mayo 10, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

SLP tendrá 908 camas de hospitalización y 138 ventiladores por Covid-19

Publicado hace

el

Covid-19

Durante la fase 3 de la pandemia de Covid-19, el nuevo Hospital Central se sumará a atender a los pacientes, bajo la dirección de la Sedena

Por: Redacción

Para la atención del coronavirus, San Luis Potosí tendrá en total, al llegar a la fase 3, de contagio comunitario sostenido, 908 camas de hospital censables, así como 138 camas de terapia intensiva y 138 ventiladores para los pacientes que lo requieran.

Según el sistema de reconversión del sistema de salud, presentado esta mañana por la secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel, durante la Fase 2, en la que estamos actualmente, se tendrán 62 brigadas de atención médico epidemiológicas, 114 unidades monitoras, 14 unidades de hospitalización sin cuidados intensivos, 9 hospitales covid-19 y 42 ambulancias con los cuidados necesarios para pacientes, médicos y paramédicos.

Habrá 316 camas censables, 66 camas de terapia intensiva, y 66 ventiladores durante la fase 2.

Para un eventual paso a la fase 3, además de la infraestructura existente durante la fase 2, se sumará el nuevo Hospital Central, que será manejado por la Secretaría de la Defensa Nacional, y siete unidades centinela, que permitirán que se determine si los pacientes requieren atención hospitalaria o pueden seguir con el tratamiento en casa.

Esas unidades centinela estarán ubicadas en los municipios de Salinas de Hidalgo, Matehuala, Rioverde, San Luis Potosí, Ciudad Valles, Tancanhuitz y Matehuala

.

La Fase 3 cuenta además con 592 camas censables, así como 72 camas de terapia intensiva y ventiladores.

La Secretaría de Salud además ocupará 25 médicos específicamente para la atención telefónica, por chat o por videollamada de los pacientes confirmados con covid-19 que mantengan su aislamiento en casa y sus familias.

San Luis Potosí tiene capacidad para realizar pruebas de laboratorio de covid-19 para cuatro meses, aseguró la secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel, pues hay 16 mil 280 pruebas en la entidad.

13 mil de ellas serán realizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, otras 3 mil 280 por el Laboratorio de la Facultad de Medicina de la UASLP. El Ipicyt además está tramitando su ingreso como laboratorio para covd-19.

La Secretaría de Salud además aseguró que otros tres laboratorios en San Luis Potosí pueden hacer pruebas de covid-19, que son enviadas para su resolución a la Ciudad de México. Esos son: el laboratorio del Hospital Ángeles, el laboratorio de la Beneficencia Española y los Laboratorios Chopo.

Recomendamos leer también: Investigadores de la UASLP buscan de tratamientos para el Covid-19

Destacadas

Gallardo firma convenio para regularizar pago de médicos eméritos del Hospital Central

Publicado hace

el

El mandatario resaltó que esta medida dignifica el legado médico de San Luis Potosí, para seguir impulsando la salud

Por: Redacción

El gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, firmó el convenio para la regularización del pago a médicos eméritos del Hospital Central Doctor Ignacio Moreno Prieto, con lo que se establece formalmente una prestación mensual vitalicia para las y los doctores, quienes durante años brindaron atención a la población.

El mandatario resaltó que esta medida dignifica el legado médico de San Luis Potosí, para seguir impulsando la salud sin límites para las familias potosinas. Acompañado por autoridades del sector salud, Gallardo Cardona explicó que esta prestación se convierte en un compromiso institucional garantizado.

Ricardo Gallardo destacó el esfuerzo conjunto entre los médicos jubilados del Hospital Central y su equipo de trabajo para lograr este acuerdo, y finalmente propuso rendir un homenaje a las y los profesionales de la salud y declararlos patrimonio médico intangible de San Luis Potosí.

Cabe señalar que como efecto de la transición al IMSS Bienestar y la imposibilidad de contar con recursos, ya no hubo fuente de financiamiento para el pago, por lo que se establecieron mesas de trabajo con la Asociación Profesional Gremial de Médicos del Hospital Central.

Continuar leyendo

Destacadas

Cambiarán empresa de juegos en la Fenapo tras accidente de 2024

Publicado hace

el

Gallardo indicó que se garantizará los juegos gratuitos y más atracciones para evitar aglomeraciones

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que este año será cambiada la empresa operadora de los juegos mecánicos en la Feria Nacional Potosina (Fenapo).

La decisión fue tomada tras los incidentes ocurridos en la edición pasada, cuando una mujer de 39 años falleció al caer de la rueda de la fortuna.

El mandatario señaló que la Fenapo deberá realizar una licitación y firmar el convenio correspondiente

con el patronato para definir a la nueva empresa encargada de las atracciones.

Finalmente, Gallardo aprovechó para anunciar que los juegos mecánicos seguirán siendo gratuitos y que se instalarán más atracciones con el objetivo de reducir las filas y permitir que más personas disfruten de los juegos.

También lee: Tragedia en la Fenapo: lo que sí sabemos

Continuar leyendo

Destacadas

La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua

Publicado hace

el

El delegado de la dependencia federal asegura que presas aún tienen niveles óptimos y el suministro de agua no está en riesgo

Por: Redacción

Aunque la sequía es un tema que preocupa a gran parte del país, en San Luis Potosí el panorama para este 2025 no es crítico en materia de abastecimiento de agua, de acuerdo con Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.

González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos: “Tenemos al 80% El Realito, San José y a está al 50% tras una reciente recarga, el Peaje al 70%, la Lajilla en la Huasteca al 92% y también se derivó agua del Potosino.

No es un tema que nos preocupe ahora mismo”, aseguró.

El delegado puntualizó que si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, “sí tenemos que prever que esta sequía seguramente nos va a pegar en el año 2026”.

Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y a las decisiones de los comités de cuenca.

En cuanto al riego agrícola, explicó que en la región Huasteca se implementó una medida temporal para conservar el recurso: “Se suspendió el riego en la cuenca del Río Valles lunes, martes y miércoles; con eso logramos recuperar 11 centímetros en el nivel del río”. A partir de este jueves, se reanudaron los riegos tecnificados, mientras que los sistemas tradicionales permanecen suspendidos.

González Castillo afirmó que los planes de manejo de riego se están cumpliendo tanto en la Huasteca como en la zona media, y reiteró que por ahora el agua no es un problema urgente para la Conagua en San Luis Potosí.

También lee: Conagua reconoce disposición de gobierno estatal para trabajar en Plan Hídrico

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados