión”, señaló el mandatario estatal.
Gallardo Cardona destacó también la importancia de eventos como la Expo Potosí Industrial
, que permiten a distintos proveedores conocer la oferta manufacturera del estado y, con ello, consolidar a San Luis Potosí como uno de los líderes nacionales en exportación de autopartes.“En el trimestre pasado, San Luis Potosí fue el tercer estado a nivel nacional en exportación de autopartes, y la verdad eso nos tiene muy contentos, porque creemos que vamos por buen camino”, expresó.
También lee: Sectur busca regular Airbnb en SLP
Estado
SEGE se prepara ante próximos frentes fríos en SLP
La dependencia mantendrá la suspensión de clases en municipios de la Huasteca por lluvias
Por: Redacción
Tras las intensas lluvias que provocaron la suspensión de clases en distintos municipios de la Huasteca potosina, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) informó que ya se encuentra preparada para enfrentar los siguientes ocho frentes fríos que se prevén para las próximas semanas en distintas regiones del estado.
El titular de la dependencia, Juan Carlos Torres Cedillo, señaló que la SEGE mantiene coordinación directa con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), con el propósito de anticipar riesgos y proteger a la comunidad escolar en cada región.
“Tenemos protocolos establecidos, sobre todo para avisar con tiempo y oportunamente, a fin de que se resguarden nuestros alumnos y la población escolar. En las escuelas también aplicamos medidas preventivas para evitar daños en la infraestructura”, explicó el funcionario.
Torres Cedillo recordó que desde las primeras horas del jueves, la SEGE emitió comunicados oficiales informando la suspensión de labores educativas en varios municipios , principalmente de la Huasteca, donde se reportaron ríos con riesgo de desbordamiento y deslaves en caminos.
Indicó que la dependencia continúa actualizando la lista de municipios afectados con base en los reportes de Protección Civil, pues las condiciones meteorológicas se modifican constantemente.
“Empezamos con ocho municipios, pero se han ido sumando más según la información que nos da Protección Civil del Estado. Pedimos a la ciudadanía estar atentos a las redes oficiales”, añadió.
El funcionario subrayó que la SEGE mantendrá activos sus protocolos de resguardo y continuará monitoreando los planteles educativos para evitar incidentes durante la temporada invernal.
También lee: Suspenden clases en municipios de la Huasteca por fuertes lluvias
Estado
Refuerzan respuesta de emergencia en la Huasteca Potosina tras inundaciones
Protección Civil intensifica operativos en municipios afectados; se habilitan refugios y se realizan evacuaciones preventivas
Por: Redacción
Ante las intensas lluvias que han impactado al estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) puso en marcha un amplio dispositivo de atención en los 59 municipios de San Luis Potosí, con énfasis en la región Huasteca, una de las más afectadas por las precipitaciones recientes.
Se han desplegado personal de auxilio para colaborar con autoridades locales en la atención a la población y en tareas de prevención. Así lo confirmó el titular de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores.
En el municipio de Tamazunchale, las lluvias provocaron encharcamientos severos en zonas como el Barrio de San Rafael, la calle 16 de Septiembre y el Callejón Tatiano, lo que llevó a una evacuación preventiva de residentes. En Tanquián de Escobedo, al menos 30 familias y cinco adultos mayores
fueron trasladados a un refugio temporal en la Casa Ejidal, tras resultar afectadas sus viviendas.Otro punto crítico fue San Martín Chalchicuautla, donde la crecida de dos arroyos dejó inundado un campo deportivoy obligó al desalojo de familias cercanas. En otros municipios de la Huasteca, se reportan cierres carreteros por deslaves y caída de árboles, afectando la movilidad y el acceso a comunidades.
La CEPC exhortó a los habitantes a seguir las indicaciones oficiales, no cruzar ríos o zonas anegadas, ya sea a pie o en vehículo, y reportar cualquier emergencia a los números habilitados.
También lee: Crecen niveles de ríos en la Huasteca
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online