Estado
SLP tendrá el árbol de navidad más grande de latinoamérica
Ricardo Gallardo encenderá a inicios de semana, el árbol navideño más grande del país y de Latinoamérica, con una pista de hielo a su alrededor
Por: Redacción
En los primeros días de la próxima semana, el Centro Histórico lucirá con miles de luces en un Árbol Navideño de más de 70 metros de altura, lo que lo convierte en el más grande no sólo de México, sino de Latinoamérica, para que sea admirado por las familias potosinas, visitantes locales, extranjeros y del interior del país.
El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona realizará el encendido oficial en Plaza de Los Fundadores, una vez que el ensamblado total culmine. Desde el primero de diciembre se iniciaron los trabajos de transformación de la ciudad, con la colocación del pivote de 70 metros de altura y sostén del árbol navideño, con la ayuda de maquinaria especial.
Asimismo, en la Plaza de Armas se coloca la estructura para el camino de las estrellas que ofrecerá divertidos momentos a niños, niñas y adultos durante esta temporada decembrina, mientras que en el patio central de Palacio de Gobierno se instala un nacimiento de tamaño real, el cual estará abierto a todo el público.
También se engalanan las principales calles de San Luis Potosí, desde la avenida Venustiano Carranza hasta los pasajes del Centro con alumbrado decorativo para las fiestas de la Navidad, incluyendo las plazas de El Carmen y Aránzazu, que al igual que en la de Armas y Los Fundadore s se podrá disfrutar diariamente de villancicos. Alrededor del gigantesco Árbol Navideño se instalará una pista de hielo de patinaje.
Además, la magia de la Navidad se extenderá a las principales cabeceras municipales: Ciudad Valles, Rioverde, Matehuala y Soledad, además de otros municipios, donde se instalarán villas navideñas y pistas de hielo. De acuerdo al joven Mandatario, éstas serán fiestas inolvidables para las y los potosinos, luego del encierro que se vivió a causa de la pandemia por el coronavirus, con posadas en todos los municipios, varias de ellas amenizadas por artistas y grupos musicales de primer nivel.
Con estas acciones de entretenimiento, se busca atraer al turismo local y nacional como nunca antes se había visto, compitiendo con entidades del centro del país, como el impulso que el Gobierno estatal está dando a la promoción de la entidad y sus actividades festivas y culturales, como ocurrió recientemente con “Xantolo en tu Ciudad”.
También lee: #AhoraSí | El lunes arranca entrega de placas gratuitas en SLP
Estado
Gobierno del Estado reconoce contribución de las y los paisanos en Estados Unidos
Durante el tercer trimestre del 2024, San Luis Potosí aportó 560 mil millones de dólares en remesas
Por: Redacción
Ante el escenario que se mantiene vigente en Estados Unidos, el Gobierno del Estado mantiene el compromiso de brindarles más apoyo a las y los paisanos procurando en todo momento su bienestar y reconociendo la contribución que han tenido en los ámbitos económicos, sociales, culturales, políticos, humanitarios, entre otros, ya que durante el tercer trimestre del 2024 ingresaron 560 millones de dólares en remesas gracias a la aportación de potosinos.
La titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), Mayra Edith Velázquez Loera, detalló que para 2023 la población inmigrante mexicana en la Unión Americana ascendió a más de 10.9 millones de personas representando cerca del 23 por ciento del total de los residentes estadounidenses nacidos en el extranjero. Además, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de 2008 a 2023, se registraron 43 mil 112 emigrantes hacia Estados Unidos cuyo lugar de origen fue San Luis Potosí yendo más de la mitad al Estado de Texas.
Del total de emigrantes potosinos, 41.4 por ciento emigró sin ningún documento. De ahí la importancia de los esfuerzos del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona con los connacionales que radican en Estados Unidos, pues ellos contribuyen a la economía de las familias y el desarrollo local. Ante la situación que se presenta actualmente, la administración estatal no dejará de brindar acompañamiento a ellas y ellos con el apoyo necesario en caso de así requerirse.
Desde el Gobierno del Estado se comparte la visión de la Agenda 2030 en cuanto a la necesidad de facilitar la migración y la movilidad ordenada, segura, regular y responsable de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas como lo establece el Objetivo 10.7 de esta Agenda Internacional.
También lee: Ricardo Gallardo respalda a Claudia Sheinbaum frente a la relación con EEUU
Destacadas
Ricardo Gallardo respalda a Claudia Sheinbaum frente a la relación con EEUU
El gobierno estatal reafirma su compromiso con las familias para su protección, impulso a una mejor calidad de vida, trabajo y bienestar
Por: Redacción
Ante las declaraciones de la Casa Blanca en torno a la relación internacional con México, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona se suma al posicionamiento de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su compromiso con la legalidad, seguridad y desarrollo económico del país.
El Mandatario Estatal, alineado a la política nacional condena las acusaciones del país vecino respecto a nexos entre el Gobierno Federal y los cárteles del narcotráfico, que además de no tener sustento, ignora el trabajo que se ha realizado en el combate al crimen organizado, para brindar más apoyo en la tranquilidad y seguridad de las familias y visitantes al país y las cuatro regiones de San Luis Potosí.
Respecto a las decisiones arancelarias, Gallardo Cardona respalda firmemente las decisiones de la Presidenta, debido a que la imposición de un 25 por ciento más en aranceles perjudica de manera directa la economía familiar de las y los potosinos, con la interrupción de cadenas de suministro y el trabajo honrado.
El Gobierno de San Luis Potosí reafirma su compromiso con el desarrollo y bienestar de las y los potosinos, ante estas determinaciones internacionales.
También lee: Canaco-Servytur rechaza imposición de aranceles
Estado
Canaco-Servytur rechaza imposición de aranceles
La organizacion llamó a una respuesta firme en defensa de la economía local y nacional
Por: Redacción
Ante el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a todas las exportaciones mexicanas a partir del 4 de febrero, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de San Luis Potosí expresa su total rechazo a esta medida unilateral, la cual viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y pone en riesgo la estabilidad económica de nuestra región y del país.
San Luis Potosí, con su creciente desarrollo industrial y comercial, será gravemente afectado por esta medida. El encarecimiento de las exportaciones impactará directamente en sectores clave como el automotriz, el manufacturero, el agroalimentario y el comercio, lo que podría traducirse en pérdida de empleos, reducción de producción y un freno en el dinamismo económico de nuestra zona metropolitana. Miles de familias dependen de la integración productiva con Estados Unidos, y cualquier interrupción en las cadenas de suministro afectará la competitividad de nuestras empresas.
Por ello, respaldamos la postura de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y hacemos un llamado urgente al Gobierno de México para que active de inmediato los mecanismos de solución de controversias del T-MEC, impugnando esta medida de manera formal. Es imperativo que se emprenda un esfuerzo diplomático de alto nivel para revertir estos aranceles y evitar una escalada comercial que perjudique a empresas y consumidores en ambos países.
Asimismo, apoyamos a la Presidenta Claudia Sheinbaum en su “Plan B”, que contempla medidas arancelarias y no arancelarias, como parte de una estrategia de defensa de los intereses nacionales. La imposición de barreras comerciales no solo afecta a México, sino que también impacta a empresas y consumidores estadounidenses, generando un efecto negativo en toda la región de América del Norte.
Hacemos un llamado a la unidad del sector empresarial y de los tres niveles de gobierno para enfrentar este desafío con firmeza, defendiendo el comercio libre y justo que ha permitido el desarrollo de San Luis Potosí y de México en el contexto del T-MEC.
Asimismo, solicitamos apoyo de los diferentes niveles gubernamentales para las empresas mexicanas y sectores más afectados para fortalecer el mercado interno. Estamos convencidos de que la integración productiva que hemos alcanzado no debe ser sacrificada por decisiones unilaterales que ponen en riesgo el bienestar de nuestras comunidades.
También lee: México y Estados Unidos, en tensión por aranceles y acusaciones de narcotráfico
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online